Conciertos Murcia

Concierto de Vetusta Morla. ¡Y hasta el lemon que viene!

Dom, 14/09/2014 - 13:34 -- Juanma Flores

En la noche del jueves tuvo lugar uno de los conciertos más esperados de la Feria de Murcia. El gran cierre del Lemon Pop de este año traía a Vetusta Morla como principal atractivo, y ya desde primera hora se pudo comprobar la gran expectación que se creó alrededor del Cuartel de Artillería por ver a los madrileños en su nueva gira después de estrenar el álbum “La deriva”.

A Vetusta Morla los precedieron los murcianos Adios Nicole y la chilena Francisca Valenzuela. Las actuaciones de estos teloneros se desarrollaron con cierta polémica entre algunos asistentes que, bien porque en sus entradas de Ticketea sólo se reseñaba a Vetusta Morla a las 21:30h, bien porque en los carteles promocionales sólo se anunciaba a Adios Nicole como único artista invitado, protestaron por lo que consideraron un tiempo de espera excesivo y no anunciado. Sin embargo, hay que reconocer que todo sucedió según el programa definitivo que el Lemmon Pop había dado a conocer en su presentación y a través de su página web oficial.

Así pues, sobre las 23:45h, dio comienzo el esperadísimo concierto de los Vetusta. Empezaron por todo lo alto con el tema “La deriva”, que da título a su último disco, y fueron alternando con acierto las canciones más recientes con las ya clásicas de los discos anteriores. Conforme avanzó el concierto, Vetusta Morla fue demostrando el momento dulce en el que se hallan, no en vano, a día de hoy, hay pocos grupos en el panorama del indie-rock nacional capaces de realizar un espectáculo de esa magnitud. El recital continuó mientras en algunas canciones la iluminación proyectaba sobre la fachada del Cuartel de Artillería una sombra gigante con los movimientos de Pucho. Estos efectos y otros más hicieron las delicias de muchos espectadores que se apresuraron a captarlos con sus teléfonos móviles. El ambiente fue in crescendo con temas como “Sálvese quien pueda”, “Valiente” o “La cuadratura del circulo” hasta poner el colofón con “Los días raros”.

Como conclusión podemos afirmar que no decepcionaron. Vetusta Morla es una banda de culto que ha alcanzado una espléndida madurez. Así, Con un sonido contundente y arropado por unos músicos experimentados, todos pudimos disfrutar de un Pucho muy en forma mostrando registros vocales que pocos cantantes pueden alcanzar en la actualidad. Por otra parte, el público, que se mostró en todo momento muy entregado, quedó con ganas de más al término del concierto, como puso de manifiesto la resistencia con la que muchos fueron abandonando el recinto mientras coreaban “Saharabbey Road”, canción que se quedó en el tintero y se echó de menos. Aunque bueno, seguro que si Vetusta vuelve pronto por estas tierras con un espectáculo de este nivel les perdonarán sin problemas que no la hayan incluido en el repertorio de esta gira.

Noche de gala y rock en la Plaza de la Cruz Roja

Dom, 14/09/2014 - 20:19 -- Miguel Casas

Fotografía: Javier Zuñel

El pasado viernes 12 aconteció en la Plaza de la Cruz Roja de Murcia el que ha sido probablemente el mejor concierto de toda la feria en relación calidad-precio. Y es que pocas veces, sobre todo hoy en día, puede verse por el módico precio de cero euros a una estrella internacional como Coti Sorokín tocando un repertorio cuajado de éxitos acompañado de un cantante como Carlos Vudú, que es uno de los artistas locales con mayor proyección.

La velada, que congregó a más de 3000 personas junto al Puente Nuevo en una agradable noche, comenzó alrededor de las 22:00h con el concierto de Carlos Vudú. El de Puente Tocinos, que para los que no lo sepan es la cuna del rock murciano, consiguió pronto meterse al público en el bolsillo gracias a una precisa y acertada selección de temas extraídos de sus dos discos en solitario Cartas marcadas y Tratados de soledad. Carlos Vudú y su clan Jukebox desplegaron su arte y su magisterio sobre el escenario derrochando coraje y buenas canciones de rock durante la hora escasa que tenían de tiempo para demostrar de lo que son capaces.

El trabajo de telonero a veces puede parecer desagradecido, pero en ocasiones como la del viernes es una oportunidad para que músicos con talento y argumentos como Carlos Vudú puedan darse a conocer a un público más amplio. Concierto a concierto Carlos va creciendo y eso es algo que se nota en sus espectáculos y nos hace sentir especialmente satisfechos. Las tablas del escenario y los kilómetros de carretera van llenando el equipaje, acumulándose, curtiendo la piel, y dejando su poso en este joven músico que ya empieza a poder presumir de maduro dentro de la nueva y prometedora generación de rockeros españoles.

Fotografía: Juanma Flores

Sobre las 23:00h dio comienzo el plato fuerte de la noche, la actuación de Coti Sorokin. Como curiosidad diremos que el artista argentino volvió a pisar el escenario de la Cruz Roja exactamente cinco años después de que lo hiciera por primera vez allá por el 12 de septiembre del año 2009.

Este nuevo concierto de Coti en la Plaza de la Cruz Roja desarrolló un repertorio de canciones prácticamente calcado al de aquella primera vez de hace cinco años. El concepto era ofrecer un repaso de los grandes éxitos que ha compuesto el argentino durante toda su carrera tanto para él mismo como para otros artistas de la talla de Paulina Rubio, Julieta Venegas o Diego Torres entre otros.

Este recorrido por la trayectoria de Coti resultó de lo más agradable porque permitió a un público de lo más heterogéneo acercarse a disfrutar de una noche de música en directo, en armonía, y sin sobresaltos. El de Rosario, que estuvo en el escenario alrededor de una hora y media, se mostró en todo momento muy receptivo y animado. Coti hizo las delicias de todos los espectadores gracias a temas como Lento, Te quise tanto, Color esperanza o Andar conmigo. Para la parte final del espectáculo se reservó sus conocidas Antes que ver el sol y Nada fue un error, que acabaron por elevar el ánimo de un público que ya andaba entregado y coreando todos a una los conocidos estribillos de las letras de Coti.

Finalmente, sobre las 00:30h Coti concluyó su recital, aunque no sin antes mostrar orgulloso una camiseta del Real Murcia con la que alguien le había obsequiado. Tras saludar afectuosamente, el cantante se retiro con su banda a los camerinos y el público vació despacio el recinto charlando animadamente sobre música.

Todos los raros fueron al B Side

Dom, 14/09/2014 - 20:21 -- Miguel Casas

Noche memorable, la que pudo vivirse ayer en el estadio Sánchez Cánovas de Molina de Segura. La décima edición del Bside Festival llegaba a su día grande con un cartel de lujo encabezado por Love of Lesbian, quizá la banda de mayor repercusión nacional de los últimos años, y con las actuaciones de Dorian y León Benavente como principales reclamos.

El ambiente festivo y festivalero tomó desde las 20:00h los alrededores del campo de fútbol gracias a las más de 5000 personas que, sobre todo desde Murcia y Molina,  fueron llegando en un goteo constante de coches, autobuses y largas caminatas en grupo. Este respaldo del público es, sin duda, el que ha permitido a esta cita musical consolidarse y permanecer vigente en torno a carteles basados en la difusión de los principales y más importantes grupos de la nueva escena española.

En el calor de la noche molinense, los encargados de abrir el fuego musical fueron León Benavente, una banda que, formada por los músicos que acompañaban habitualmente a Nacho Vegas, brindó un concierto animado e interesante en el que pudimos constatar su buen momento y su estado de pleno crecimiento. Mientras el público seguía llegando, y saliendo, y paseando, y cantando, y bailando, y bebiendo, y saltando, y riendo a veces sin prestar demasiada atención a lo que ocurría en el escenario, llegó el turno de Black English, una formación cuyo espectáculo sirvió para muchos de descanso, calentamiento y preparación de cara a lo que habría de venir después.

El gran momento del festival tuvo lugar a partir de las 23:45h, hora en la que dio comienzo el concierto de Love of Lesbian. Los catalanes concentraron la mayor acumulación de público y atención de la noche en torno a la presentación de su gira “El poder de la tijera”. Sobre un escenario en el que destacaban cuatro grandes pantallas LED al fondo, la banda arrancó su espectáculo con Amante Guisante y pronto comenzó a desgranar un repertorio que dio especial protagonismo a sus temas más conocidos. Así, clásicos como Si tú me dices Ben yo digo Aflleck, Belice, Pizzigatos, 199, Incendios de nieve, Me amo sonaron junto a los nuevos Manifiesto delirista y Mal Español.

La velada fue de menos a más y los ánimos fueron en aumento. El anuncio de que el grupo habría de tocar algunos minutos más por “culpa” de un imprevisto en el programa del festival, terminó por entregar al respetable. Los bises fueron para El club de fans de John Boy, Algunas Plantas y Fantástico, canciones que llevaron a la apoteosis al público y lograron poner el punto final a un espectáculo lleno de animación y energía que duró más de una hora y media.

Después de Love fue el turno de Dorian, uno de los grupos con más proyección del panorama nacional. Los barceloneses, aún jóvenes, pero ya con cuatro álbumes publicados, desplegaron sus melodías electrónicas y sus letras evocadoras confiando a su trilogía de canciones La mañana herida, Paraísos artificiales y Tormentas de arena, el buen desarrollo de la velada. Definitivamente estos tres temas junto con Cualquier otra parte fueron los platos más fuertes de esta actuación.

Así, sobre un escenario decorado de manera austera y futurista, el elegante Marc y su banda terminaron convenciendo a las más de 2000 personas que aún seguían concentradas alrededor del escenario sobre las 2:30h. Las alusiones a Gustavo Cerati y a Radio Futura se convirtieron en auténticos argumentos de autoridad que confirmaron el buen gusto y la sólida formación de esta banda. El concierto avanzó con el telón de fondo de su último disco, La velocidad del vacío, a través de temas como Los placeres efímeros, Arde sobre mojado, Soda Estéreo y Los amigos que perdí, que sirvió para  poner la guinda a la hora escasa de buena música que Dorian brindó a todos los asistentes.

Finalmente, sobre las 3:30h se acabaron las actuaciones de los grupos de música sobre el escenario del estadio Sánchez Cánovas de Molina. En definitiva, fue una noche para el recuerdo y para la esperanza gracias a la buena salud de la que goza la música hecha en nuestro país. En definitiva, fue una noche para dar las gracias a los grupos por seguir creyendo en ellos mismos, a los promotores por seguir apostando, y a todos esos “raros” del público porque seguir respaldando masivamente nuestra música. 

Alejo Stivel llena de Rock and Roll la plaza de Molina

Dom, 21/09/2014 - 20:59 -- Miguel Casas

Anoche fue sábado a la noche, pero no un sábado cualquiera perdido en una semana cualquiera de en mes cualquiera de un año cualquiera. El de anoche fue un sábado especial porque llegaba Alejo Stivel a Molina de Segura para tocar Rock and Roll en la plaza del pueblo y encima gratis. Así que cuando un amigo, un tanto desinformado, me preguntó: “¿qué puedo hacer esta noche?” No pude responderle otra cosa que: “coge a tu chica, invítala a salir, llévala al concierto de Molina, y después, que Dios reparta suerte.”

Con la hora de comienzo pisándonos los talones, llegamos al concierto a eso de las once de la noche. Para entonces, acababa de iniciar su actuación Antonio Cassinello y su banda de rock. En torno al coqueto escenario montado justo enfrente del Ayuntamiento molinense se arremolinaban alrededor de 2000 personas entre las que, como es habitual en este tipo de espectáculos abiertos, había público de toda clase y condición. Desde melómanos hasta curiosos, desde niños hasta abuelos, desde pandillas de amigos hasta parejas de novios, desde matrimonios de mediana edad hasta solitarios empedernidos.

Sin demasiadas dificultades conseguimos abrirnos paso y llegar a las inmediaciones del escenario para poder ver y escuchar mejor el recital de Cassinello. El músico murciano ofreció una agradable selección de temas propios y ajenos interpretados magníficamente por una banda de músicos cuajada de experiencia. Junto a sus habituales miembros, era de destacar la presencia en los teclados de Lucas Albadalejo, posiblemente el mejor pianista pop de la Región, y al que algunos llaman el Fran Perea de los teclados, debido a un más que dudoso parecido con el famoso “actor.”

Bromas aparte, lo cierto es que el concierto resultó de lo más interesante porque en el estilo de Cassinello confluyen los sonidos más clásicos del Rock americano de los 50 enriquecidos con textos en español que permiten comprender y reconocer mejor este género. Los temas, entre los que podemos destacar: Perdido, Babelina, o Fuma, esta última del gran J. Cassinello, hicieron las delicias del público. Ritmo, animación, intensidad y llamativos momentos de comunión entre los músicos saludaron el concierto. Al final, apenas cuarenta minutos después de comenzar, debieron concluir el recital para cumplir con los horarios marcados para la velada. Escaso tiempo que supo a poco, pero que fue suficiente para demostrar su buen hacer como compositor y músico sobre el escenario.

Pasadas las doce, apareció con puntualidad británica la gran estrella del rock español de finales de los 70, el argentino Alejo Stivel, otrora líder de Tequila, hoy convertido en productor musical de éxito, y todavía cantante en ocasiones especiales como la de anoche. Sin duda, el tiempo no pasa en balde para nadie, pero Alejo demostró estar a un buen nivel tanto físico, como vocal. Ya sin su maravillosa melena juvenil, pero conservando intactas su figura Stone y su voz arrastrada, chulesca y juvenil, Alejo Stivel salió al escenario arropado por una banda de autentico lujo, destacando entre sus componentes Jacob Reguilón al bajo, habitual de Quique González, y Julián Kanevsky a la guitarra, habitual de Andrés Calamaro.

Sobre el concierto hay que decir que comenzó como un disparo directo al corazón gracias a que la primera canción que sonó fue la mítica Rock and Roll en la plaza del pueblo, primer éxito de Tequila allá por el año 1977 y tema fundacional del nuevo Rock nacional de finales del siglo XX. Con la audiencia entregada desde los primeros acordes, la noche fue una sucesión de canciones legendarias de Tequila mezcladas con otras no menos legendarias de diferentes grupos y artistas. Títulos que hablan por sí mismos son los de Nada, de Mamá; Hoy puede ser un gran día, de Juan Manuel Serrat; Enamorado de la moda juvenil, de Radio Futura; Sábado a la noche, de Morís; Qué hace una chica como tú en un sitio como este, de Burning; u Ojalá, de Silvio Rodríguez.

Alternándose con estos, y quizá superándolos en intensidad, sonaron también los grandes éxitos de Tequila: Quiero besarte, Dime que me quieres, Que el tiempo no te cambie, Necesito un trago, Me vuelvo loco y Salta, con la que se puso fin a una velada de auténtico ensueño en Molina de Segura.

La nota habría sido de Matrícula de honor, si el genial Alejo, que tan animado y gracioso estuvo, no hubiera caído en el error de repetir dos canciones, aunque con versiones diferentes, y si se hubiese guardado en el bolsillo una versión castellanizada bastante floja de Should I stay or should I go, de The Clash, aunque en su descargo también sea justo añadir que el tema original en inglés tampoco es que sea para tirar cohetes por su calidad literaria.

Por todo ello, quizá lo más justo sea ponerle un notable alto, que tampoco está nada mal, reconociendo el correcto sonido del montaje, la gran calidad técnica de los músicos y el propio Alejo, y la inspiración de un repertorio seleccionado para hacer las delicias de los paladares más exquisitos y entretener a los menos avezados.

Intenso y preciso concierto de Help me Devil en la sala Revólver

Dom, 28/09/2014 - 00:43 -- Miguel Casas

Interesante velada, la que anoche ofreció la banda madrileña Help me Devil en la sala Revolver de Murcia. El concierto, promovido por la asociación Motor Kulture, se presentaba como una excelente oportunidad para comprobar de primera mano la calidad del actual proyecto de su líder Juancar Parlange, músico de dilatada trayectoria que ya integrara en el pasado formaciones como Los Clavos o Los Bonzos.

Help me Devil, contando con su básica formación de guitarra, bajo y batería, irrumpió en el escenario alrededor de las 12 de la noche dispuestos a responder a la gran expectación que se había levantado alrededor de su concierto. Nada más comenzar, y prácticamente desde los primeros compases, el rock, el blues, el country, el rockabilly y el punk que destila magistralmente esta banda embriagaron el ambiente del céntrico local de la calle Victorio contagiando a todos los asistentes sus imparables ritmos clásicos.

La banda a lo largo de más de una hora de concierto fue desgranando temas de su propia factura como Help me Devil, Red roses for Texas, Girl today don´t like to sleep alone, Chicken walk, Never satnd if you can walk, que, unidos a acertadas versiones como Behind the 8 ball, de Johnny Cash, completaron un entretenido y variado repertorio basado en toda una gama de estilos diversos y sonidos de siempre tocados de forma muy directa y sin apenas dar tiempo para el descanso entre canción y canción.

Al final, notable actuación por parte de los músicos y gran satisfacción por parte de los asistentes. La banda de Parlange no defraudó en su visita a Murcia y pudo demostrar todo el saber y la solvencia que atesoran sus miembros. Por su parte, el público pudo disfrutar de una de esas noches de rock que hacen que merezca la pena seguir creyendo en la música que se toca en vivo y sale directamente del alma, sin adornos ni trucos ni máquinas.

Cara y cruz en el BUM

Sáb, 18/10/2014 - 15:37 -- Miguel Casas

El concierto que organiza la Universidad de Murcia en colaboración con Estrella de Levante a mediados de octubre para dar la bienvenida al nuevo curso académico se ha convertido, desde hace años, en una de las citas musicales más destacadas que tienen lugar en la ciudad de Murcia. Anoche tuvimos ocasión de comprobar esta realidad de primera mano asistiendo a la Plaza de Toros, donde más de 9.000 personas vibraron con las actuaciones de The Crime, Izal y Mando Diao.

Las razones del éxito de esta iniciativa universitaria cabe buscarlas en la conjunción de distintos factores: el primero de ellos es que ofrece unos carteles muy atractivos, basados en la acertada combinación de una banda de talla nacional con otra foránea de prestigio internacional; el segundo es que la organización sabe cumplir sobradamente con los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para ofrecer con garantías un espectáculo de grandes dimensiones para un público masivo; el tercero es que se establece una horquilla de precios muy razonable para que, desde 5 y hasta 20 euros, todo el público, universitario o no, que lo deseé pueda asistir; el cuarto y último factor que explica el éxito de este evento es, como no podía ser de otra manera, las ganas de pasárselo bien del público más joven que envuelve todo el ambiente.

En lo puramente musical cabe destacar dentro del programa del espectáculo la presencia de la banda española Izal y de la sueca Mando Diao, que encabezaban el cartel del BUM. Como si fuera una tarde de toros, podríamos decir que la suerte fue desigual para estos dos conjuntos, ya que, si Izal consiguió alcanzar las mayores cotas de atención y de conexión con el público, Mando Diao no hizo sino dilapidar el éxito cosechado previamente por Izal en una actuación fallida que nunca estuvo a la altura de la expectación que había generado.

Cerca de las 23:00h Izal abría su concierto con el famoso tema Qué bien. La banda madrileña fundada en 2010, y liderada por Mikel Izal, lograba desde los primeros compases meterse en el bolsillo a un público entregado, a base de una rápida sucesión de canciones melódicas, animadas y llenas de estribillos pegadizos entre las cuales destacaron Extraño regalo, Tóxica, Pánico práctico, Magia y efectos especiales. El estilo Indi-Pop-Rock, en la línea sonora que tantos y tan variados grupos está trayendo a la nueva escena española, ha convertido a Izal en uno de los nuevos valores emergentes dentro de esta corriente festivalera que ha conseguido revitalizar el panorama musical español.

El concierto de Izal fue, no ya de menos a más, sino de más a más. Cada tema, desde el principio hasta el final, se coreaba, se bailaba y se botaba con pasión por las miles de personas reunidas en la Plaza. El grupo derrochaba coraje y actitud sobre el escenario, mientras la comunicación fluía natural, libre y sin trabas con el público. Los sonidos sencillos, rápidos y envolventes se contagiaban de unos a otros llevando a los asistentes a momentos de plenitud que se iban superando y que tuvieron en La mujer de verde su última etapa a eso de las 24:00h. Al final, saludos, aplausos y ovación para Izal, mientras el respetable acudía presto a los baños y a las barras para aliviar y amenizar la espera, que se presumía breve, de cara al concierto estrella de la noche.

Nada más terminar Izal empezó la representación del Dj de rigor al tiempo que se operaban los cambios sobre el escenario para adaptarlo a las necesidades de los suecos Mando Diao. Una puesta en escena amplia y futurista, casi espacial podríamos decir, se desarrolló en breves minutos ante un público que conversaba en animados corrillos. La actuación más esperada de la noche ya parecía preparada para dar comienzo a eso de las 0:20, hora marcada por la organización para este concierto. Sin embargo, incomprensiblemente la espera del concierto más esperado se dilató durante 40 minutos más desesperando a buena parte del respetable y obligando a muchos a desistir de su deseo de ver el concierto.

Así, a la 1.05h pudimos por fin ver a Gustaf Norén y Björn Dixgard -Mando Diao- en el escenario de La Condomina. Como no podía ser de otra manera, el grupo sueco comenzó pidiendo perdón por el retraso a los, aproximadamente, 7.000 espectadores que aún quedaban en la Plaza. Más allá del retraso, y del mosqueo generalizado entre el público, lo cierto es que Mando Diao no supo conectar con los asistentes salvo en muy puntuales chispazos de genialidad.

Los suecos ofrecieron un concierto previsible, plano y lento, muy alejado de la intensidad y la sofisticación de la que hace gala la banda en su versión de estudio. Si los temas más tranquilos se tornaban soporíferos, los medios tiempos, que pretendían dar mayor juego, no pasaban de ofrecer un sonido cercano al que cualquier vulgar Dj de discoteca de verano puede ofrecer. Mejores notas alcanzó Mando Diao en sus canciones más rockeras: Long before Rock and Roll, Sweet wet dreams o Gloria. Pero las que consiguieron transmitir más fielmente las hechuras de un buen grupo llamado a ser uno de los importantes en Europa fueron Black Saturday y Dance with somebody, temas que mezclan muy acertadamente los sonidos Pop-Rock y Techno, y que nos retrotaen a la edad dorada del género a principios de los 80. En definitiva, buen grupo, pero flojo espectáculo.

A eso de las 2:10h se cerró el BUM 2014 con sensaciones, en general, positivas… incluso demasiado positivas entre algunos de los asistentes. Lo cierto es que el festival, más allá de los puntuales defectos, es una cita siempre interesante y muy recomendable para ver qué se cuece en España y en el resto del planeta sonoro. Por eso nosotros no dudaremos en vernos en el mismo lugar el año que viene. Hasta entonces, a los universitarios, que estudien mucho, y a los que no lo sean, que no dejen de estudiar.

Etiquetas: 

Maskarine encandila con su concierto en el Café Zalacaín

Jue, 06/11/2014 - 23:35 -- Miguel Casas

Deliciosa velada musical, la que tuvimos oportunidad de presenciar en el Café Zalacaín de Murcia este pasado miércoles. La francesa Maskarine, que llegaba a la cita con su primer disco de estudio -Bouts de moi, bouts d´émois- bajo el brazo, no decepcionó y ofreció un memorable concierto de casi dos horas de duración en el que repasó los principales temas que a la largo de estos años han ido curtiendo su propuesta sonora hasta convertirla en una de las más personales y exóticas del panorama regional actual.

Acompañada por el guitarrista Pitxu Méndez, Karine Lefebvre -voz y guitarra- dio comienzo a su actuación sobre las 23:00h en el interior de un local que minutos antes ya registraba una extraordinaria entrada para ocasión. Abrió Maskarine su repertorio de canciones con la agradable Une idée, y antes de la segunda de la noche, Le malheur des autres, subió al escenario el cantautor Juanfran Esparza para acompañar tocando el xilófono a la pareja protagonista.

A continuación, los sonidos acompasados de las guitarras de Méndez y Lefebvre, las introducciones sonrientes, las letras animadas, los estribillos pegadizos, las explicaciones oportunas y, sobre todo, la dulzura de una voz tan cálida como auténtica pronto inflamaron el ambiente del Zalacaín cautivando a todos los asistentes. Era imposible entrar en el Café y no quedarse mirándola. Era imposible escuchar y no quedarse escuchándola. Así, mientras se deslizaban las canciones con sorprendente agilidad, la atención entre la concurrencia terminaba cristalizando en un respetuoso silencio de admiración que no se quebraba más que para prorrumpir en aplausos al cesar las vibraciones de las notas en el aire.

La excelente On s´ra pas beaux quand on s´ra morts, la popular De la douceur, la evocadora On se déçoit, la simpática Ex… Qui?, la alegre Te quiero.com y la definitiva Mon fan nº 1 fueron hitos de especial resonancia en el rico concierto de Maskarine. Canciones de amores pasados recordados con gracia e ironía; canciones evocadoras donde lo onírico se mezcla con la realidad cotidiana; canciones reflexivas en las que el razonamiento cede a la idea feliz; canciones descaradas y profundas, frívolas y tiernas… El repertorio de Maskarine se desplegó como una completa escala de variados colores, tonos y temas hilvanados con el mimo de un artesano para lograr el efecto deseado. Las colaboraciones del mencionado Juanfran Esparza, que cantó junto a Karine una canción propia, o la de Dammy M.C., que cantó en De la douceur, aportaron variedad al ya de por sí entretenido espectáculo.

Cuando al filo de la 1:00h se puso fin al concierto, una importante cola se formó en torno al pequeño escenario del Zalacaín para saludar a los músicos y adquirir el esperado CD de Maskarine. Las sensaciones entre los asistentes no podían ser más satisfactorias. Por mi parte, que había vivido el espectáculo desde una cómoda posición justo en la última mesa del local, sólo pude acabar constatando la calidad y la belleza de lo presenciado. 

Un viaje por la música murciana

Mié, 19/11/2014 - 19:56 -- Juanma Flores

Con motivo del 50 aniversario de la cadena COPE en Murcia, la emisora nos regaló el martes 18 de Noviembre un acto especial en el Teatro Circo. Organizó un homenaje a la música murciana de las últimas décadas.

Para ello reunió a un conjunto de lo más granado de representantes de la música de la ciudad de ayer y de hoy. Si algo ha caracterizado a la música en Murcia ha sido la gran variedad y talento que ha dado. Han sido numerosísimos los grupos y músicos que han  salido de aquí, al tiempo de la gran cantidad de locales, salas y medios de comunicación que han apostado por ellos, conformando con el tiempo una escena musical y un ambiente que pocas ciudades, exceptuando las grandes capitales, tienen en el país, y constituyendo una especie de marca propia que permite a día de hoy tener una gran consideración a todos los músicos cuando van a otros sitios y dicen que son de Murcia.

Sin ser todos los que fueron, ya que hay otros muchos músicos que bien se puede considerar que tienen méritos para haber estado también en este evento, es difícil ver en un mismo acto a la vez reunidos a todos los grandes nombres que se dieron cita.

El acto consistió en un formato muy radiofónico, en el que los invitados tocaban un tema en acústico y luego se les hacía una breve entrevista sobre sus experiencias, trayectoria, proyectos nuevos y reflexiones de la historia musical de Murcia. Para realizárselas a cada uno de los artistas se fueron alternando en cada una nada menos que Manolo Sotomayor, Jam Albarracín, Ángel Sopena, Oché Cortés, Miguel Ángel Keaton, Jorge Plané y Merce Marín.   

Abrió el fuego un gran Carlos Vudú, en una bonita interpretación junto con Lucas Albaladejo. Le siguieron después Ross y David Andreu. Posteriormente salió Joaquín Talismán interpretando Mal día y dio paso  a una Farmacia de Guardia en la que el propio Talismán y Miguel Bañón secundaron la actuación de Jam Albarracín con el mítico tema Paseando el perro

Fue el turno después de Los Marañones, en el que el propio Bañón tomó entonces la voz. Luego irrumpieron en el escenario unos imponentes Fenómenos Extraños que levantaron al público con Mi huertica murciana y su simpática entrevista en la que Alejandro Campillo sacaba una y otra vez las risas del público.

Siguieron unas bonitas actuaciones de Germán Meoro, Pandora y La Metro. Y a continuación Funambulista deleitó con Quédate. Dando paso a la entrevista de Second, que no incluyó actuación porque el vocalista Sean Frutos no pudo asistir. Ya en la recta final fue el turno de la interpretación Audio’s Pain, y posteriormente los míticos Acequia, con la animosa actuación y entrevista del gran Emilio Chicherri.   

Después de más de 3 horas de velada se llegó al final del trayecto de este agradable viaje con la charla de M-Clan, que nos regalaron como colofón a la gran noche Calle sin luz y Maggie Despierta para concluir. Mientras, el público se despedía con imágenes de adelanto del documental Murcia supersónica que se estrenará próximamente y recoge precisamente esa creación de la escena musical murciana desde los 80 hasta lo que es hoy. 

Repetir el descubrimiento

Crear: 06/02/2018 - 11:21

Me levanté temprano uno de esos días en los que me apetecía descubrir, capturar nuevas calles y nuevas sensaciones. Murcia tiene de ambas cosas. Camino por el barrio de Santa Eulalia y veo el cartel de un nuevo local: Savoury; Una tetería, regentada por Manuel, con el buen gusto del local que mezcla elegantes perfumes con libros y tienda de  infusiones varias. El lujo de este sitio es que también programa música en directo, hoy viene a visitar la ciudad el cartagenero David Eme. Otro descubrimiento.

Este músico, abrasado en centenares de escenarios de todo el país, está en plena presentación de su segundo disco "El idioma de los perros" (Simpatía Records, 2017). Normalmente acompañado por Javier Moya, la baja a última hora de éste le obliga realizar su show con la única compañía de guitarra y  armónica. Con Savoury casi al completo, comienza el concierto.

Abre con Después del incendio. Se presenta y afirma: "Qué gusto tocar en familia. Porque en la música todos somos una familia". Suena Fin de la fiesta y A cada paso; esta canción abre su nuevo álbum y habla de los cantautores golfos que patean escenarios. David Eme realiza un concierto diferente, cuenta con la participación auditiva del público desde el principio. Habla con los asistentes como si fueran amigos de siempre y logra que haya una unión pocas veces vista.

Regresa a las canciones con Cuando llegue el invierno; mezcla de balada folk y blues. Comenta que echa de menos el acompañamiento de Javier Moya, porque aquí hubiera parecido su guitarra solista. Pero el público está disfrutando tanto que ese detalle inesperado se subsana con el trabajo de Eme sobre el escenario.

Es el momento de mirar atrás, recordando a su anterior banda, Claxon. Y rescata de esa época el tema Hilos rojos.  Casi sin coger aire versión de Está lloviendo, de Pereza; Chester 7/11, de Quique González y la clásica mexicana Pa´ todo el año, dedicada a María Dolores Pradera.

Sube entonces una invitada, Mar de fondo. Juntos ofrecen Sin canción para Isabel; dulce tema a dos voces, que irradia valentía y luminosidad por cada uno de sus acordes. Con un público entregado pidiendo más, suelta Amor y carretera y Oh María.

Promete volver tras el verano por las calles y los locales de Murcia. Con el regusto de una buena noche, regreso casa y me digo que Savoury y David Eme han sido un gran descubrimiento. Ambos perfectos para repetir.

Fito celebró a lo grande en Murcia sus 20 años de leyenda

Crear: 06/10/2018 - 11:23

Apoteósica noche de rock & roll, la que ofrecieron Fito y Fitipaldis el viernes en una plaza de toros de Murcia que vivió llena hasta la bandera uno de los conciertos del año. La ocasión de disfrutar de una leyenda viva del rock lo merecía, ya que Fito -de celebración por el 20 aniversario de ese momento en el que empezó a compaginar Platero y tú con otra banda para “probar otras canciones“- ha embarcado a sus Fitipaldis en la gira “20 años 20 ciudades”, y, casi ocho años después de la última vez, volvía a pisar en una esperada cita las tierras de Murcia.

Así, junto a sus inseparables Carlos Raya en la guitarra, Javier Alzola al saxo, Alejandro Climent al bajo y Dani Griffin con la batería irrumpieron en el escenario al ritmo de Siempre estoy soñando y no bajaron el nivel durante más de dos horas de un sensacional recital.

Durante los primeros compases del concierto fue un no parar donde se sucedían uno tras otro grandes hits de la banda: Un buen castigo, Por la boca vive el pez, Me equivocaría otra vez, Quiero beber hasta perder el control o Lo que sobra de mi, mientras un enfervorecido público coreaba entregado letra a letra cada una de sus canciones.

Después de Todo a cien y Garabatos llegó una de las sorpresas de la noche. Y es que en esta gira aniversario han reservado un espacio para colaboraciones con la banda. De modo que Muchachito, que en la previa al concierto ya había deleitado al respetable con un show de una hora, volvió a subir al escenario para tocar junto con la banda una muy “rumbera” versión de Yo no soy Bob Diddley y, posteriormente, el tema Me tienes frito, del cantante barcelonés.

No quedarían ahí las sorpresas porque acto seguido, y como no podía ser de otro modo al estar en Murcia, Fito invitaría a salir al escenario a sus amigos Carlos Tarque y Ricardo Ruiperez de M-Clan en un escenario de la plaza de toros en el que tan buenos momentos han dado. Así, se marcaron una emotiva versión: Para toda la vida, que en la voz de Tarque no podía sino resultar arrebatadora.

Después de la balada La espada y la pared se enfiló una espectacular y sin tregua recta final de concierto en la que se sucedieron Tarde o temprano, La casa por el tejado y Antes de que cuente diez, para llegar a uno de los momentos más sublimes de la noche con Soldadito marinero.

Para terminar, el bis, con Entre dos mares y Acabo de llegar, que culminaron una espectacular noche que resumió con gran maestría 20 años del mejor rock & roll nacional. Que sigan escribiendo muchas más paginas de la historia del rock en los próximos 20. ¡Larga vida!

Música y fiesta por muchos años

Crear: 06/11/2018 - 20:47

El domingo, 10 de mayo, me fui de cumpleaños. Para ser exacto, me fui de aniversario. Los argentinos Bersuit Vergarabat están en plena celebración de sus 30 años de trayectoria artística y lo quisieron festejar trayendo su música a la Sala Rem de Murcia.

En esta ocasión tan especial los ocho miembros que forman la banda van ataviados con pijamas. Lo que le da un aspecto lúdico a todo el concepto del show. Nada más pisar el escenario, y tras agradecer la asistencia, el vocalista, Dani Suárez, dijo: "Estamos de celebración. Esto no es un concierto, es una fiesta". Y comenzó a caer un tema tras otro. Aquí estamos, Que hable de vos, Yo tomo. Mezclando rock, y cumbia a la perfección.

El público que llenaba la sala, coreaba al unísono todas y cada una de las canciones. Clásicos de la banda que, van creciendo en emotividad e importancia según van pasando los años. A estas alturas, la fiesta anunciada ya era una realidad. Camisetas de la selección albiceleste volaban por las cabezas de la gente que estaba en primera fila.

Cóndor Sbarbati, el otro de los vocalistas, se adueña de las partes más rockeras y demoledoras de las canciones. Le da un toque actual, rápido y pasional. Las guitarras de Tito Verenzuela, Juan Bruno y Nano Campoliete son una auténtica apisonadora musical. Coordinados a la perfección, tocando en la medida justa y ayudándose unos a otros en los fragmentos más complicados de los temas que tocaban. Una delicia verlos en directo.

Por su parte, Carlos Martín toca la batería con la tranquilidad y la calma de quien lleva ejerciendo su profesión muchos años. Dando los golpes justos, haciendo sonar sus tambores con delicadeza y firmeza a partes iguales. Le acompaña en la base rítmica el bajista Pepe Céspedes. Entre los dos consiguen que el ritmo se mantenga, se contagie al público y a los miembros de Bersuit. Perfecta conexión.

Pocas veces había presenciado una euforia tan grande en el público que presencia un concierto. Es cierto que aquello era una fiesta y  la pasión de muchos de los asistentes daba buena cuenta de ello. En ese momento sonaron Por si pasa, Toco y me voy, El tiempo, Barriletes. Tras estas canciones vino un momento de sosiego y calma con Cuatro vientos y otros en versión acústica. Hicieron que el ánimo se relajara, pero sin perder ni un ápice del poder alegre que se vivía en Sala Rem.

Con Sé bien y Me voy dieron por acabado el concierto. Al menos esa primera parte anterior a los bises. Los ocho de la Bersuit salieron del escenario con los mismos vítores con los que regresaron para interpretar La bolsa y Un pacto. Aclamados como auténticos héroes argentinos, Bersuit Vergarabat abandonaron las tablas, pero no se fueron de nuestras emociones. Cuando todo acabó, pude dormir gracias al murmullo de un buen recuerdo, un buen concierto y una banda de músicos geniales que hacen que cada noche sea una fiesta. Por muchos años.

Nuevo Acto de Austin Slack

Crear: 06/15/2018 - 15:13

Siempre es una buena noticia cuando un buen músico saca al mercado un nuevo álbum. Pero que sea Austin Slack (Rotherham, 1999) quien lo da a conocer, hace que la noticia se vuelva estupenda. Este joven inglés, está en nuestra Comunidad el tiempo necesario como para ser, ya, uno de los nuestros. Quedo con él para que me cuente por dónde va su carrera musical.

Austin, presentas por los escenarios tu nuevo EP, "Act 2", ¿a qué suena tu trabajo

Pienso que es un trabajo que suena a una mezcla de toda la música que escucho, desde música de los 60 hasta todo lo nuevo que sale hoy en día 

Empezaste a recorrer locales tocando con The Streeters, ¿también te acompañan en esta nueva aventura? 

The Streeters han cambiado varias veces de miembros, pero todos ellos siempre me han ayudado. Y ahora, más que nunca, les gustan mis canciones y quieren tocarlas en directo 
 
"Act 2" es un EP no muy largo, pero muy claro en ideas y directo en mensaje. Sobre todo noto una ruptura con tu sonido anterior y con las versiones ¿Se acaba el tocar canciones de otros o se sigue apostando por ellas en los directos? 

De momento sigo tocando con mi banda de versiones pero mi futuro son mis canciones y yo como artista, aunque seguro que seguiré metiendo alguna versión en los conciertos   

Entre el Austin Slack de las versiones y el Austin Slack de temas propios, hay una diferencia notable y agradecida. ¿Con cuál de los dos Austin te quedas? ¿O son compatibles? 

Obviamente, me quedo con el de temas propios, pero las versiones han sido lo que me han hecho crecer como artista y ayudarme a llegar hasta el nivel que tengo ahora. 

Por cierto, mientras que presentas este EP ya estás metido en el estudio grabando tu próximo trabajo, bajo la producción de Joserra Soler. 

¡Sí! Lo acabo de terminar y va a salir la segunda semana de junio, justo antes de mi concierto de presentación en La Yesería el 15 de junio.  

¿Puedes adelantar alguna información de cómo va a ser? 

El siguiente EP creo que va a dejar claro qué tipo de artista soy, las canciones están más trabajadas y he tenido más tiempo en el estudio. Tengo ganas de que el público lo escuche. 

Desde que comenzaste en esta profesión, he oído de ti que no eres un chico que hace música, sino que eres un músico total por derecho propio. ¿Se nota la presión? 

Bueno, hay presión a cualquier nivel, siempre quieres hacerlo mejor que la última vez y llegar a más gente cada vez más y más.   

Hablar contigo me causa extrañeza, pues dices en más de una ocasión "eso lo hice cuando era joven, cuando era más pequeño". Tienes 18 años y un virtuosismo con la guitarra que encandila. Seguro que sólo se consigue a base de práctica y práctica. 

Lo que de verdad me ha ayudado han sido todos los conciertos que hecho que son más de 1.000 y en todo tipo de locales y situaciones. Son muchos conciertos en muy poco tiempo y es un lujo poder haber hecho todos estos conciertos.   

Tu familia te ha apoyado desde siempre a que crezcas en la música y te desarrolles en esa profesión, eso es una fortuna. Porque no todos han tenido ese apoyo.  

Siempre me han apoyado y me sigue apoyando, al final si quieres llegar lejos tienes que concentrarte en ello y no parar de trabajar y no tener un plan B, porque así es como muchos al final se desvían, esto es un trabajo muy duro y hay mucho detrás que la gente no ve. 

Y ya para acabar, recuerda a los lectores de murciocio.es dónde y cuándo te pueden ver en directo. 

Me podéis seguir en las redes sociales y también mirar en mi página web: www.austinslackofficial.com. Siempre lo tengo actualizado y estamos utilizando mucho las redes, al final es lo más importante hoy en día. 

Un nuevo seguidor para la banda

Crear: 06/19/2018 - 07:44

En plena noche de conciertos en recintos toreros, festivales electrónicos y concentraciones de músicos de cuestionable calidad en salas del mismo nivel, me dispongo a saborear la música cercana. En un local con el aforo justo y la cercanía de los profesionales a unos pocos centímetros. Además, era sábado por la noche y me apetecía escuchar cantar una voz femenina auténtica. Nada de pseudo mujeres ni voces afeminadas, de ese estilo no hago caso. Buscaba algo genuino, auténtico y di con Tat Season.

Era la ocasión perfecta para disfrutar en Sala Revólver de la verdadera pasión por la música en directo. La voz de Tatiana tiene ese toque especial de las divas de antaño. Compenetrada con las guitarras de Nacho y Bernardo, el show se abrió con Wonderwall, de Oasis. Le siguieron  Bruno Mars, Police, Duffy y un tema en castellano, En otro lugar. Este último, composición propia. El sonido de Tat Season es diferente. No  utilizan batería, no usan pedales de efectos ni trucos de sonido como  atracción para el público. Que va. El quinteto sabe manejar como nadie el ritmo del show y se agradece su buen hacer en el escenario con una serie de instrumentos básicos.

Casi a la mitad del concierto, los asistentes ya estaban posicionados. Algunos bailaban y otros no podían dejar de mirar al escenario. Pues el cajón flamenco y la percusión variada que usa Fernando sorprenden para bien, parece que hay más instrumentos. El bajo de Álex redondea una forma de hacer versiones que, para nada, se asemeja ni de lejos a lo que estamos acostumbrados en otras bandas.

Tras Nothing Else Matters, de Metallica, otra canción propia, Pulsión. Y la fiesta sobre el escenario de la Sala Revólver continúa. Los primeros acordes de Sweet Child o´ Mine suenan y el aplauso de reverencia retumba en el local. Casi sin aliento nos dejan con esta ejecución. Compleja por los instrumentos que usan y brillante en alarde de buen gusto y sincronía. Sin le llegara a Axl y los suyos, seguro que la copiaban.

Es momento de ir acabando, en ese instante el público pide más. Y ellos, sonrientes y agradecidos, no se bajan del escenario para atacarnos con Bring me to life, de Evanescence. Finalizando la noche con Highway to hell, de los sempiternos AC-DC.

La actuación de Tati y los suyos me hicieron olvidar por un momento el mal ambiente reinante en las calles esa noche, logrando que fuéramos todos iguales en un concierto digno, profesional y con un técnico de sonido que hizo un trabajo fantástico. Acaba de sonar la música en directo y me acerco a ellos para darles la enhorabuena y confesarles que ya tienen un nuevo seguidor.

Esto es solo el comienzo

Crear: 07/03/2018 - 01:29

Fotografía: Pepa Mirete

Domingo 1 de Julio, las calles de la ciudad de Murcia andaban desiertas. Caminar por ellas a ciertas horas era una misión peligrosa. Acabar sudando y repleto de sol eran las únicas consecuencias lógicas. Pese a todo salí de casa, Los Trotacarreteras estrenaban vídeo clip y sé que la aventura valía la pena.

El grupo había congregado a toda su parroquia en el mítico local La Boca del Lobo, cuna del rock en la ciudad y ávido de música en directo. Un sitio con buena predisposición a recibir a músicos y con la gerencia de David Cuenca haciendo que sea un oasis musical en medio de tanto negocio mal enfocado hacia la música menos visceral y sin sentimiento. El evento se abrió con la actuación de Iván Hechicero; música acústica, mezclando rock y blues a partes iguales. Perfecto para comenzar la tarde.

Tras él, es José Vicente Nicolás, bajista de Los Trotacarreteras, quien coge el micro. Da la bienvenida y agradece la asistencia al público que llenaba la sala desde muchos minutos antes del comienzo. Entra en materia y presenta a los integrantes del grupo. Entre aplausos van subiendo al escenario Fiti Espejo (batería), Pedro Casanova (guitarra) y Emilio Martínez Chicheri (voz).

El cuarteto hizo que los asistentes participaran de manera directa en el evento, así que invitaron a quienes lo deseaban a realizarles preguntas sobre su próximo nuevo disco, su carrera y el vídeo clip que íbamos a presenciar. Fue una bonita forma de integrar a todos en una misma acción, logrando que se creara una interesante entrevista colectiva.

Tras eso, llegó el momento de ver el vídeo clip, que es para lo que estábamos allí. Realizado por Rubén Muñoz y Pepa Mirete, el resultado hace resaltar las cualidades de estos dos profesionales de lo audiovisual. Por haber creado una pieza de rock y humor, donde ni sobra ni falta nada. Acabado el tema Chocolate con leche, llegó el tiempo de las felicitaciones y de mirar de nuevo al escenario, pues Santiago Campillo y Pedro Casanova ejecutaron, casi improvisadamente, un buen número de canciones para deleite de los presentes.

Emilio y los suyos están agraciados con un toque diferente, pues no todos los músicos son capaces de tener como espectadores a otros músicos. En este caso por allí andaban Chema Espejo (Los Crudos), Roger Maccari (Los Corderos Negros) y Joaquín Andreu (Eclypsse) entre otros más que no se quisieron perder nada de lo que ocurría.

A la hora en la que acabó la fiesta, el sol dormía hacía mucho, la luna resultaba ser la protagonista y las estrellas alineadas marcaban el camino de vuelta a casa. Es verano y esto es sólo el comienzo.

Cultura para los oídos

Crear: 07/05/2018 - 16:27

En mi búsqueda de lo diferente, lo distinto y lo sorprendente me dejo llevar por los consejos de buenos amigos. Y cuando me dijeron: "Vente esta tarde a un concierto, ya verás el sitio", no me lo pensé.

Llegué con media hora de adelanto sobre el horario de comienzo del show y me paré a mirar el público que llenaba el local. El sitio es Calle la Tinta (Murcia), una tienda de ropa y tatuajes regentada por Cari y Domingo; una pareja que apuesta por la cultura más allá de lo textil y las figuras que dejan en piel ajena. Disponen de un local repleto de buenas sensaciones y predispuesto para conciertos y demás eventos culturales. Es de agradecer la existencia de un sitio así, de una mentalidad como la suya; prometieron que no va a ser la última vez que se realice música en directo. Convendría estar atentos.

Si el espacio era ya lo suficientemente atractivo, la apuesta musical que me encuentro bien merece ser comentada, pues se trata de Abereh, el proyecto en acústico de Erik (bajista de los bilbaínos Escritalla) en el que saca de su imaginación las canciones que forman Zaunka Datoz Arin (Autoproducido, 2017), su álbum de debut en el formato de guitarra y voz.

El concierto lo abre con Akordatzen, la melodía aparece y la puesta en escena crece. Y el idioma en el que está cantando se olvida, pues es tanto lo que comunica con su interpretación que sólo importa lo que llega al público. Una vez roto el hielo, caen Enbatan Arraun y Zaunka Datoz Arin (single que abre el disco). Como aportación ajena se lanza a cantar Arkansas, del cantautor norteamericano Damien Jurado.

Un trago de agua, agradecimiento a los asistentes y Erik se vuelve a poner en la piel de otro. Es el turno de Hey, Hey, My, My, del infatigable Neil Young. Para continuar el concierto, dos bombazos sonoros de cosecha propia Ezezagunera y Sei Soka. El público pide otra, Erik se sonroja, se lo piensa un segundo y ofrece Diane, de la banda de Minneapolis Hüsker Dü. La canción original es una mezcla de punk y rock alternativo, pero en la versión que se oyó en Calle la Tinta, evoluciona hacia un sonido introspectivo tal que roza la hipnosis. Enorme el trabajo de Erik.

Con un Eskerrik Asko, da por terminada la actuación. Agradeciendo en repetidas ocasiones la asistencia de los que estuvimos en el local, él, que llegaba de Euskal Herria, estaba experimentando el calor murciano del mes de julio. Y nosotros, saboreamos el placer que supone la música en directo sin importar idioma ni formato. Tan sólo, cultura para los oídos.

Enamorados de la moda juvenil

Crear: 07/14/2018 - 08:51

Así, tarareando la conocida canción de la Movida firmada por Radio Futura, este jueves acudimos al Auditorio Parque Fofó para presenciar la sexta edición del Festival Murcia Se Mueve; cita cultural que se ha convertido en escaparate de lujo para conocer y disfrutar del alto nivel que los creadores de la Región están alcanzando en campos como la moda, la gastronomía y, sobre todo, la música.

De este modo, tras los desfiles con los que las diseñadoras Marta Belando, Angie Pine y Giovana Luciano da Silva presentaron sus colecciones de verano-otoño a los numerosos asistentes reunidos en el Fofó desde bien entrada la tarde, ya caída la noche serían los conciertos los que se harían con el protagonismo del festival dentro de un recinto que luciría engalanado y lleno de colorido y buen ambiente para la ocasión.

Por tanto, con unas condiciones óptimas para que diera comienzo la velada musical, a eso de las 21:30h los encargados de poner en movimiento a las más de dos mil personas que se encontraban en el auditorio serían GLAS, banda casi recién nacida que, no obstante, con solo unos meses de vida ha alcanzado gran notoriedad dentro de la escena regional merced, por un lado, a las reputadas trayectorias de sus miembros y, por otro, a una atractiva propuesta sonora que aúna el indie más actual con una fuerte personalidad electrónica que hunde sus raíces en la música tecno de los años 90.

Así, con Tommy Rocheteau al frente, Paco Ganga a los teclados, Fede Gas al bajo y Álvaro Carbonell a la batería, la formación arrancaría su recital haciendo sonar Hoy todo puede suceder, tema fresco, bailable y pegadizo que en febrero se convirtió en sintonía de la Vuelta Ciclista a Murcia y también en el primer adelanto del álbum debut de la banda: “Ya estamos salvados”, que vería la luz en marzo. Entonces, sintiendo la complicidad del público en el aire, el cuarteto se aplicaría con ahínco en la presentación de su EP interpretando temas como ¿Qué estamos haciendo?, El amor no vale nada o El viaje. En rigor, tres buenos ejemplos para comprobar la claridad de ideas en cuanto al sonido y la consistencia en el directo que posee GLAS.

Ya en la segunda mitad del concierto, la banda alternaría canciones de su mencionado primer trabajo, como El día que dejemos de soñar, con versiones como Si el mundo acaba hoy, de Adiós Nicole –formación a la que han pertenecido Álvaro Carbonell y el propio Rocheteau-, o como El cielo no entiende, de OBK, antes de concluir su recital con otra pieza de factura propia: Te acordarás de mí; tema cuyo estribillo acabaría resonando entre los aplausos del público no solo como una declaración de intenciones, sino más bien como una suerte de certidumbre.

Más adelante, al filo de las 23:00h llegaría el momento más esperado del Festival cuando Varry Brava -una de las bandas murcianas que más éxito ha alcanzado fuera de nuestras fronteras en los últimos años- hizo acto de presencia sobre el escenario del Parque Fofó para júbilo de las cerca de tres mil personas que días atrás ya habían agotado las entradas del evento. Así, con Óscar Ferrer, Aarón Sáez y Vicente Illescas saludando a la multitud congregada, Varry Brava comenzaría un concierto cuyo hilo conductor estaría compuesto por las canciones que han dado forma a su más reciente LP, “Furor”, editado hace apenas cinco meses.

Por ello, con la intención de mostrar al público murciano la nueva etapa que han abierto en su carrera con “Furor”, Varry Brava arrancaría el recital interpretando dos piezas extraídas de este LP: Un nuevo giro y Nada personal; la primera, deliciosa melodía de aire funky y ritmo sinuoso que pondría a bailar al respetable casi desde el primer minuto; la segunda, un perfecto ejemplo de ese pop rápido, divertido, alegre y luminoso que la banda ha sabido proyectar como marca de la casa desde que en 2012 lanzaran su ya mítico “Demasié”. Entonces, aún en los inicios del concierto, la formación interpretaría tres canciones seguidas -Playa, Fiesta y No gires- que, irremediablemente, pondrían a cantar y a botar a todo el Auditorio.

A continuación, adentrándose el recital en su segunda mitad, las canciones de “Furor” irían ganando aún más presencia en el repertorio con la sucesión de 400 golpes y El sitio perfecto; dos medios tiempos animados, bailables y casi gemelares a los que se les unirían en la recta final del espectáculo Las noches fugaces y Satánica. En rigor, dos baladas de nuevo cuño y cuidada factura entre las cuales se alternarían las frenéticas Sonia y Selena, y Calor.

Finalmente, de todos los giros de nos depararía la velada el más brusco llegaría ya en el bis, cuando Varry Brava parecería conjurar el espíritu musical de Chimo Bayo desde el escenario para resucitar descaradamente y sin complejos con canciones como Adiós, Fantasmas y, sobre todo, La ruta del amor los ritmos, sonidos y motivos que hicieron popular la valenciana ruta del bakalao.

Y así, despidiéndolos a las 00:15h con aplausos y una sonrisa pintada en la cara, acabaríamos celebrando la versatilidad, la desinhibición y la vitalidad de un grupo tan distinto y necesario como es Varry Brava; quienes, con sus ganas de divertirse y de divertir, nos llevarían, como en aquel Lemon Pop de 2012 sin fin, a enamorarnos una noche más de las chicas, de los chicos, de los maniquís...

Nicole prolonga su dulce Adiós en la Plaza Mayor

Crear: 07/19/2018 - 17:41

Este miércoles, bajando a la calle en busca de un lugar donde podernos refrescar, sin salir de la ciudad nuestros pasos fueron a dar a la Plaza Mayor, céntrico espacio urbano en el que a las 22:30h estaba programada la actuación de Adiós Nicole dentro del ciclo de conciertos “Miércoles Más Jóvenes”. En rigor, una más que acertada iniciativa municipal a través de la cual varias de las mejores bandas emergentes de la Región darán a conocer su música durante las noches de los miércoles de julio y agosto en distintos emplazamientos de la capital.

Así, si la primera de las citas con la música más joven estuvo protagonizada por Komorebi -recientes ganadoras del CreaMurcia Otras Tendencias 2018-, para esta segunda ocasión serían los vencedores del CreaMurcia Pop-Rock 2017 los encargados de brindar sus temas al respetable bajo la luz de la luna murciana. De este modo, apenas una semana después de verlo al frente de Glas, Tommy Rocheteau volvería a ser de la partida para escribir un nuevo capítulo de la vida pop de Adiós Nicole. Sin duda, una banda que bien podría servir para ilustrar una época, ya que en ella se han unido el pop de corte indie, la juventud, el talento, los premios, las idas y venidas, y, sobre todo, dos meritorios EPs: “Desconocidos” y “El momento presente”.

De esta forma, ante el nutrido público que se arremolinaba en torno a las luces artificiales que teñían de colores los árboles de la Plaza Mayor, Adiós Nicole arrancarían su recital con un medio tiempo pop de sonido cristalino titulado Luces tenues para, a continuación, ofrecer un certero repaso a su trayectoria con piezas como Si el mundo acaba hoy, Fotogramas, El momento presente o Desconocidos; canciones que, de hecho, parecerían agitar con sus delicadas melodías el viento para ponerlo a danzar como una suave brisa marina que acariciaría a los presentes susurrándoles las letras de aire melancólico e intimista de Rocheteau y los suyos.

Por eso, tras cuarenta y cinco minutos y la interpretación, además, de versiones como Dreams, de The Cranberries o Wonderwall, de Oasis, sería el público el que correspondería a la formación con la música del batir de palmas para saludar a Nicole y quién sabe si también para tratar de postergar su Adiós definitivo y que, así, tras este adiós, haya más adioses que dar a Tommy Rocheteau, José Gálvez, Jorge MA y Álvaro Carbonell, que es lo mismo que decir Adiós Nicole.

Murcia Canción de Autor siembra con música el Huerto Urbano de Santa Eulalia

Crear: 07/21/2018 - 12:47

Deliciosa velada, la que tuvo lugar anoche en el Huerto Urbano de Santa Eulalia de la mano de Murcia Canción de Autor; asociación musical dedicada a la promoción de la obra de los cantautores de la Región a través de la difusión de sus creaciones y de la organización de eventos como el que, de hecho, en la noche de ayer llegó a congregar a cientos de espectadores en el corazón de la capital.

Así, en una cita que estaría marcada por las anécdotas, las sorpresas y, sobre todo, por la despedida a la que ha sido una de las más ilustres integrantes de la Asociación –la francesa Maskarine, que, tras once años en Murcia, regresará próximamente al país vecino-, la música haría acto de presencia cuando, a eso de las 22:30h, Jesús Cutillas tomó la guitarra para brindarle al público Y no es mentira y El deseo de brillar; dos temas desbordantes de ritmo, vitalidad y optimismo que se antojarían ideales para comenzar a abonar con buena mano el terreno del concierto.

Tras él, cambiando completamente de registro, tomaría la guitarra y la voz Josué Hueso para bajar el tempo y presentar Deseo autodestructivo y ¿A quién vendiste tu tiempo?; dos composiciones de corte íntimo en las que la protagonista sería la mirada reflexiva y crítica del cantautor. A continuación, siguiendo con el carrusel de actuaciones que cada dos canciones giraría de nuevo, el turno le llegaría a Mar de Fondo, cantante de raza y talento, que interpretaría junto al jovencísimo violinista Lázaro Gómez Anxious antes de invitar al escenario a la que ha sido su gran compañera de aventuras musicales: Maskarine, con la que cantó la inteligente y sensual Escotes de poemas.

Más adelante, dándole un nuevo giro al recital, Juanse Ortín, que es una de las más recientes incorporaciones a la asociación murciana, ofrecería un tema con alma pop-rock cantado en inglés -Never more, never again- para, acto seguido, adaptar otra canción de factura propia –Cambia- a fin de rendir un improvisado homenaje a Maskarine que resultó oportuno, simpático y emotivo a la vez. Entonces, mientras los aplausos a Ortín aún resonaban en el recinto estos se reavivarían para dar la bienvenida a la gran protagonista de la noche, Maskarine, que, recogiendo el testigo de su compañero, haría sonar en español la evocadora Sin estrenar y en francés la ingeniosa Les évidences.

De este modo, acercándose al final de su primera vuelta completa, la rueda musical se detendría en Blanca Cremades, elegante pianista que interpretaría dos delicadas baladas: Guerra y paz y Polos opuestos; canción, esta última, dedicada al compositor Dani Serrano, que, precisamente, sería el que proseguiría con el concierto para insuflarle un nuevo aire a la noche murciana a base de flamenco y pop con la romántica Tus besos y la comprometida El tren por abajo y nosotros por arriba.

Finalmente, “atracando” a Berni Castaño, sus compañeros conseguirían que este subiera al escenario para tocar junto a Maskarine El último adiós y ya en solitario Mi curro en la ONCE; pieza en la que resplandecería el ingenio, la ironía y el buen humor del que es uno de los músicos más queridos de la escena regional. Entonces, concluida la primera vuelta del carrusel de canciones y músicos, estos, lejos de apearse, se harían fuertes sobre las tablas animados por el público que llenaba el céntrico recinto hasta aplicarse en una segunda ronda en la que el ritmo de las actuaciones sería aún más vivo.

Así, en esta segunda oportunidad no solo destacarían las actuaciones de Dani Serrano y Jesús Cutillas, que interpretaron al alimón Karma, o la de Juanse Ortín, que hizo lo propio con El patio, de Pablo López, o la de Maskarine, que cantó Une idée, o la de Dani Serrano, que le tributó su personal homenaje a la Región con Murcia, sino también las sorpresas y las anécdotas que se dieron hacia el final de la mágica velada.

De este modo, en cuanto a las sorpresas, la más llamativa sería la que protagonizó el “espontáneo” Víctor Escarpia, quien, observando casualmente entre el público el espectáculo, no dudó en subirse al escenario para participar en él interpretando un viejo tema pop de factura propia titulado Trucos. Sobre las anécdotas, especialmente emotiva sería la que supuso la presencia en el recinto de Antonia Flores, nieta del célebre pintor murciano Pedro Flores que, una vez concluido el recital, tuvo a bien acercarse a Maskarine para felicitarla por su actuación e intercambiar con ella -y en francés- recuerdos de su infancia vivida en París junto a su abuelo.

Y así, despidiéndonos de Maskarine con alegría por haberla llegado a conocer, aunque también con tristeza porque ahora será más difícil volverla a ver, nos alejamos del Huerto Urbano de Santa Eulalia sembrado ya de canciones que habrán de florecer convencidos de que, a pesar de que Karine Lefebvre ya no vaya a estar entre nosotros a diario, su música siempre permanecerá y su voz -jovial, profunda, dulce y exótica- nunca se terminará de ir de Murcia mientras recordemos su presencia durante las noches que vivimos en aquellos cafés bulliciosos en los que, durante el tiempo que dura un concierto, soñamos que éramos lo que siempre quisimos ser.

Decembird electrifica la Plaza Pintor Pedro Flores

Crear: 08/24/2018 - 04:06

Este miércoles, mientras las tormentas de verano rasgaban sin piedad el cielo de agosto en media España, en Murcia, el joven trío Decembird arribó a la Plaza Pintor Pedro Flores dispuesto a conjurar la electricidad que flotaba en el ambiente para acabar desatando un concierto que, como si de una auténtica tempestad se tratara, serviría para que calaran entre el público las canciones de “Nada grave”; primer EP de la banda editado en febrero de 2018.

Así, bajo la atenta mirada de una luna que se mostraba generosa camino de su plenitud, Miguel Mateu a la guitarra, Lola López al bajo y Adrián Navarro a la batería darían comienzo a la velada musical en el Carmen al filo de las 22:30h ejecutando una primera mitad de recital que resultaría trepidante gracias al pop rápido, ágil, elegante y compacto que la banda destilaría a través de temas propios de cuidada factura como La metamorfosis, La catedral o Estoicos.

De este modo, brindando junto a las composiciones del grupo versiones de otros entre las que destacó Qué puedo hacer, de Los Planetas, el concierto atravesaría su ecuador al ritmo de Mar de gris poco antes de que la banda murciana encarara la recta final de su espectáculo lanzando sobre el escenario un trío de ases como Algunos días, Estado zen y El autodidacta. En rigor, tres buenos ejemplos que demostrarían por qué este joven grupo es considerado uno de los más prometedores de la Región.

Y es que, en un mundo en el que son multitud los que diariamente se acercan a la música con la única intención de mostrar cuán vulgares, simples y zafios pueden llegar a ser, el hecho de que cada cierto tiempo aparezcan bandas como Decembird no hace sino poner de manifiesto que aún son legión los jóvenes que están dispuestos a rebelarse, a hacerse oír con voz propia y, además, a darle chispa y electrificar un panorama musical que, si fuera por otros, hace mucho que sería un páramo.

Pájaro y Ross arrancan los motores del 23 Lemon Pop a orillas del río Segura

Crear: 08/31/2018 - 04:01

En el día de ayer, casi a la misma hora en que la Virgen de la Fuensanta cruzaba el Puente de los Peligros y la ciudad se deshacía en un sonoro estruendo de mil campanas para darle la bienvenida, sobre la cubierta de ese colosal navío de piedra que es el Museo Hidráulico de Los Molinos del Río dio comienzo el acto inaugural de la 23ª edición del Festival Lemon Pop de Murcia; acontecimiento que estaría marcado por las actuaciones de Andrés Herrera “Pájaro” y José Antonio Ross.

De este modo, a eso de las 20:40h y mientras los últimos rayos del sol poniente doraban la figura de la patrona de la ciudad, sería el músico sevillano Pájaro -acompañado por Raúl Fernández- el encargado de levantar el telón del festival pop con más solera de la Región brindando un concierto pleno de garra y poesía en el que, de la mano de temas como El pudridero, Sagrario y Sacramento o A galopar, acabaría brillando con luz propia ese rock fronterizo de alma mestiza en el que Andrés Herrera ha sabido conjugar las sonoridades de géneros como el folk, el western y el surf.  

Más adelante, y tras un breve descanso que sería refrescado por Dj Kañas, la segunda parte de la velada se adentraría en los territorios del pop de filiación más claramente británica gracias al recital que ofrecería Juan Antonio Ross; músico, compositor y productor fundamental de la escena murciana. Así, presentando nuevas canciones que, como Look o Perhaps the time, se engarzarían a la perfección con clásicos como Smoking control, Ross completaría cerca de las 22:45h un concierto impecable arropado por una banda que funcionó como un talismán infalible.  

Baile en la orilla del mar

Crear: 09/17/2018 - 19:56

Aún desperezándome del verano y esperando un nuevo cambio horario que no sé si llegará. Así afrontaba el sábado siguiente al fin de las fiestas de septiembre de la ciudad de Murcia. Unas fechas extrañas por estas tierras, pues ni el calor se ha ido del todo ni el frío otoñal hace su aparición. Vamos, la casi constante primavera en la que vivimos por aquí. Pero mi cuerpo aún tenía ganas de playa, de ritmos caribeños y de bailes en la orilla del mar. Sumo a ese deseo la desgana de moverme de la ciudad y lo mejor que se me ocurre es ir a un concierto en el que se unen todos esos estilos. Se me ocurre ir a ver el directo de Efecto Sur y no me equivoco en mi elección.

El quinteto de Mojácar, se metió al público en el bolsillo desde el principio. La voz de Kristian Parra conjuga a la perfección el reggae más auténtico con ese toque personal que tanto caracteriza al grupo. El combo andaluz nos visitó con la única pretensión de hacer bailar: "No presentamos disco ni nada, venimos para que la gente se lo pase bien", me confesaron tras el concierto. Y eso se nota y se agradece.

Lo que vimos en el escenario fue un show completo en el que el intercambio de instrumentos está presente en distintos momentos del espectáculo. Hecho que logra crear un sentimiento de hermandad entre todos los presentes. Los temas de Efecto Sur irradian positividad y buena onda por todas sus notas y eso se agradece en estos tiempos de falta de comunicación y negatividad sin sentido.

El bajo de Karel Besa suena contundente, con potencia y ritmo. La guitarra de Javier Arroyo es delicada, puro oxígeno en las canciones. La sección de percusión se la dividen Paco Botía y Juanma. Su entendimiento es endiablado. Para darle ese toque sonoro distintivo, Kristian se engancha al trombón en más de una ocasión. El conjunto de todo ello hace bailar y disfrutar.

Fueron cayendo temas propios. My Funky, Tempestades o Ska tron son un buen ejemplo de lo que realizan. Junto a alguna canción ajena como Clandestino y Welcome to Tijuana. Quizás se espera este autor entre sus referencias, sin embargo lo que sorprendió fue escuchar Loco, de Andrés Calamaro. Bajo el tapiz de Efecto Sur, este tema gana en sonoridad y variedad. Gran acierto el que la incluyan en sus conciertos.

Y ya, tras casi noventa minutos de música y baile, llega la hora de acabar. Ellos seguían con su cercanía con los asistentes, que, por cierto, llenaron la sala Revólver. Regusto a buena música y afortunado por haber conocido a tan buena gente. Se agradece que el verano no haya acabado aún y que la música nos regale momentos tan bailables como los de ayer. Me quedé bien acompañado, bailando en la arena y durmiendo bajo las estrellas una vez más.

 

Alivia sentimientos y todo lo cura

Crear: 09/18/2018 - 01:10

El pasado domingo 16 me desperté temprano, puse la televisión y el hombre del tiempo amenazó mi calma anunciando lluvias y viento para todo el día. A mí, que había marcado en rojo en el calendario ese día, no me importaba lo más mínimo si caían rayos o centellas. Pero aún así, la idea de que el agua cayera del cielo, hiciera acto de presencia y arruinara mi domingo se movía por mi mente con una obsesión casi enfermiza. Miradas constantes a la ventana, nubes que iban y venían sin determinar orden, aires de lluvia que no traían ni una sola gota. Menuda mañana de nervios e intriga. A la hora señalada puse rumbo a la Sala Rem.

El molinense Muerdo y los argentinos Onda Vaga me esperaban. Bueno, a mí y a los centenares de personas que llenaban la sala. Pascual Cantero mostró sus buenas dotes de anfitrión. En un formato trío, tan sólo acompañando la voz con una guitarra y una trompeta, logró hacer un show muy solvente. Repleto de una personalidad sobre el escenario, ganada a base de tocar y tocar. El modo con el que Pascual ofrece su música es hipnótico y envolvente.

Fueron cayendo temas de su nuevo disco "En el fuego "(Warner Music, 2018) y alguna canción de etapas anteriores. Mientras que el público las cantaba en una suerte de comunión y respeto mutuo. Muerdo sabían que estaban allí para abrir boca de cara a Onda Vaga: "Vamos a dejarle el escenario bien caliente a los amigos que van a salir ahora", dijo Pascual en más de una ocasión. No defraudaron en su papel de teloneros.

De dónde vengo, Lejos de la ciudad, Invisible, resonaron en las paredes de la Sala Rem. Los presentes tuvimos la suerte de disfrutar del paso de En el fuego Tour 2018 por la ciudad de Murcia. Tras casi 45 minutos de show se despidieron para dar paso a Onda Vaga.

El grupo, que aquí se presentó con una formación de siete miembros, está inmerso en la gira europea de presentación de "Nuestras canciones" (Warner Music, 2018). Un álbum de versiones que divierte y gusta a partes iguales. Abrieron el concierto con Te quiero. El baile ya estaba asegurado desde la primera fila hasta la última. Mia menina, Hanana, La pipa, La maga y el público que cantaba a la vez que los cinco vocalistas que tiene el grupo. Un coro unánime, una sola voz haciendo del momento un momento único.

Consabidos cambios de instrumentos entre sus integrantes, pocos comentarios entre tema y tema, ritmo frenético al ejecutarlos. Buen show. Con Cartagena y A la mierda cerraron la primera parte del concierto. Para los bises se guardaron Así, Quédate y una versión brillante y personal de Mambo, de Andrés Calamaro.

Ahora sí, terminaron de cantar, salieron del escenario y por los altavoces de la sala ya sonaba otra música. Acabó el concierto y, mientras me trasladaba de la primera fila a la puerta de salida, oía los comentarios de la gente y veía sus caras. Provocar felicidad y paz en un concierto está al alcance de muy pocos, sin embargo Onda Vaga lo consiguieron. Son un grupo diferente que bebe del folclore de su tierra, que toca el indie más actual y que usa unos coros más cerca del canto coral que de la música pop. Una banda distinta que gusta ser vista en las distancias cortas.

Salgo del local satisfecho por lo vivido. Cojo la mano que me acompaña, miro al cielo en busca de lluvia y sólo encuentro estrellas marcando el camino a casa. Les hacemos caso y caminamos bajo ellas, no se debe ignorar el deseo del universo que nos observa desde lo alto.

Por el camino, en mi cabeza recuerdo ese mambo que "alivia los sentimientos, abre la puerta a la locura, que todo lo cura".

El Festival Big Up! se hace grande en el corazón de la ciudad (I): La Tribu 29, WAW, Álex Juárez y Tangerine Flavour

Crear: 10/08/2018 - 00:51

Afrontando su sexta edición, el Festival Big Up! acudió a su cita anual con las calles de Murcia mostrando un buen número de novedades que, en conjunto, evidenciarían tanto el crecimiento que el certamen musical está experimentando con el transcurso de los años como el deseo de la organización de dar un salto de calidad con respecto a la puesta en escena de las anteriores ediciones.

Así, junto con el considerable aumento de la cantidad de los eventos culturales y de los conciertos en salas que rodean a la jornada reina del festival, quizá la más llamativa de estas novedades consistiría en que, aupado por el patrocinio de dos conocidas marcas, el Big Up! establecería por primera vez una sede fija para sus recitales callejeros en la Plaza de la Universidad; lugar en el que, además de levantarse dos pequeños escenarios, se llevaría a cabo la definitiva amplificación del sonido de los instrumentos musicales.

Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones de los organizadores, lo cierto es que pronto podría constatarse que, al igual que en la vida, el Festival debería enfrentarse en su desarrollo a los tropiezos y a las vicisitudes que conlleva todo crecimiento. De hecho, fue incluso antes de comenzar cuando hicieron acto de presencia las dificultades, ya que, por motivos que no trascendieron, el primero de los conciertos programados, el de La Tribu 29, se inició con cuarenta y cinco minutos de retraso sobre el horario previsto. 

No obstante, lejos de acusar esta contrariedad, la verdad es que tanto los ocho músicos que poblaron el escenario como el numeroso público que se congregó en la plaza se entregarían sin reservas para vivir como una auténtica fiesta el recital de La Tribu 29. Y es que, moviéndose entre las coordenadas del funk, el blues, el son, el flamenco y la rumba, La Tribu, comandada a la perfección por Carlos Barquero, desplegaría un espectáculo cuajado de ritmos mestizos, bailables y pegadizos que haría las delicias del respetable justo antes de partir hacia Mallorca para comenzar la grabación de su próximo trabajo discográfico, que será producido por Juanito Makandé.

A continuación, preparados en el escenario contiguo a aquel en el que había actuado La Tribu, WAW, finalistas de la última edición del CreaMurcia Pop-Rock, arrancarían como una exhalación su recital para insistir en la vertiente más lúdica y festiva de la música en vivo, aunque, eso sí, añadiéndole generosas notas de humor, locura y desinhibición que, de hecho, funcionarían de maravilla para atraer a un público formado por grandes y pequeños que disfrutarían de lo lindo cantando temas como Escape de gas, El taxidermista o Pepino Boom. En resumen, un repertorio fresco, original y divertido que llenaría de sonrisas y aplausos la Plaza de la Universidad.

Entonces, regresando al escenario en el que se había iniciado la jornada vespertina del Big Up!, el tempo del festival bajaría notablemente de la mano de Álex Juárez; prometedor cantautor que debería asumir el reto de cambiar de tercio el certamen y guiar su desarrollo por unos derroteros donde serían protagonistas las letras intimistas y las melodías pausadas. Sin embargo, a pesar de que la propuesta de Juárez podría parecer condenada tras las actuaciones de dos bandas tan movidas como La Tribu 29 y WAW, lo cierto es que el cantautor no solo lograría alzar su voz con la energía que requería un escenario como la Plaza de la Universidad, sino que además conseguiría ganarse a los asistentes con canciones tan inspiradas como El cactus o La feria.

Más adelante, cambiando de nuevo de escenario, la banda madrileña de rock Tangerine Flavour se presentaría ante el público murciano reducida a dúo por las bajas de Emilio Bonilla y Pablo Marín, hecho que obligó a Fernando Lima y Miguel Polonio a ofrecer una relectura de su repertorio en clave acústica y, en consecuencia, a ofrecer un espectáculo alejado de la rotundidad con la que la formación suele emplearse cuando actúa al completo. Además, si a esta circunstancia se le suman los problemas de sonido que padeció la banda y que, de hecho, la obligó a interrumpir el ritmo de su recital, no sería de extrañar que el concierto de los madrileños resultara, lamentablemente, más bien discreto.

El Festival Big Up! se hace grande en el corazón de la ciudad (II): Komorebi, Austin Slack, Increíbles Ful y Bous

Crear: 10/08/2018 - 17:42

Sobrepasando el reloj las 19:40h y con los últimos rayos del sol poniente acariciando las azoteas de los edificios cercanos, el atardecer cedería paso a la noche y la luz natural a la artificial para dar la bienvenida a Komorebi; brillantes vencedoras del CreaMurcia 2018 en su categoría de Otras Tendencias.

De este modo, suscitando una de las mayores concentraciones de público del Big Up!, las violinistas Sofía Ortigosa y Julia de Torres desplegarían un espectáculo cuidado hasta el más mínimo detalle en el que resplandecería ante todo la sofisticación y la modernidad de una propuesta sonora que aúna música clásica, electrónica, pop y folk a partes iguales. Así, enriqueciendo las melodías de sus violines con constantes cambios de instrumentos y con la introducción de innumerables efectos, Komorebi cantaría a la tierra, al aire, al agua y al fuego a través de unas letras apenas sugeridas en las que se reivindicaría una mayor comunión con la naturaleza.

Más adelante, con el festival relanzado llegaría el turno del chico del que todo el mundo habla en la Región: Austin Slack. No en vano, este joven británico de Caravaca que con solo veinte años ya ha dado más de mil conciertos y acaba de editar su segundo mini álbum haría uso con maestría de la descomunal experiencia que atesora para brindar un recital rápido y ágil en el que brilló con luz propia ese pop bailable y elegante que ha comenzado a destilar con voz propia. Así, arropado por una banda de garantías como es The Streeters, la figura de Slack se agigantaría en cada tema hasta culminar con toda la naturalidad del mundo un recital absolutamente impecable.

De este modo, cambiando nuevamente de escenario, los focos del Big Up! se encenderían para dar la bienvenida a Increíbles Ful; banda de indie pop que tras la publicación en 2017 de su segundo LP, “Pez Araña”, ha alcanzado un amplio reconocimiento tanto dentro como fuera de la Región. Así, con importantes cambios en el grupo, pero conservando ese núcleo esencial que forman Rafael Bernal y Fulgencio Martínez, Increíbles Ful deberían antes de empezar hacer frente a unos problemas técnicos que, si bien provocaron el retraso de su recital, no consiguieron evitar que la banda tejiera en torno al público un espectáculo pleno de intensidad, poesía y magia.

Finalmente, a las 21:30h y después de lidiar con nuevos desajustes que ensombrecieron los prolegómenos de su recital, los alicantinos Bous saltaron al ruedo de la noche murciana dispuestos a clausurar de la mejor manera posible la sexta edición del Festival Big Up! Calles. Así, ofreciendo un delicado recital de ritmo acompasado que giraría alrededor de la exquisita sensibilidad musical de su vocalista, Blanca Flor del Olmo, la banda de pop acabaría respondiendo a las expectativas y poniéndole un excelente colofón a un festival que, a pesar de las dificultades que sufrió, volvió a cumplir con su objetivo de dar a conocer los nuevos talentos de nuestra música.

Por ello, más allá de los problemas técnicos, los desajustes y los retrasos, quizá con lo que cabría quedarse a nivel organizativo en esta edición del Big Up! es con la valiente determinación que mostraron los organizadores en su deseo de crecer y mejorar un evento que año tras año ha ido ganándose el corazón de Murcia; ciudad que hoy es para muchos sinónimo de Música. Y es que, como dijo el sabio: “Tropezar, caer y levantarse; en eso consiste hacerse grande”.

Lo nuestro, sublime

Crear: 10/09/2018 - 00:37

Cuando sales a la calle en la ciudad de Murcia, ya huele a frío, a otoño, el adiós del verano es una realidad. Y, si eres de esas personas a las que les gustan los festivales, sabes que es hora de descansar de ellos. Excepto el próximo fin de semana, pues en Benidorm se celebra la VI edición del Iberia Festival; un evento musical y cultural que reúne en dos días a lo más granado del rock y el pop más atemporal de nuestro país.

Para dar a conocer tal iniciativa, y para que nadie se despiste, la organización del Iberia Festival eligió la Sala Revólver de la capital murciana como centro neurálgico de su presentación. Lo habitual hubiera sido realizar una rueda de prensa, con algo de cena fría, bebida suficiente para que los periodistas hablen bien del asunto y poco más. Pero no, estamos hablando de verdaderos amantes de la música en directo y eso fue lo que eligieron.

La banda Tocata fue reclutada para la ocasión. Y con ellos todo se entendió. Este grupo murciano de versiones hizo un repaso extraordinario por la música más influyente de los últimos treinta años.

Comenzaron con el energético Bienvenidos, del sempiterno Miguel Ríos. Todo un disparo certero que hizo reaccionar a la gente que, poco a poco, comenzaba a llenar la sala. El público de Revólver es culto y está preparado cada semana que recibir directos con los brazos abiertos. Y esta, no fue una excepción. Oír corear la misma canción en vivo a decenas de personas es algo que todos los locales desean y que muy pocos consiguen. Enhorabuena.

Casi sin coger aire, el cuarteto nos deleitó con Escuela de calor, Mucho mejor y El mundo tras el cristal. Para entonces, la magia ya funcionaba hacía unos minutos y eso hacía disfrutar más a público y músicos.

Una mirada a la tierra de origen con Carolina y, tras ello, un paseo con Loquillo y Coque Malla. La ejecución de Tocata es perfecta, una tras otra van cayendo las canciones, en el ritmo perfecto  para poder saborearlas y con la inercia del sabor que deja el buen vino.

Con Agradecido, del maestro Rosendo, se acabó una noche de música en directo que servía para anunciar dos jornadas consecutivas de placer auditivo con Coque Malla, Tequila y Jaime Urrutia, entre otros. Pero eso ya ocurrirá en Benidorm. Lo de aquí, lo nuestro, ha sido sublime y difícil de superar.

Emilio Chicheri y Los Trotacarreteras galopan al son de "Chocolate con leche"

Crear: 10/14/2018 - 16:28

Deliciosa velada, la que brindaron este jueves en la Sala REM Emilio Chicheri y sus inseparables Trotacarreteras para presentar “Chocolate con leche”; LP que ha sido grabado en los estudios PM durante el presente 2018 con la intención de conmemorar los dieciséis años de andadura que la banda de rock and roll cumplía, precisamente, este pasado día 11 de octubre.

Así, ante un público hambriento de rock, numeroso y poblado de caras conocidas entre las que destacarían las de Slim Gómez o Chema Espejo -líderes, respectivamente, de Los Bluesfalos y Los Crudos-, el telón se levantaría a eso de las 23:00h para que Iván Hechicero calentara los motores del espectáculo a base de elaborados medios tiempos y cuidadas baladas con alma de blues.

Entonces, con las manecillas del reloj señalando al cielo y las olas del mar llenando de espuma y estruendo la pantalla que cierra el escenario de la REM, Pedro Casanova, José Vicente Nicolás y Fiti Espejo saltarían a las tablas para tomar posiciones y hacer rugir sus instrumentos al ritmo de Relax; sinuoso y afilado rock al más puro estilo AC/CD que, lejos de calmar, excitaría los ánimos de los presentes para ponerlos en movimiento justo antes de que hiciera acto de presencia un Emilio Chicheri que sería recibido con una sonora ovación por la Sala.

De este modo, con todos sus miembros picando espuelas sobre la escena, Los Trotacarreteras arrancarían su cabalgada más esperada ejecutando Vuelvo al rock and roll, Chocolate con leche y Listo para el blues; auténtico trío de ases que, uniéndose a Relax, formarían un rutilante póker mediante el cual Chicheri y los suyos se ganarían al público proclamando que, más allá de los estereotipos, los clichés y las posturas en los que tantos se quedan, el rock como forma de vida solo puede ser verdadera, si quien lo vive lo hace de una forma personal e intransferible.

Por eso, liberando la pincelada como el pintor que consigue mostrarse a sí mismo sobre el lienzo, Emilio Chicheri alzaría su mano para dibujar a contraluz una primera mitad de concierto magistral en la que Los Trotacarreteras se aplicarían con especial ahínco en la presentación de su LP; trabajo discográfico del cual extrajeron Tu banda de rock, Atraco educado y Aprovéchate. En rigor, tres canciones curtidas durante años en directos y que, al pasar por el estudio de grabación, han dejado testimonio de la sinceridad, la ternura y la simpatía con la que el rock siempre le ha tendido la mano a los personajes más desfavorecidos de la sociedad.

Más adelante, atravesando al galope el ecuador de su recital, Los Trotacarreteras se subirían en marcha en El Tren aupados por una larga y demoledora introducción ejecutada de manera soberbia por Pedro Casanova y Fiti Espejo; guitarra eléctrica y batería a las que se uniría más tarde el bajo siempre inquieto de José Vicente Nicolás para echar aún más leña a la caldera y avanzar a toda máquina hacia una recta final de concierto en la que, entre breves proyecciones que servirían para presentar ciertos temas del repertorio, se sucederían nuevos cortes de “Chocolate con leche” como Feliz cumpleaños o Solo quiero hacer rock.

Finalmente, echando la vista atrás, Emilio Chicheri descendería suavemente el tempo del concierto para pasear sin prisa por el Rock de la Platería; mítico y evocador tema de Acequia con el que la velada tocaría a su fin tras más de una hora y media de puro rock and roll tocado con la precisión y la pasión que solo pueden transmitir los mejores. Y es que los mejores nunca son los elegidos por la casualidad, sino aquellos que a base de perseverancia, dedicación, honestidad y talento son capaces de enriquecer y dignificar todo lo que tocan y servir de ejemplo para los demás.

Por ello, quizá en el día de su cumpleaños fueron tantos los que no dudaron en acompañar a unos Trotacarreteras que pueden lucir con orgullo las canas que adornan sus cabezas. Y es que, lejos de ser los últimos de una ilustre estirpe en peligro de extinción, el mayor honor que les puede caber es el de haber sido -junto a otros inolvidables compañeros de viaje- los primeros en asimilar el blues y el rock urbano y acercarlos al público murciano cantándolos con voz propia y en su propia lengua.

Alberto García pinta de colores la noche murciana

Crear: 10/16/2018 - 02:10

Caminando por las calles iluminadas de ese gran parque de atracciones que es la ciudad de Murcia para los amantes de la música, este sábado nuestros pasos fueron a dar hasta el Monkii Bar; pequeño local enclavado en el corazón de Santa Eulalia en el que desde hacía varias semanas estaba programada la actuación del jovencísimo compositor y multiinstrumentista Alberto García.

Así, aguardando el comienzo del recital mientras nos preguntábamos qué sorpresas nos depararía, nuestra imaginación empezaría a jugar con las posibilidades que podría encerrar un despliegue técnico del tamaño que había preparado el músico justo antes de comprender -al verlo entrar en el bar portando unas enormes gafas de colores- que cualquier intento de adivinar lo que nos esperaba habría de quedarse, irremediablemente, corto.

De esta manera, repartiendo con alegría gafas idénticas a las suyas entre el público para que todos pudieran disfrutar del espectáculo “en 3D” que, no en vano, supone toda actuación en vivo, Alberto García comenzaría su concierto dejando claro desde los compases iniciales que su intención sería la de trascender lo puramente musical y brindar una experiencia que fuera capaz de envolver al público desde diversos ángulos.

En consecuencia, recurriendo a técnicas de expresión corporal, al vídeo y al humo a fin de crear una atmósfera propicia para la creación y la recepción, el músico haría sonar los acordes en permanente evolución de “Rainbow” usando de forma sucesiva la guitarra eléctrica, la española, el bajo y los teclados hasta sumergirse en un viaje sonoro con destino a las profundidades de sus vivencias más íntimas y del cual habría de regresar proclamando el triunfo de la música como vehículo de expresión artística y personal.

Entonces, concluyendo el alarde instrumental con el que el músico hipnotizaría al público durante más de veinte minutos, Alberto García cambiaría de tercio para invitar a la escena a su amiga Mar de Fondo e interpretar junto a ella In love y Brainstorming; dos canciones que han compuesto al alimón dentro del proyecto que han decidido compartir y que han bautizado como “Flights and Oceans”.

Más adelante y ya en la recta final del breve recital, García habría de ofrecer la mayor sorpresa de la velada cuando, transformándose en cantante tecno-pop para hacer efectivo el pago de una apuesta perdida, ejecutaría la trepidante y divertida En la casa de mi tía; composición con la que el músico terminaría de convertir su espectáculo en una fiesta redonda, estimulante y technicolor.

Ayllón es una banda de rock

Crear: 10/18/2018 - 03:27

En esta ciudad, a través de las vueltas que el tiempo nos da unos vienen y otros van. Nos conocemos, congeniamos y nos hacemos amigos para siempre o, un buen día, sin saber bien por qué, nos dejamos de ver. Y en este ambiente, que bulle de vida ansiosa por ser vivida tanto de noche como de día, los músicos afinan sus instrumentos unas veces en solitario y otras encontrándose en torno a una idea que puede tener muchas formas, pero una sola condición: que genere ilusión.

Así, girando en ese carrusel que jamás se detiene, hace algunos meses ya que Rubén Ayllón –poeta, escritor, músico y compositor- dio con un excepcional grupo de músicos con los que comenzó a compartir una nueva ilusión a la que bautizaron con el nombre de Ayllón; proyecto común que sería presentado en sociedad en mayo de este año durante la celebración del Festival Superando a Duchenne, y que ya en septiembre ha dado su primer fruto discográfico con la edición del single “Colibríes que vuelan”.

De este modo, con la banda aún más rodada tras su reciente actuación en la Plaza de Santo Domingo dentro de la Semana Internacional de las Letras, este martes Ayllón llegó a la Sala Revólver dispuesto demostrar que, ciertamente, con una buena banda de rock cualquier día puede ser un gran día. En consecuencia, aplicándose en su papel cada uno de los cinco miembros de la formación, el concierto echaría a rodar a eso de las 23:00h aunando la poesía recitada por Rubén Ayllón y la música en estado puro de una larga y estimulante introducción instrumental en la que destacarían la guitarra eléctrica de Rafael Codina y el piano de Esteban Romero.

Entonces, con la batería de José Luis Crüe y el bajo de Ángel González marcando una línea clara, el recital avanzaría raudo al ritmo de nuevos y animados temas pop-rock como ¿Dónde está la frontera?, Hagamos un pacto, Flechas de fuego o Quemando etapas, que se alternarían a la perfección con clásicos de Rubén Ayllón, como Perderte otra vez o Araña. De esta forma, teniendo tiempo incluso de contar con la presencia de Joaquín Andreu -vocalista de Eclypsse- para que cantara En el punto de partida, la banda encararía Con fuerza la recta final de su concierto hasta culminar la velada interpretando la pegadiza balada, Colibríes que vuelan.

Y así, mostrándose como una auténtica banda de rock -versátil, potente, solidaria y bien conjuntada-, Ayllón se despediría de los presentes entre aplausos y disparos de flash con la promesa de lanzar un nuevo LP para 2019 poco antes de que nosotros, deseosos de volver a encontrarnos con ellos más pronto que tarde, abandonáramos la sala convencidos de que, definitivamente, Ayllón es una banda de rock.

El pop español reconquista el Auditorio Parque Fofó de Murcia

Crear: 10/20/2018 - 16:13

En la noche de ayer y ante las más de tres mil personas que llenaron el Auditorio Parque Fofó, recaló en Murcia la gira 2018 del Festival Locos por la Música; iniciativa promovida por la emisora Kiss FM con la intención de rendir homenaje, poner en valor y disfrutar de algunas de las bandas cuyas composiciones han servido para escribir las páginas más doradas de la historia de la música popular en España desde los años 80 hasta hoy.

De este modo, a las 21:00h y con todo listo sobre el escenario, los encargados de subir el telón de la velada al cielo de la noche murciana serían Danza Invisible; banda malagueña fundada en 1982 y encabezada por un Javier Ojeda que pronto dejaría clara su intención de reconquistar el mismo recinto que ya tomó hace dos años, con motivo del Festival Rock & Roll Star. Por tanto, con el carismático líder de Danza invisible saltando, corriendo, bailando, riendo y cantando -incluso entre el público-, el recital transcurriría como una exhalación alternando pop, reggae, ska y rock al son de canciones tan reconocidas como Por ahí se va, Catalina, Sabor de amor o El club del alcohol.

A continuación, a eso de las 22:00h, los siguientes en saltar al escenario del Fofó serían La Unión. Sin duda, uno de los grupos españoles que más éxito han alcanzado en su trayectoria, y no solo por vender más de dos millones de discos, sino, sobre todo, por haber logrado asentar en la memoria colectiva de varias generaciones temas tan recordados como Maracaibo, Sildavia, Ella es un volcán o Lobo hombre en París. Así, con Rafa Sánchez dominando la escena, los tiempos y ejerciendo a la perfección de maestro de ceremonias y cantante, La Unión brindaría un concierto de altos vuelos y cuajado de himnos en los que la electrónica estaría al servicio de la música, y no al revés.

Más adelante, pasando de las 23:20h, la noche -hasta entonces luminosa y agradable-, parecería tornarse aciaga y desapacible en torno a Carlos Goñi, líder de una banda –Revólver-, cuya actuación se encasquillaría hasta resultar fallida a consecuencia de ciertos problemas técnicos que el autor acabaría considerando insuperables cuando, tras cuarenta minutos de recital en los que no paró de evidenciar su contrariedad, abandonó súbitamente el escenario; eso sí, no sin antes preguntarse en voz alta si debería pedir perdón o dar las gracias al respetable.

Por suerte, justo entonces sería La Guardia -una de las bandas más fiables del panorama nacional- la que se haría con los mandos de la situación para reconducir la velada y volver a conectar con el público. Así, con la formación capitaneada por Manuel España interpretando sus siempre coreadas Mil calles, Blues de la Nacional II, El mundo tras el cristal o Cuando brille el sol con la intensidad y la precisión que merecía la ocasión, los asistentes se engancharían de nuevo al festival a tiempo para despedirlo cantando y bailando a golpe de pop, rock y country.

Los Crudos celebran sus treinta años de rock limpio y puro

Crear: 10/21/2018 - 19:28

Sí, es cierto que somos cazadores de espectáculos, que salimos a las calles cuando cae la noche sobre la ciudad, que nos ocultamos en la oscuridad, que aguardamos a nuestras presas entre la gente, que esperamos pacientes el momento de atacar, que nos abalanzamos sin piedad cuando olfateamos algo bueno de verdad, y que cuando mordemos lo hacemos sin remordimientos: con furia, fuerza y pasión.

Pero si somos así es, precisamente, porque los espectáculos son retales de cultura en movimiento y efímeros instantes de vida que son lanzados al viento por los artistas para que sean otros los que los reciban, se apropien de ellos sin reservas y nutran sus entrañas y sus almas con la cruda e inmaterial esencia de su arte. En rigor, esencia de la eterna juventud que solo pueden saborear aquellos que se niegan a acomodarse y mantienen intactas sus ganas de descubrir, de conocer y de aprender hasta el final.

Por eso, y porque no estamos dispuestos a renunciar bajo ningún concepto a nuestro lado salvaje, este viernes volvimos a salir a las calles como lobos hambrientos para calmar nuestro apetito voraz con el festín que se anunciaba en la Sala Revólver a cuenta de la celebración del treinta aniversario de Los Crudos; emblemática banda murciana que, a pesar de los avatares y las diferentes etapas por las que ha atravesado, siempre ha mantenido su querencia por géneros como el rock, el blues y el funk para reflejar con total crudeza la verdad siniestra que habita en la cara oculta de la realidad.

Así, ante una Sala Revólver que se vestiría de gala luciendo llena hasta la bandera, Los Crudos, encabezados por el irreductible Chema Espejo, plantearían un concierto rico, variado y generoso que, de hecho, se desplegaría como una clase magistral de geografía e historia del rock hecho en la Región de Murcia a lo largo de las tres últimas décadas. De este modo, sin medias tintas ni paños calientes, Los Crudos arrancarían la velada con la fiereza que merecía la ocasión para ejecutar un primer tercio de concierto en el que serían protagonistas temas como Anhelo, Encaje de bolillos o Ángel, extraídos de su más reciente LP.

En consecuencia, poniendo a danzar al respetable a golpe de rock y blues, pronto el recital de Los Crudos se adentraría en una nueva fase en la que la banda haría sonar canciones de trabajos anteriores, como Malos tratos o Un Taranto o una soleá, junto a otras nuevas que serán editadas próximamente, como la pegadiza y bailable Mami. Más adelante, alternándose las composiciones de factura propia con versiones como las que sonaron de The Wall, de Pink Floyd, o Sweet Home Chicago, de Robert Johnson, la velada iría deslizándose poco a poco hacia su recta final.

Ya en los postreros compases del concierto, con el público entregado a la voz afilada como una cuchilla de Chema Espejo, la banda echaría más carne cruda al asador con el trepidante rock and roll de Gentleman y con la original, crítica y divertida Bares; canción, esta última, con la que Los Crudos le pondrían el punto final a su concierto tras más de una hora y cuarenta minutos de blues, de funk y, sobre todo, de delicioso rock crudo, limpio y puro.

Loquillo celebra en el Cuartel de Artillería de Murcia sus cuarenta años al pie del cañón

Crear: 10/23/2018 - 03:01

Gran expectación, la que se vivió este sábado en el Cuartel de Artillería de Murcia, donde más de seis mil personas se dieron cita para darle la bienvenida a “40 años de rock and roll actitud”; ambiciosa gira con la que Loquillo ha regresado una vez más a la primera línea de fuego con la intención de celebrar por todo lo alto sus cuatro décadas de exitosa trayectoria dentro de la música.

Así, llegando con un triple disco recopilatorio de cincuenta y cinco temas imprescindibles revisados y  remasterizados bajo el brazo, Loquillo lograría la proeza de volver a suscitar el interés masivo del público murciano por tercera vez en cuatro años y citarse con él en un recinto -el viejo espacio castrense-, que va camino de convertirse en el gran fortín de José María Sanz dentro de esta Región de Murcia que es irreductible bastión del rock español.

De este modo, aún con la amenaza de lluvia dibujada en el cielo con oscuros trazos, la música comenzaría a desafiar a los elementos a orillas del Segura a eso de las 21:00h, cuando la joven compositora Nat Simons se subió al escenario acompañada por su banda para abrir la velada presentando “Lights”; álbum editado a principios de 2018 en el que la madrileña profundiza en géneros como el pop, el folk y el rock para elaborar canciones como The way it is, Learning to fly o No one compares. En rigor, piezas tan redondas que llenarían de aplausos la plaza de armas del Cuartel.

A continuación, con el reloj marcando las 22:15h y el público clavando sus pupilas en el enorme escenario, todos los focos se encenderían de golpe al escucharse los acordes de Rock and roll actitud; rotunda declaración de principios con la que Loquillo arrancaría su recital apretando los puños con todas sus fuerzas antes de soltar amarras, izar su pabellón en colores negro y rojo sangre, largar velas y zarpar al frente de su bajel pirata con rumbo suicida hacia el centro de la tormenta que parecía cernirse, como una sombría espada de Damocles, sobre las cabezas de los espectadores.

Por tanto, sin tiempo que perder, Loquillo se lanzaría a surcar con voz poderosa y mano firme un primer tercio de concierto que estaría dominado por baladas tan reconocidas como Territorios libres, El mundo que perdimos, Cruzando el paraíso –tema que el cantante interpretaría junto a Nat Simons-, Brillar y brillar, El rompeolas, o Memoria de jóvenes airados. Entonces, afilando sus dientes sobre las tablas, el catalán decidiría acelerar el compás de la velada ejecutando una batería de canciones con las que pondría a bailar al respetable y entre las que destacarían Rock suave, El mundo necesita hombres objeto, Carne para Linda, El ritmo del garaje y El rey del Glam –versión en clave rock del clásico de Berlanga y Canut-.

Ya en el bis, que se desplegaría como un concierto extra de una hora de duración, Loquillo terminaría por quemar las naves con una imparable sucesión de éxitos de la talla de Madrid, Chanel, Cocaína y Don Perignon, El hombre de negro, Quiero un camión, Esto no es Hawai, Rock and roll star, Cuando fuimos los mejores y En el fin de los días justo antes de rendir un merecido homenaje a las bandas españolas de los años 60 que sentaron las bases del rock en nuestro país con la interpretación de Mi calle, de los barceloneses Lone Star.

Finalmente, mientras el Cuartel se rendía a Loquillo y a una banda de locura formada por Igor Paskual, Josu García y Mario Cobo a las guitarras, Laurent Castagnet a la batería, Alfonso Alcalá al bajo y "nuestro" Lucas Albadalejo al piano, la velada concluiría con el cantante lanzando sobre el tapete de la noche un trío de ases como Feo, fuerte y formal, La mataré y Cadillac solitario, y con el público rompiendo en aplausos tras más de dos horas y media de soberbio concierto, y treinta canciones de elegante y genuino rock and roll.

ACCEDE A LA GALERÍA DE FOTOS PINCHANDO AQUÍ

Crece con los años

Crear: 10/29/2018 - 02:28

En la noche del último cambio horario del año, el frío se mueve por la ciudad de Murcia haciendo saber a sus habitantes que ya es suya y que no se irá hasta meses después. Justo en esa noche de raras sensaciones, angustiosas visiones y miradas de soslayo evidenciando un rencor inventado, es cuando la música protagoniza mis pasos o, al menos, permito que ella sea la estrella de la noche. Busco música en directo, buena música en directo. Voy camino de la Sala Revólver porque sé que ahí no fallaré.

Era la presentación en sala del disco “El verano de la cenizas” (Flor y Nata Records, 2018) de Bobito. El grupo liderado por Roberto López (Clara Plath) está compuesto además por Edu en las guitarras y las voces; Miguel Ángel (Clara Plath) en el bajo y Juan Antonio Ros (Ross, Los Chamanes, entre otros) a la batería. El show se abre con Instrucciones de vuelo. Las cartas sobre la mesa, enseñando las características de la banda: Guitarras agudas y emocionantes, bajo potente, voz especial para estas canciones especiales y una batería que suena como una apisonadora en perfecta harmonía y ejecución.

Siguen cayendo temas: Reina de la velocidad, Induráin y Damon; tras lo cual Roberto agradece la asistencia al público y sus sinceros aplausos. Suena Sexy y, a continuación el single de presentación que lleva semanas en la mente de los que allí estábamos: Celofán. Es una canción que hipnotiza desde la primera escucha, un clásico de nuestro tiempo desde que fue compuesta. Se trata de una mezcla perfecta entre una letra directa y un sonido demoledor donde todos los componentes tienen su momento y donde los instrumentos protagonizan la escena.

Hay una unión perfecta entre el cuarteto. Se miran de reojo y es suficiente, se mueven y ese gesto ya lo entiende el resto. Magnífico ejemplo del resultado tras el trabajo bien hecho. Durante el concierto recordé que hacía justo un año que Rober me habló de Bobito, por aquel entonces proyecto sin nombre, y que estaba entusiasmado por componer canciones en castellano. Han merecido la pena los ensayos, las horas invertidas y la creación de nuevas composiciones.

Desparpajo en las tres últimas canciones del setlist. Una nueva, que aún no tiene nombre; versión de Piratas con Cuando te duermas; y No hay nada como punto y final.

Acabado el concierto era el momento de darles la enhorabuena, dejarles recoger el equipo y encaminarme hacia el frío de las calles repletas de gente. Qué alegría ver cómo gusta la buena música, cómo hay locales que apuestan por bandas de esta índole y por ser testigo de una historia musical y personal que cree con los años.

Debaho Band dan la bienvenida a "Hijos del rock and roll" en la Sala Revólver

Crear: 11/04/2018 - 02:50

Como buenos aliados de la noche que son, este viernes llegaron a la Sala Revólver Debaho Band para presentar “Hijos del rock and roll”; tercer disco de la formación lorquina editado este 2018 bajo la producción de Manuel Torroglosa que, si bien ha supuesto una reafirmación del sonido de la banda, también ha confirmado la línea ascendente que, a nivel compositivo, trazaron sus dos primeros álbumes.

Así, a eso de las 23:30h y con una estimable presencia de público pese al puente de Todos los Santos, el concierto de los Debaho arrancaría apelando a la épica del western gracias a la reproducción de la lujosa introducción que da comienzo al disco y en la que toma la palabra nada menos que Ricardo Solans; prestigioso actor de doblaje y voz habitual en español de estrellas como Robert de Niro, Dustin Hoffman, Al Pacino o Silvester Stallone.

De este modo, concluida la ambiciosa puesta en escena y ya con José Alberto Lario formando junto a sus compañeros sobre las tablas, Debaho Band ofrecerían un primer tercio de concierto en el que habrían de hacer uso de toda su experiencia y su buen hacer para superar los contratiempos técnicos que les salieron al paso y, de esta forma, acabar presentando con éxito temas de su nuevo disco como El miedo, Caminos cruzados, Mañana o Despierta, que darían buena cuenta del grado de madurez alcanzado por la banda lorquina. 

Paralelamente, demostrando que también entre los hijos del rock es de bien nacidos ser agradecidos, los Debaho no dejarían de rendir homenaje a aquellos grupos que les han servido de ejemplo y fuente de inspiración en su carrera ejecutando inspiradas versiones de canciones como Maneras de vivir, de Rosendo, Corazón de mimbre, de Marea, o La revolución, de Los Marañones; tema, este último, que además ha sido incluido en el último LP de la banda de la Ciudad del Sol para honrar la memoria de un buen amigo: Antonio José García Muñoz.

Más adelante, alternando canciones nuevas, como la trepidante y rotunda Hijos del rock and roll, con otras ya clásicas de su repertorio, como Titiritando o Cuentos de hadas, que sería interpretada por José Luis Meca, Debaho Band alcanzarían la endiablada velocidad de crucero a la que tienen acostumbrado a la Sala Revólver y su recital superarían el ecuador para adentrarse en una frenética recta final en la que brillarían temas como La mentira rosa, perteneciente a su anterior disco, o En tu escote, extraída del más reciente.

Finalmente, superada la 1:00h y con la Sala llena y entregada a los lorquinos, los Debaho pondrían en valor las palabras pronunciadas por Loquillo semanas atrás en el Cuartel de Artillería en las que reconoció que la clave del éxito es “el equipo”. Y es que eso es, precisamente, lo que es Debaho Band: un equipo, una banda de rock de verdad formada por cinco músicos excelentes y distintos que saben qué es lo que tienen que hacer cada uno de forma individual para que el resultado –el conjunto- sea sensacional… Qué diferente sería nuestra suerte, si todos aprendiéramos la lección que nos dan estos hijos del rock and roll…

Susana Re contagia su pasión por la música en el Café Ítaca

Crear: 12/15/2018 - 12:58

Este viernes, regresando a las calles para volver a tomar el pulso a esta Murcia que nunca deja de girar y luce ya en pleno diciembre engalanada de Navidad, caída la noche nuestros pasos se adentrarían en el corazón del barrio de Santa Eulalia hasta cruzar el umbral del Café Ítaca; mítico local literario y musical en el que desde hacía semanas, estaba programada la actuación de Susana Re.

Así, a las 21:45h y ante un público fiel que respondería a la llamada de la cantautora llenando con generosidad el recinto, Susana Re arrancaría el recital con su inseparable Gibson colgada al hombro interpretando Nada se detiene; delicioso medio tiempo pop que serviría para que la artista presentara ante los asistentes las credenciales de una carrera –la suya- que ha estado basada en el talento, la perseverancia, el coraje y la fe.

De este modo, escenificando que el movimiento se demuestra caminando, Susana Re se aplicaría en la ejecución de temas como Héroes o Demasiado tarde para completar un primer tercio de espectáculo que transcurriría con agilidad y rapidez. Más adelante, atravesando el ecuador de la velada, la cantautora acompasaría el ritmo de su recital para brindar canciones más marcadas por el compromiso social, como El espíritu de la tierra, Hijos del mundo perdido o ¿Dónde está la justicia?

A continuación, encarando la recta final del concierto, Re recurriría al rock sureño para pisar de nuevo el acelerador con Siguiendo la carretera; rotunda pieza tras la cual sonarían La felicidad y Mundos diferentes para ponerle la guinda, a eso de las 23:00h, a una velada que concluiría entre sonrisas y aplausos, y con el saludo de la cantautora a Ana Jiménez -la abuela de las vías-, que es uno de los rostros más reconocidos de la lucha por ese soterramiento que tanto ansía la ciudad de Murcia.

El Festival Christmas Rock, como un regalo a los pies del árbol de Navidad

Crear: 12/16/2018 - 12:45

Buscando en la ciudad un lugar en el que poder electrificar nuestros corazones, que laten y siempre latirán a contracorriente, este sábado seguimos el camino que marcaba la estrella de Belén y nos abrimos paso entre el denso tráfico urbano hasta llegar a los pies del imponente árbol de Navidad de la Plaza Circular; lugar en el que, por primera vez, se iba a celebrar el Festival Christmas Rock.

Así, en un entorno bellamente decorado y abarrotado por cientos de personas que no dudarían en acercarse a celebrar la Navidad a ritmo de rock, la octava edición del Christmas echaría a rodar a las 20:30h con la ya clásica introducción instrumental de esa portentosa banda cuya formación nos hemos aprendido de memoria como si fuera la alineación de un equipo campeón: José Antonio Herrera a la guitarra, Marcos Justo al bajo, Miguel Amor a la batería y Joaquín Lucas García a los teclados.

Por tanto, con todas las miradas puestas sobre el escenario y tras la presentación de rigor -y sui géneris- del rapero Vince, la primera actuación de la velada correría a cargo de Carmen Alarcón, voz de Estúpido Flanders, que interpretaría Let it snow antes dar paso a Bruno Laencina, líder de The MeatPies, que próximamente editará su álbum debut en solitario y que, para la ocasión, cantaría el So this is Christmas que popularizó el inolvidable John Lennon.

A continuación, con Carmen La Canija, vocalista de Mono a cero, el español comenzaría a dejarse escuchar en La Redonda gracias a temas como Más allá, de Gloria Estefan, y En Navidad, de Rosana. Seguidamente, en la misma línea, aunque con un estilo bien diferente, aparecería en escena la deslumbrante Amarela para poner en órbita a la audiencia interpretando El espíritu de la Navidad, de Los Planetas, y el siempre emocionante Hallelujah, de Leonard Cohen.

Entonces, afrontando la recta final del festival, llegarían Adrián Riquelme, líder de los prometedores Claim, y el mítico Chema Espejo, alma de Los Crudos, que brillaría con el  Papa's got a brand new bag, de James Brown, antes de que todos juntos -Carmen, Bruno, La Canija, Amarela, Adrián y Chema- llenaran el escenario del Christmas para despedirse del respetable dedicándole sus mejores deseos y, así, concluir un evento que se nos antojaría como un preciado regalo a los pies del árbol de Navidad.

Oh Brother! sirve en bandeja de folk el aperitivo musical de Navidad

Crear: 12/25/2018 - 11:55

Ayer, día 24, a la hora del aperitivo, con la fachada del Ayuntamiento de Murcia como telón de fondo, ante un público de lo más variopinto y bajo un sol más propio del mes de mayo que de diciembre, el supertrío Oh Brother! se encargó de ofrecer una nueva entrega de su espectáculo de rock, blues y folk con el que desde el año 2017 han venido poniendo en valor, reinterpretando y dando a conocer un surtido de piezas esenciales de la música popular anglosajona del siglo XX.

De este modo, con Miguel Bañón, Carlos Vudú y Pito Hervás acompasando sus guitarras y alternándose como vocalistas, la banda lograría que todos -grandes y pequeños, aficionados y curiosos- quedaran atrapados en la murciana Glorieta de España por la magia de un concierto en el que se desplegarían con virtuosismo y pasión temas tan celebrados como You shook me all night long, de AC/DC; Brown eyed girl, de Van Morrison; You can´t always get what you want, de The Rolling Stones; Stuck in the middle with you, de Stealers Wheel; o Love the one you´re with, de Stephen Stills.

Así, brindando durante más de una hora un recital vivo, estimulante y divertido, los tres músicos acabarían demostrando ante cientos de personas que, a veces, es precisamente transitando por las sendas olvidadas, caminando a contracorriente, descubriendo viejos legados enterrados y apostando contra pronóstico como los sueños pueden hacerse realidad cualquier día durante todo el año, y también en Navidad.

Curro Piñana le canta a la Navidad más pura en la Plaza Circular

Crear: 12/27/2018 - 18:02

Más allá de los regalos, las comidas y los días de fiesta; más allá de las prisas, los atascos y el ajetreo de estas fechas, en la noche del miércoles el cantaor Curro Piñana arribó al Árbol de Navidad de la Plaza Circular para cantar con acento flamenco una selección de canciones populares cuyas letras estarían centradas en el origen de la Navidad: el nacimiento de Jesús de Nazaret hace, aproximadamente, 2018 años en un portal de Belén.

Así, apelando con rigor y emoción a la vertiente más tradicional y navideña de nuestro rico cancionero, Piñana, arropado por un conjunto de músicos de ensueño, ofrecería un concierto lleno de arte y sentimiento en el que lograría dar nuevo aliento a una colección de piezas que han sido transmitidas de generación en generación, tales como Los campanilleros, Pastores que veláis, Ermitaño, si vas a la ermita,  El alba está en la ventana, o Gloria.

De este modo, con Francisco Tornero a la guitarra, Alejando Solano a la percusión, Rocío Pinar al violonchelo y Javier Ayala al oboe, la velada ofrecería numerosos momentos de comunión entre músicos y público en los que resplandecerían las innegables dotes que, como docente, posee el profesor Piñana y que acabarían dando como resultado un cuidado recital en el que todos acabarían vislumbrando la luz más cálida y pura de la Navidad.

In-Pulses iluminan con su música la Glorieta de España

Crear: 12/29/2018 - 18:26

Bajo la mirada encendida del reloj que dará el 31 de diciembre las doce campanadas y al abrigo de las guirnaldas de luces que teñían de Navidad la Glorieta de España, en la noche de ayer la banda murciana In-Pulses volvió a los escenarios para ofrecer uno de los conciertos más esperados dentro del ciclo de recitales que ha programado el Ayuntamiento de Murcia en su tradicional mercado navideño.

Así, acentuando su personalidad experimental gracias a las incorporaciones de Alberto García y Carmen María Alarcón, la banda se presentaría ante su público radiante, renovada y con piezas recién editadas bajo el brazo entre las que destacaría la enigmática y sensual melodía de By myself. De este modo, apelando a la electrónica, a los efectos y a la distorsión, el pop vanguardista, psicodélico y multicolor de In-Pulses se desplegaría ante los presentes como un inmenso mosaico de tonalidades y texturas sonoras cuyos trazos oscilarían entre lo concreto y lo abstracto, lo cierto y lo sugerido.

En consecuencia, con Dani Marín y Ramón Romero al frente del grupo que fue finalista del CreaMurcia Pop-Rock en 2017, los cuatro músicos llevarían a cabo sobre el escenario de la Glorieta un despliegue de medios fuera de lo común para plantear un espectáculo sin descanso, ofrecer nuevos hitos, reinterpretar conocidas canciones de la banda, como Bed thoughts y Desert of dreams, y culminar su recital sorprendiendo a propios y extraños con la utilización de un arpa láser; llamativo instrumento de luz que haría las delicias de un público que no dudaría en premiar la actuación de In-Pulses con una larga y sonora ovación.

Santiago Campillo le coloca la estrella al Árbol de Navidad de Murcia

Crear: 12/31/2018 - 11:50

Gran expectación, la que se levantó ayer en torno al imponente Árbol de Navidad de Murcia para presenciar el concierto de Santiago Campillo -guitarrista y compositor de de brillante trayectoria y prestigio internacional-, que a principios de noviembre lanzó el que es su segundo álbum en solitario: “A cara o cruz”. En rigor, un cuidado trabajo de estudio radiante de blues y rock que ha supuesto un incuestionable paso adelante del músico como letrista y cantante.

Así, ante un auditorio a rebosar de público, Campillo haría acto de presencia a la hora marcada junto a sus inseparables Dani Mora al bajo y Joaquín Minidrums a la batería para arrancar como una exhalación el recital interpretando Señor Dinero y No venderé mi alma; dos temas cuyas letras hablarían de principios irrenunciables y cuyas melodías volarían a ritmo de rock impulsadas por una banda que demostraría a las primeras de cambio por qué el trío es considerado en la mitología del rock símbolo de poder.

De este modo, poniendo en movimiento al respetable con los acordes iniciales, Campillo y los suyos brindarían un primer tercio de velada que serviría para presentar su reciente LP; disco del que la banda extraería canciones con alma de rock sureño, como Maruchi, y con alma de blues, como Lunes otra vez y la homónima A cara o cruz. A continuación, avanzado hacia el ecuador del concierto, el trío daría entrada a piezas de su primer álbum, como la refulgente Carretera sin final, la siempre sorprendente Alfonso, o esa obra de orfebrería que es Sola.

Más adelante, vislumbrando la recta final de la velada, la banda, lejos de aminorar la marcha pisaría aún más el acelerador incorporando a Pedro Navarro -joven guitarrista de esa inagotable cantera de rock que es Puente Tocinos- para adentrarse con determinación en la Ruta 66, de Pappo Napolitano, y tocar el cielo con una exquisita versión en español de Sunshine of your love; legendario tema del supergrupo Cream que titularon El cielo de tu amor.

En consecuencia, con el público atento a las letras e hipnotizado por los solos de guitarra, la banda nuevamente formando como trío acabaría echando el resto para ponerle el broche de oro a la velada ofreciendo un hito de nuevo cuño, como lo es la luminosa y bailable Viviremos del aire, y dos temas inolvidables de la etapa de Santiago Campillo en M-Clan, como son Donde el río hierve y Un buen momento.

Finalmente, recogiendo la moneda lanzada al aire al comienzo del recital con una nueva versión de Voodoo child, de Jimmy Hendrix, no sería de extrañar ver que a Campillo volvía a salirle cara en vez de cruz en un concierto. Después de todo, es a los que trabajan su talento sin descanso, a los que perseveran en su esfuerzo, a los que deciden no traicionarse ni dejar jamás de aprender, a los que siempre debería sonreírles la fortuna.

Pleyel arranca en Murcia un 2019 lleno de conciertos

Crear: 01/02/2019 - 10:05

Superada la resaca de la Nochevieja y a punto de bajarse el telón del día uno, fueron cientos las personas que, saliendo a caminar por las calles aún teñidas de Navidad, decidieron saludar al recién estrenado 2019 acercándose a la Glorieta de España para presenciar el primer concierto del año en Murcia: el concierto de Pleyel.

Así, ante una concurrencia que sorprendería por su número abarrotando el recinto, a la hora marcada haría acto de presencia una banda que, precisamente, también llamaría la atención de los presentes por su número llenando el escenario. Y es que, en los tiempos que corren, no es nada habitual ver en acción a un sexteto de músicos que, además, puedan presumir de atesorar la calidad y la juventud que poseen los de Vistabella.

En consecuencia, con Jaime Cano a la batería, Edu Meseguer al bajo, Chechu Díez, y Pablo García a las guitarras, Álex Ferrán al saxo y Omali García a los teclados, Pleyel plantearían un recital cuajado de guiños de complicidad al público y cuyo repertorio se sustentaría sobre la base del primer EP de la formación: el homónimo “Pleyel”, editado en febrero de 2017.

De este modo, sacando a relucir ese cuidado sonido que viaja raudo a medio camino entre el rock y el folk, el grupo pondría rápido a bailar a todo el personal al ritmo de temas propios tan inspirados como Change, Decline of music o The passanger antes de completar la velada dando cabida a dos que, por su carácter navideño, le vendrían a la velada como anillo al dedo: All I want for Christmas is you, de Mariah Carey, y la Marcha Radetzky, de  Johann Strauss.

Finalmente, dando la bienvenida de la mejor manera a los conciertos en 2019 con el recital de Pleyel, el público se despediría de la Glorieta y su Mercadillo Navideño a la espera de la siguiente cita con la música en una ciudad de Murcia que promete a sus habitantes y visitantes muchas emociones fuertes para este año apenas comenzado.

Tremendo Road caldea la noche murciana en la Sala Revólver

Crear: 01/14/2019 - 01:04

La noche del sábado, mientras los termómetros descendían fuera y el frío dejaba vacías las calles de la ciudad, el público murciano más irreductible, lejos de quedarse aterido en casa, acudió sin dudarlo a la céntrica Sala Revólver para tributar una más que calurosa bienvenida a Tremendo Road; banda cartagenera de blues y rock and roll nacida en 2016 que hace casi un año ya conquistó el popular local de la calle Victorio.

Así, reforzados por la incorporación de Ángel Piñana al bajo, la formación capitaneada por Nils Martínez y Carlos Pérez-Crespo regresaría a la Sala Revólver para arrancar su concierto como exigía la ocasión. Es decir, poniendo toda la carne en el asador a fin de caldear el ambiente desde la primera canción. De este modo, superando con solvencia los problemas técnicos que pronto les salieron al paso, la banda completaría un inicio de recital rápido y contundente en el que su sonido oscilaría entre ese blues nervioso y fibrado que acuñó en su primer EP bajo el título de “Power Blues”, y ese rock sureño que tiene en la Región como gran referente al maestro Santiago Campillo.

En consecuencia, derrochando actitud sobre el escenario y entablando un diálogo con el público lleno de guiños de complicidad, Tremendo Road haría subir la temperatura de la sala a base de sacar ases de la manga de su primer trabajo, como Isabella, Indigente o Guerra. Más adelante, sin dejar de apelar a la épica del rock de guitarras furiosas y ritmo trepidante, la banda ofrecería una segunda mitad de recital en la que brillarían temas nuevos como Sureña o Comandante junto a otros ya conocidos como Cucarachas o Nunca olvidarás mi nombre; canción, esta última, que se uniría a I got mine, de The Black Keys, para culminar un concierto tremendo de blues y rock and roll.

Finalmente, quizá convencidos de que nunca olvidarían el nombre de Tremendo Road, los asistentes -que llenaron el local- despedirían a la banda con una sonora ovación mientras nosotros -testigos siempre atentos y silenciosos- tomábamos las últimas notas de lo sucedido apuntando que, aunque nadie las desea, las dificultades, tanto en un concierto como en la vida, no sirven sino para engrandecer la labor de aquellos que con su buen hacer son capaces de superarlas.

Indian Group asaltan el fuerte de la Sala Revólver

Crear: 01/21/2019 - 00:19

Aprovechando la oscuridad de la noche, este viernes burlamos las líneas enemigas y cruzamos la frontera al galope hasta adentrarnos en la reserva india camino de la Sala Revólver; refugio seguro, bastión inexpugnable y punto de encuentro en el que cada fin de semana son cientos los amantes de la música que se reúnen al calor de sus espectáculos en vivo.

Así, como si fueran una banda de forajidos entrando en el saloon de un pueblo del lejano oeste, pasadas las 23:30h concentrarían en torno a ellos toda la atención de la sala Indian Group; formación especializada en versiones de grandes clásicos del rock anglosajón cuyo gran jefe responde al nombre de Indio Silva y en cuyas filas han militado músicos de la talla de Santiago Campillo.

De este modo, sin Chema Iborra, pero con Juan Alarcón a la guitarra, Roger Maccari al bajo y Noni Gutiérrez a la batería, el concierto de Indian Group comenzaría con Sunny, de Bobby Hebb, para poner a danzar a un público que ya no pararía de moverse al son de los indios de Silva. Y es que, sabiendo atraer a su territorio temas tan celebrados como Walking by myself, de Gary Moore; Have you ever seen de rain, de Credence; o You shook me all night long, de AC/DC, la banda haría las delicias de unos espectadores que acabarían llenando la sala a rebosar.

Entonces, ya en la segunda mitad de la fiesta en la que los Indian convirtieron la velada, aún habría tiempo para que sonaran y fueran cantadas a coro por el público canciones como Born to be wild, de Steppenwolf; Rockin´in the free World, de Neil Young; y, sobre todo, la apoteósica versión con la que la banda fundiría Let it be y Hey Jude, de The Beatles, para terminar de rendir -tras más de una hora y media de asedio- una Sala Revólver que acabaría encantada y entregada a sus héroes.

Tarque se reencuentra con el rock and roll en la Sala REM

Crear: 01/26/2019 - 10:10

Con el ambiente de las grandes ocasiones llenando de expectación la murciana Sala REM, este jueves regresó a su ciudad Carlos Tarque para presentar -tras más de veinticinco años al frente de M Clan- su primer álbum en solitario: “Tarque”; LP en el que el cantante ha contado con el prestigioso guitarrista y productor Carlos Raya a fin de alumbrar un disco cuyo sonido hunde sus raíces en ese rock puro, afilado, directo y poderoso de los setenta que forjó la personalidad musical del vocalista en su juventud.

Así, volviendo a sus orígenes con la perspectiva que dan los años para ofrecer un trabajo nuevo pleno de madurez y autenticidad, Carlos Tarque, acompañado por Iván González, Coki Giménez y el propio Carlos Raya, irrumpiría en el escenario ejecutando un inicio de recital contundente en el que brillarían tres de los temas más celebrados del reciente disco: Ahora y en la hora, Heartbreaker y Bailo. Entonces, con el público que abarrotaba la sala enganchado al cantante y a su banda, el concierto se adentraría con agilidad en su fase central al son de Perdido en la ciudad; mítico tema de M Clan en cuya interpretación participaría también Ricardo Ruipérez.

De este modo, completado con éxito el cambio de tercio, el recital, a pesar de ciertos problemas técnicos, alcanzaría y superaría con solvencia su ecuador alternando canciones de Tarque y M Clan con un puñado de versiones entre las que destacarían Evil, tema lanzado por los neoyorquinos Cactus en 1971 que sería cantado en español bajo el nombre de Peligro, o ¡Qué desilusión!, pieza acuñada por los madrileños Leño en 1982 con la que Carlos Tarque rendiría un más que merecido homenaje al maestro Rosendo.

A continuación, afrontando la recta final, se sucederían la rabiosa Calle sin luz y la luminosa Electroshock justo antes de que la banda brindara Miedo y Donde nace el rock and roll para culminar un genuino concierto de rock no apto para todos los públicos. Y es que, aquellos que entiendan la vida como una sucesión de compartimentos estancos, difícilmente comprenderán que la música –y en este caso el rock-, lejos de ser un mero entretenimiento de juventud, puede ser una poderosa brújula para no perder de vista quiénes fuimos y, de esta forma, no perdernos nunca en el camino. Después de todo, jamás puede perderse aquel que sabe de dónde viene.

Última Experiencia muestra su solvencia en Murcia

Crear: 02/18/2019 - 00:46

Este viernes, mientras las manecillas señalaban las doce en el reloj, las puertas de la noche murciana se abrieron de par en par en el interior de la Sala Revólver para recibir a los madrileños Última Experiencia; poderoso trío de rock y blues que desde hace más de diez años ha venido compaginando una sólida y ascendente carrera como banda independiente con el acompañamiento al Gran Wyoming bajo el nombre de Los Insolventes.

De este modo, sin Wyoming sobre las tablas, aunque con Miguel Ángel Monzón entre el público, Última Experiencia -o, lo que es lo mismo: Ángel Ariza, José Alberto Solís y Carlos Lahoz- arrancarían su concierto interpretando La oveja negra, Vivan las cadenas y Madrid; tres temas plenos de blues, rock y soul en los que la elegancia de las melodías se alternaría con la contundencia de las guitarras de Ariza para dotar de cuerpo y alas a unas letras cargadas de reflexión y crítica social.

Así, conectando desde los primeros acordes con un público que no tardaría en completar el aforo del local, Última Experiencia avanzaría con paso firme y a golpe de portentosos desarrollos instrumentales hacia el ecuador de su recital aplicándose en la presentación de “Cultura caduca”; tercer LP de la banda editado en 2018 del que extraerían canciones como la furiosa Todo es mentira, la comprometida A cara o cruz, la psicodélica Lenguas de fuego o la luminosa Revolución.

Más adelante, encarando ya la recta final del espectáculo, el grupo volvería su mirada hacia la mitología del rock and roll para rescatar de su trayectoria dos composiciones que harían las delicias de los presentes: Lady Izabella y Mi guitarra y un blues; tema, este último, con el que la banda concluiría entre aplausos su concierto y acabaría poniéndole el broche de oro a una velada en la que el rock y el blues brillarían con inusitada y renovada intensidad.

ACCEDE A LA GALERÍA DE FOTOS DEL CONCIERTO PINCHANDO AQUÍ.

Claim echa a volar a bordo de su "Sofá Paraíso"

Crear: 03/06/2019 - 00:41

La banda murciana Claim comienza este fin de semana la gira de presentación de “Sofá Paraíso”; prometedor segundo trabajo discográfico de la formación que les llevará a cruzar una vez más las fronteras de la Región para llevar su música lo más lejos y lo más alto posible, tal y como, de hecho, ya hicieron con su primer EP, “Barbados”.

Así, volviendo a llenar de ilusión y buenas canciones sus maletas, Adrián Riquelme, Ramón Gómez, Gonzalo Magaña y Juandi Pascual pondrán rumbo primero a Valencia y acto seguido a Mallorca para arrancar los motores y desplegar las alas de un “Sofá Paraíso” que parece apuntar alto con destinos ya confirmados de la talla del Festival WARM Up o del Sonorama Ribera.

Los androides bailan al ritmo de In-Pulses

Crear: 03/18/2019 - 12:50

Este viernes, acudiendo a la Sala Spectrum para ser partícipes del fantástico despliegue de conciertos que cada año realiza en Murcia por estas fechas el Festival Microsonidos, tomamos posiciones entre el numeroso público que se dio cita en el renovado local de la Avenida Mariano Rojas minutos antes de que arrancaran los motores de una velada cuyo destino no sería un lugar en el espacio, sino un tiempo: el futuro. Ese que presagiaban las actuaciones de In-Pulses y Mala Cotton.

Así, marcando en el ordenador de a bordo las coordenadas de ese porvenir incierto que suele sugerir en la música el uso de sintetizadores, efectos de sonido y programaciones, pronto nos hallamos rodeados por misteriosas figuras que, como autómatas sonrientes, bailaban bajo las luces artificiales al son del pop electrónico desinhibido y alegre de Mala Cotton -o malacotón-; banda de reciente formación encabezada por Tom, batería de Poolshake, que en tan solo unos meses ya ha tenido tiempo para hacerse con un repertorio fresco, divertido y bailable, y, además, anunciar nuevas composiciones que, como Mr. Dreams, permiten augurar un recorrido mayor a su propuesta.

Entonces, dejando atrás la medianoche mientras los teclados de colores fosforescentes tomaban la escena, nos acercaríamos al cuadro de mandos de la nave para introducir el código 481 en el órgano de ánimos Penfield y, así, comenzar a tomar conciencia de las posibilidades que encerraba la presentación en directo del esperado tercer disco de In-Pulses, “Electric Sheep”. De este modo, tras disiparse la densa niebla sonora con la que la enigmática intro del EP nos envolvió, el escenario reaparecería ante nuestros ojos convertido en el decorado tridimensional de una película de ciencia ficción en el que la banda interpretaría Return; segundo corte de su nuevo trabajo que se iniciaría como una delicada balada pop cantada a media voz para concluir explotando en una segunda mitad trepidante.

A continuación, dejándose llevar por el ritmo suave y acompasado de By myself, el recital tomaría fuerzas antes de atravesar su ecuador acelerando de nuevo al son de One more time, de Daft Punk; tema que serviría a la perfección para trazar una línea ascendente que señalaría el camino hacia Do androids dance?; brillante composición en la que el tecno, el funk, y el pop se darían la mano para ofrecer una canción rotunda de principio a fin, y en la que el ritmo intenso y serpenteante pondría a bailar a todos los androides de la sala arrastrados por ese sonido elegante, sensual y futurista que In-Pulses esgrime como su más preciado tesoro.

Más adelante, subrayando el carácter festivo de la cita, el grupo invitaría a los antiguos miembros Luis Fernández y Nacho Esquer para que cantaran con ellos la ya clásica Bed thoughts; tema que marcaría la recta final de un concierto redondo que concluiría, al igual que el nuevo EP, con el arpa láser saliendo a relucir para que la banda ejecutara la evocadora pieza instrumental Tears in rain y, de paso, nos convenciera de que, aunque quizá nunca sepamos con qué sueñan los androides, seguro que lo que bailan es, con permiso de Vangelis, la música de In-Pulses.  

Clara Plath brilla en la oscuridad

Crear: 04/01/2019 - 01:14

Gran expectación, la que levantó este sábado en La Yesería Bar el regreso a los escenarios de la banda murciana Clara Plath tras un año y medio de silencio debido a la paternidad que, poco después de su participación en el XXII Festival Lemon Pop, estrenaron juntos y comparten desde entonces sus dos miembros fundadores: Roberto López y la propia Clara.

Así, de nuevo ante los focos de la música en vivo gracias a la iniciativa del Festival Microsonidos, Clara Plath formando como dúo haría acto de presencia en el popular local de la calle Santa Quitería a eso de las 22:30h justo antes de ocupar sus posiciones a los costados de una amplia pantalla sobre la que se proyectarían diversas instantáneas a lo largo de la velada.

De este modo, proponiendo un concepto de espectáculo mucho más íntimo y sosegado que en la anterior etapa del grupo, Clara Plath articularía alrededor de las imágenes congeladas elementos tales como los teclados, las programaciones, las guitarras y, cómo no, la profunda voz de la cantante para tejer una atmósfera visual y sonora óptima al abrigo de la cual se irían presentando un buen puñado de los temas que formarán parte de su nuevo disco; cuarto trabajo de la banda que, bajo el título de “Oscura”, verá la luz -o, mejor dicho, la oscuridad- en los próximos meses.

En consecuencia, con el público envuelto por la densa espiral creada desde la escena, la banda desarrollaría un repertorio en el que las nuevas canciones compuestas ya en español de “Oscura” se alternarían con una selección de piezas extraídas de sus tres primeros álbumes y que serían reinterpretadas en clave acústica, aunque con múltiples arreglos electrónicos. Así, poniendo el énfasis en la presentación de temas como La sombra, Hotel Honduras o Autopsia, que sonaron por primera vez en directo deliciosamente siniestros, sugerentes e incisivos, Clara Plath no se olvidaría de rescatar aquellos antiguos hitos que, como Over me, I´m special o Second floor, mejor podrían adaptarse a su actual propuesta.

Finalmente, tras casi una hora de recital que culminaría con la versión de Truly, de los estadounidenses Cigarrettes after sex, la banda daría por terminado su esperado retorno a los escenarios entre los aplausos de un público que, siguiendo prácticamente a oscuras buena parte del concierto, acabaría convencido de que es precisamente así -en la oscuridad- como mejor se puede apreciar el brillo de las virtudes que atesora Clara Plath.

El amor está en el aire

Crear: 04/06/2019 - 10:47

Con las velas henchidas por los cálidos vientos del amor, un buen número de músicos procedentes de todos los rincones de la Región arribaron este jueves a las costas de Ítaca para celebrar junto a Elisabeth Gómez y Rubén Ayllón precisamente eso: nada más y nada menos que el amor.

Así, respondiendo sin dudar a la llamada de la amistad, ya con sus naves acariciando las arenosas orillas desembarcaron en la mítica ínsula portando guitarras, pedales, cajones, cables y amplificadores hasta llegar al lugar convenido; lugar que no podía ser otro más que el café literario y musical enclavado en el mismo corazón de la ciudad.

De este modo, desde las 20:30h y hasta bien entrada la noche, nombres tan ilustres de nuestra escena como Chema Espejo, Ross, Fran Ropero, Austin Slack, Pepe Jara, José Vicente Nicolás, Constanza o Jaggo Duque entre otros desfilarían por el escenario de Ítaca interpretando, solos o en compañía de otros, temas propios y versiones de clásicos del pop y el rock que girarían en torno al motivo del amor.

Por tanto, ajenos al frenético ritmo de las calles, en el interior del local y bajo las guirnaldas de papel de colores que colgaban del techo se irían sucediendo piezas tan distintas entre sí como Agradecido, de Rosendo Mercado; Insurrección, de El último de la fila; With or without you, de U2; o incluso una deliciosa adaptación de Moondance, de Van Morrison, que sería cantada en español como Tú, yo y la luna, por obra y gracia de Chema Espejo y José Vicente Nicolás.

Y de esta forma, terminando de abrir y de saborear el dulce regalo musical y nupcial, tanto los protagonistas de la velada como el público congregado habrían de reconocer que, como la del jueves en Ítaca, cualquier noche en cualquier lugar puede ser especial si, como dice la canción: “El amor está en el aire”.

 

Los Rebeldes celebran su 40 aniversario en Murcia llenando la Sala REM

Crear: 04/09/2019 - 02:00

Inmersos en su gira 40 Aniversario y apenas unos días después de sacar al mercado su último disco de estudio, “Rock Ola Blues”, Los Rebeldes llegaron este sábado a Murcia para presentarse ante una Sala REM que, llena hasta la bandera, le tributaría un más que merecido recibimiento a la que es una de las bandas clave de la historia del rock and roll en España.

Así, con Carlos Segarra liderando un magnífico sexteto compuesto por Tico Portolés al saxo, Miguel Ángel Escorcia a la guitarra, Cuti Vericad al piano, Miguel Miñana al bajo y Pedro Delgado a la batería, el concierto arrancaría como una exhalación de la mano de tres clásicos -Quiero ser una estrella, Las dos caras de la moneda y El loco de la autopista-, que servirían para poner a bailar a la sala justo antes de lanzar el que sería el primer tema extraído del nuevo disco, El chico de la guitarra; alegre rock de ritmo contagioso cuya letra rememoraría con gracia y estilo uno de los episodios iniciales de la adolescencia musical del propio Segarra.

De este modo, mezclando con maestría clásicos indiscutibles de la banda con nuevas canciones que acabarían engarzándose a la perfección dentro del repertorio, el recital avanzaría con paso firme hasta alcanzar y superar su ecuador mientras se alternaban temas tan celebrados como Harley del 66, Un español en Nueva York o Mía con nuevos hitos de Los Rebeldes, como el pegadizo rockabilly de El Gato chivato, el elegante rock con alma de bolero de Anoche, o la balada de espíritu motero de Colores al viento.

Entonces, acercándose a la hora y media de recital, la banda, lejos de aminorar la frenética marcha, pisaría aún más a fondo el acelerador de las emociones para adentrarse como alma que lleva el diablo en la recta final de la velada; tramo decisivo en el que sonarían junto a la deliciosa Rock Ola Blues buena parte de los éxitos que han cuajado de admiración y reconocimiento la carrera de Los Rebeldes.

En consecuencia, al son de temas que serían cantados a coro por el público, como Eres especial, Mi generación, Rebeca o Mediterráneo, el concierto llegaría hasta su último capítulo aunando en un bis inolvidable la pausa de esa balada eterna que es Bajo la luz de la luna con el rock desaforado de Mescalina para ponerle el broche de oro a una noche mágica de más de dos horas de puro rock and roll

Accede a la galería fotográfica del concierto pinchando aquí.

 

El Warm Up Festival inicia su segunda edición con un concierto Criminal

Crear: 05/04/2019 - 11:34

Si, tal y como dicen, Marcelo Criminal es el cantautor de la cotidianidad, entonces, siendo el más madrugador a la hora de actuar en la jornada del viernes del Warm Up, lo cierto es que no podía presentarse sobre el escenario del festival más multitudinario de la Región vestido de otra forma que no fuera con pijama, batín y zapatillas de andar por casa.

De este modo, haciendo gala de una naturalidad estética que sorprendería frente al sofisticado glamour que la chilena Javiera Mena comenzó a derrochar casi al mismo tiempo en el otro extremo del recinto, el murciano Criminal, lejos de quedarse solo, congregaría a cerca de mil personas en torno a su figura, lo cual, dado el carácter eminentemente minimalista de su propuesta y que tan solo eran las 18:15h, bien podría considerarse como todo un éxito incluso minutos antes de que comenzara el recital.

Así, con las programaciones listas en el ordenador, Marcelo Criminal arrancaría su concierto interpretando El descontento o los límites de la reforma (democracia) para reivindicar la importancia de la implicación de todos en la política antes de tomar su guitarra eléctrica para adentrarse en uno de sus temas favoritos: el amor; sobre el que meditaría a través de piezas como Flashmob, El amor, o Metafísica de la ruptura.

Más adelante, cuajando su concierto de guiños a nombres como Mari Trini, Los fresones rebeldes o El nuevo acelerador, Marcelo García ampliaría además los motivos a tratar con canciones tan elocuentes y distintas entre sí como Murcia nos pertenece, Operación triunfo, Juana de Arco o Londres 2012 para acabar brindando un concierto absolutamente diferente a cuanto uno podría esperar encontrar en un festival.

Y es que, no en vano, quizá ese sea el gran mérito de este joven autor: el haber sido capaz de llegar al público armando  una alternativa musical nueva y estimulante basada, por un lado, en la simplicidad sonora y, por otro, en la comicidad de unos textos aparentemente absurdos, pero que encierran una sonrisa burlona cargada de inteligencia e ironía.

ACCEDE A LA GALERÍA DE FOTOS DEL CONCIERTO PINCHANDO AQUÍ.

 

Space Surimi rinde el escenario Up

Crear: 05/04/2019 - 12:44

Como una ola, así es como Space Surimi llegó y convenció en el Warm Up Festival este viernes, y no precisamente por su habilidad interpretando coplas, sino más bien por la originalidad, la gracia y el estilo con los que este dúo jerezano especializado en rap, funk y hip-hop fueron capaces de seducir a un público murciano que terminaría encantado y entregado a la causa, fuera la que fuese.

Así, con el arrebatador y siempre excesivo Eduardo Coopermen al frente y con el discreto Carlos Carlboro a los mandos de la nave del misterio y los efectos especiales, Space Surimi pronto pondría a bailar y a reír al personal al son de unos temas que se sucederían con un ritmo frenético y contagioso. De este modo, poco importaría que muchos de los presentes no soportaran el rap ni el hip-hip de ordinario, ya que los Surimi, mostrándose como una banda ciertamente extraordinaria, conseguirían que los prejuicios quedarán por los suelos mientras ellos se elevaban a lomos de unas letras cargadas de un humor enloquecido y desenfrenado, como las de Umami, Fiesta pijama, Sakalabailá, Guateke tal y tal o Mueve tu bacon.

En consecuencia, haciendo caso omiso de las más básicas normas de la corrección política, los Space Surimi entrarían como un soplo -o más bien como un huracán- de aire fresco y libre en la escena para hacer las delicias de un auditorio que iría creciendo con cada canción y que terminaría celebrando con los jerezanos su inspirada actuación.

ACCEDE A LA GALERÍA DE FOTOS DEL CONCIERTO PINCHANDO AQUÍ

Carolina Durante desafía (y vence) a los elementos en el Warm Up Festival

Crear: 05/04/2019 - 14:00

Desde 2018 es la banda de la que todo el mundo habla, y por eso el suyo era uno de los conciertos más esperados en la jornada del viernes en el Warm Up Festival. Así, ante la cercanía de ver en directo a los madrileños Carolina Durante, poco les importó a las miles de personas que se dieron cita a los pies del escenario Warm la previsión meteorológica que avisaba de posibles lluvias durante la tarde en Murcia.

De este modo, con Diego Ibáñez a la cabeza y sin tiempo que perder, el grupo arrancaría su recital pisando a fondo el acelerador para hacer valer su estilo, que combina la intensidad del punk con el gancho del pop, a la hora de ofrecer a la audiencia una colección de canciones tan directas y pegadizas como Las canciones de Juanita, Falta sentimiento, Cementerio o Joder, no sé. En rigor, temas que serían coreados por el público a voz en grito.

Más adelante, con las primeras gotas cayendo sobre un auditorio encantado desde el que se le lanzó a Ibáñez una camiseta de Odriozola para que cantara adecuadamente equipado El himno titular, la banda, lejos de amilanarse por la presencia de la lluvia: “Recordad, es solo agua”, continuaron imprimiendo a su actuación un ritmo endiablado para encarar a toda velocidad una recta final que sería apoteósica.

No en vano, disfrutando como buenas criaturas nocturnas con La noche de los muertos vivientes, los presentes vivirían uno de esos momentos mágicos que sería ampliamente inmortalizado cuando Amaia fue invitada a cantar junto a la banda Perdona (ahora sí que sí), de Marcelo Criminal; versión en vivo a la que, quizá, lo único que le faltó fue la presencia del autor murciano sobre las tablas.

Fuera como fuese, lo cierto es que poco importó la ausencia de Marcelo y la presencia de la lluvia que ya caía como aguacero sobre las cabezas descubiertas de los presentes, ya que tanto a un lado como a otro del escenario todos acabarían dándolo todo con En verano, ornitofilia y, sobre todo, con la célebre Cayetano; tema con el que el concierto culminaría por todo lo alto.

ACCEDE A LA GALERÍA DE FOTOS DEL CONCIERTO PINCHANDO AQUÍ

Claim confirman en casa su progresión como banda

Crear: 05/04/2019 - 17:11

Recibidos con expectación por sus paisanos, este viernes Claim regresaron a su ciudad traídos por la gira de presentación de “Sofá Paraíso”; segundo trabajo discográfico de la banda encabezada por Adrián Riquelme, que no ha hecho sino confirmarles como una de las bandas murcianas jóvenes con mayor proyección nacional, quizá, solo por detrás de Viva Suecia y Nunatak.  

Así, dispuestos a demostrar por qué las críticas los sitúan entre los mejores de una Región que hoy es una potencia musical a nivel nacional, Claim plantearía un concierto rápido y directo en cuyo repertorio se entrelazarían a la perfección las canciones de sus dos discos publicados para dar buena cuenta de la trayectoria ascendente que, desde 2015, ha venido dibujando la formación.

De este modo, presentando piezas de corte indie tan atractivas,  luminosas y bailables como Arrecife, Lejos, Río, o Corre salvaje, Claim ofrecería el recital que pedía un festival como el Warm Up para conquistar a todo tipo de público a la primera escucha y confirmarse, de esta forma, como una las llamadas a ser protagonistas dentro de la revitalizada escena pop española.

 

Two Door Cinema Club reinaron en una jornada de viernes del WARM UP en la que también brillaron Carolina Durante, Second, Claim, Zahara y Amaia

Crear: 05/04/2019 - 18:09

Foto: Two Door Cinema Club

Después de una semana en la que la edición de 2019 del WARM UP había estado dejando exitosas actividades de aperitivo por la ciudad - sobre todo con unos Secrets Shows en los Molinos del Rio con apariciones estelares -, había ganas de hincarle el diente al plato principal en la Fica.

Así, en una tarde ataviada por algunas nubes que durante la jornada derivaría en ligeras lluvias en algunos conciertos- hicimos acto de presencia en el recinto La Fica sobre las 18h para asistir al inaugural concierto del murciano Marcelo Criminal. El autor de perdona (ahora si que sí), tema que curiosamente sonaría más veces en la misma jornada de la mano de Amaia y Carolina durante, ataviado con un batín en el escenario UP deleitó al respetable con su pop de lo cotidiano al tiempo que la chilena Javiera Mena rompía el hielo en el escenario WARM con una propuesta de pop electrónico que atrajó al público que no podía contener las ganas de empezar a bailar.

Foto: Javiera Mena

A eso de las 19:45h, al mismo tiempo en el que Space Surimi sorprendieron gratamente con su divertido show , en el escenario WARM apareció Zahara. La jienense, que viene triunfando con su último disco Astronauta combinó en su espectáculo, armado por una más que solvente banda, baladas calmadas con coreografías y bailarines que en la parte final hicieron botar sin cesar al respetable, sobre todo con su ultimo éxito Hoy la bestia cena en casa.

Foto: Zahara

Poco antes de las 21h llegó uno de los momentos más esperados del festival, sobre todo para muchos de sus fans que llevaban mucho tiempo guardando sitio en las primeras filas del escenario Estrella de Levante. Y es que era el debut festivalero con repertorio propio de la eurovisiva y ganadora de OT, Amaia, que presentaba su primer disco en primicia en el festival. Casualmente, durante la mañana el mismo día había salido publicado su primer sencillo, la interesante El Relámpago, con el que cerraría mas tarde la actuación. De modo que ofreció un concierto en el que con su portentosa voz desgranó sus nuevas canciones, la mayoría baladas íntimas, que bien es cierto que para el formato festivalero de quien buscara baile no le daba lo que buscaba, pero para quien quisiera esa adrelalina festivalera del movimiento pudo a la misma hora acercarse al escenario UP, donde Claim ofreció un auténtico recital.

Los murcianos siguen creciendo y ,como ellos mismos dijeron en la actuación, se han criado yendo de unos a otros de esos escenarios del festival y ahora son ellos los que están arriba tocando. Pero no solo eso, es que están tocando con un sonido serio, contundente y transmitiendo una imparable ola de buen rollo. No fue casualidad que llenaran a reventar el escenario.

A eso de las 22 fue el turno de Carolina Durante, la banda madrileña dio uno de los conciertos de la noche. En directo mejoran las canciones manteniendo la actitud por todo lo alto durante el show. No les faltó, por supuesto, el cameo de Amaia y la lluvia que arreció con Cayetano les añadió más épica en el final. Para un grupo con poco más de un año y un disco no se puede pedir más. El futuro es suyo.

Foto: Amaia Romero

Después el escenario Estrella de Levante fue el turno de The Jesus and Mary Chain. Los escoceses subieron el caché del festival con un sobresaliente concierto que hizo lucir el punk oscuro y melancólico de la veterana banda. Un lujo de concierto.

Pasada la media noche en el escenario WARM la proyección del estreno de su nuevo videoclip Quien pensaba en eso precedía el concierto de Second. Los murcianos, con dos nuevos fichajes para el inicio de la gira de su nuevo disco mostraron una solvencia que les hará volver a triunfar en cada festival que les espera de su nueva gira, con un Sean Frutos más que en forma alternaron sus hits con temas de los nuevos, como ejemplifica su final con Rincón exquisito y Mira la gente. Triunfaron una vez más en su casa.

El momento álgido de la noche se vivió poco después con Two Door Cinema Club. Los irlandeses demostraron el por qué de su cabecera de cartel teniendo al público entregado durante todo el concierto con su pegadizo indie-rock bailable. Un sonido brutal acompañado con la caracteristica voz de Alex Trimble. Una fórmula infalible que llegó al climax con un recinto de la Fica lleno a rebosar botando al unísono con What you know.

Aun quedaría tiempo para los que se quedaron hasta últimas horas de la madrugada para Roosevelt, The Shivas, The Sound of Arrows y 2MANYDJS, que completaron la que fue una gran jornada del festival.

Foto: Second

 

 

Increíbles Ful despliegan la tela de araña sobre el escenario Up

Crear: 05/06/2019 - 02:01

Reforzados por Jesús Cobarro, de Noise Box, y por Tom, de Poolshake y Mala Cotton, este sábado se presentaron Increíbles Ful con el empaque de una auténtica súper banda ante el público más madrugador del Warm Up, que se dio cita en el recinto de la Fica a eso de las 18:15h.

Así, formando como sexteto de lujo, el grupo encabezado por Rafa Bernal y Fulgencio Martínez plantearía un recital en el que el protagonismo sería para las canciones de su segundo disco, “Pez araña”;  brillante LP que, desde finales de 2017, les ha abierto a Increíbles Ful las puertas de festivales como el Emdiv Music Festival de Elda, el Pulpop Festival de Roquetas de Mar, o las del propio Warm Up de Murcia.

En consecuencia, comenzando a caminar con Pies de goma y Tu forma de andar, pronto el recital se desplegaría sobre los asistentes como una invisible tela de filamentos sonoros en la que todos quedarían gustosamente atrapados. De este modo, tejiendo y destejiendo melodías luminosas, envolventes y cargadas de un onirismo que se ofrecería como verdadero alimento para los sentidos, Increíbles Ful atravesarían el ecuador de su concierto al ritmo de Que siga lloviendo, Pez araña o Avísame poco antes de concluirlo anunciando el próximo lanzamiento de un nuevo disco del que adelantaron El oso está dormido.

De esta forma, apelando a la realidad que habita en el mundo dormido de los sueños y esgrimiendo las notas de ese pop trepidante y luminoso de corte indie del que han extraído un sonido propio y reconocible, Increíbles Ful acabarían mostrándose como una banda en estado de gracia y en pleno proceso de crecimiento. En definitiva, una banda para la que es muy posible que no haya nada imposible, si sigue soñando que -como diría Antonio Vega- soñar es tan cierto como imaginar.

 

Crudo Pimento presenta "Pantame" en el Warm Up Festival

Crear: 05/07/2019 - 03:09

Como si fueran los chamanes de una misteriosa y primitiva civilización perdida, este sábado Inma Gómez y Raúl Frutos llegaron al Warm Up Festival para invocar, al calor del mágico ritual musical de Crudo Pimento, a la que acabaría siendo la mayor cantidad de público que se daría cita en torno al escenario Up.

Así, con más de dos mil personas aguardando expectantes su actuación, el dúo del barrio del Carmen se presentaría ante el respetable a eso de las 21:15h para dar comienzo a un concierto cuyo hilo conductor lo compondrían los temas que han dado forma a “Pantame”; cuarto trabajo discográfico de Crudo Pimento con el que la banda se ha consagrado en uno de los templos de la música mundial: la sala Warsaw de Greenpoint; célebre local donde este pasado 22 de marzo los murcianos provocaron un sonado impacto entre la crítica y el público neoyorquinos.

De este modo, aunando elementos del folklore más ancestral con notas de blues, rock, jazz y reggae, pronto la nueva propuesta de Crudo Pimento captaría la atención de los presentes para, a continuación, hacerla girar alrededor de una frenética, densa y oscura espiral sonora en la que también se darían cita el flamenco y la electrónica. En consecuencia, interpretando temas como Casa y carbón, Con la sangre de quien te ofenda o D.E.L.A.S, el recital se iría recortando y recomponiendo sobre el negro manto nocturno como las cortantes piezas de un espejo que  siempre devolverían al juntarse imágenes deformadas y cambiantes.

Y es que, brindando una colección canciones que trascenderían los límites de lo real y lo racional, Crudo Pimento acabaría completando un recital pleno de fuerza y emoción en el que lo espiritual y lo visceral, lo complejo y lo esencial, la armonía y el desconcierto se darían la mano para deleite de un público que sabría valorar y premiar la valentía de una banda que ha hecho de la inquietud su principal virtud y de la investigación y la experimentación sus instrumentos fundamentales de trabajo.

 

Noel Gallagher y Vetusta Morla deslumbran el sábado y unos destacados Novedades Carmiña, La Casa Azul y Miss Caffeina culminan un fantástico Warm Up

Crear: 05/07/2019 - 09:15

La edición de 2019 del Warm Up cerró con una formidable jornada de sábado - a falta de algunos conciertos que quedaban en las plazas de Apóstoles y Romea el domingo por la mañana- una más que brillante edición. En este su tercer año, la organización ha dado otro pasito adelante más en su crecimiento. En lo artístico ha sido un éxito, marcado sobre todo por los grandes conciertos de Noel Gallagher y Vetusta Morla, grandes triunfadores de la jornada. Y, en lo organizativo, teniendo en cuenta que una vez que cayó la noche, en las horas que transcurrieron entre el británico y los madrileños La Fica mantuvo el aforo lleno a rebosar, no había que esperar prácticamente en las barras y las colas para los baños y la comida entraban dentro de lo razonable dadas las circunstancias.

La jornada comenzó poco después de las 18h con dos conciertos de casa que dejaron, una vez más, el pabellón de la música murciana bien alto. Alondra Bentley apareció en el escenario y de la mano de una solida banda con una propuesta más electrónica a tono con su reciente album Solar System, del que fue desgranando muchas de las canciones del mismo. En esos mismos momentos Increíbles Ful ofreció un gran concierto en el escenario UP, con algunos refuerzos de lujo para la ocasión.

Foto: La M.O.D.A

Posteriormente, en el escenario WARM cosechó un gran éxito el concierto de La Maravillosa Orquesta del Alcohol, o lo que es lo mismo, La M.O.D.A. Los burgaleses, recién llegados de actuar el día anterior en el ViñaRock, demostraron esa versatilidad de ser capaces de adaptarse a cada escenario con su mezcla tan particular de estilos folk y rock. El gran éxito de su último disco Salvavida les ha hecho dar un gran paso hacia la primera división nacional, que fue refrendado por un entregado público, sobre todo, con su gran hit Heroes del sábado.

En esos momentos, los valencianos Tin Robots amenizaban el escenario Up con un elegante indie-rock con toque brit, que sirvió muy bien par dar entrada al primer concierto del dia en el escenario Estrella de Levante a cargo de las leyendas de los 90 Teenage Fanclub. Los escoceses dieron uno de los conciertos de la noche porque la fórmula del pop-rock melódico beatleliano aderezado de algunos de sus clásicos como The concept, I don’t want control of you o Start Again es una receta infalible. Cumplieron con veteranía.

Foto: Teenage Fanclub

A eso de las 21:15h salió Crudo Pimento al escenario Up, que venían presentando su recién sacado álbum Pantame, donde regalaron una gran dosis de salvajismo con su inclasificable mezcla de brutal guitarreo , flamenco, reagge y blues.

Un rato más tarde en el escenario WARM, Novedades Carmiña puso a bailar de lo lindo a un público que ya abarrotaba el recinto. El giro “verbenero” y funky de los gallegos de la mano de su disco Ultraligero, manteniendo sobre las tablas su humor y actitud, les augura grandes multitudes en la temporada de festivales. Esa mezcla de indie y latineo les otorga un toque diferenciador que les hizo ser uno de los grandes triunfadores del festival.

En esos momentos, el escenario Estrella de Levante se preparaba para uno de los conciertos más esperado del festival. Noel Gallagher, acompañado por la superbanda High Flying Birds, un octeto de intrumentistas con vientos, metales y tecados con coristas incluidas, que le dieron un toque más elegante y glamuroso. El ex-Oasis presentó el single adelanto de su último disco Black Star Dancing, recorrió varios temas de Who built the moon? y no faltaron algunos clásicos de Oasis como Stop crying your heart out o Don´t look back in anger, en la que dejó que una Fica ya con el aforo máximo la coreara emocionada al unísono. Sí, pudo haber caído alguna más de Oasis y se hubiera agradecido, pero fue un show de altos quilates que finalizó magistralmente con una maravillosa versión de All you need is love de los Beatles.

Foto: Novedades Carmiña

No tenía una tarea fácil La casa azul entre medias de los dos conciertos más esperados del mayor de los Gallagher y Vetusta Morla, pero Guille Milkyway y los suyos se metieron el público en el bolsillo y consiguieron no solo mantener la atención de un recinto lleno con su vitalista electropop, sino que convirtieron el recinto de la Fica en una descomunal pista de baile. Viniendo de la mano de un discazo como es su último LP La gran esfera, con hitazos como El momento, y sin que faltaran sus clásicos como La revolución sexual -que inevitablemente enardeció a las masas- consiguió un concierto matricula de honor.

Quedaba después el otro gran plato fuerte de la noche. Vetusta Morla regresaba a Murcia después de que el año pasado ofreciera un concierto estrenando Mismo sitio distinto lugar en el mismo escenario el día antes del pasado WARM. Es el grupo español que más mueve hoy día y después de su triunfo en su gira internacional con el disco empieza ahora en España la temporada de festivales. Se hizo corto porque el formato festival dispone de menos tiempo, y hace inevitable algún descarte de temas, pero volvió a ser una delicia disfrutar de sus canciones con los nuevos matices y ritmos de llevar un año de crecimiento en directo, y ver a Pucho jugar con guiños a otras bandas del WARM UP.

Foto: La Casa Azul

Pasadas las 2:30h sería el turno de unos Miss Caffeina más poperos que nunca de la mano de su album Oh Long Johnson. Los madrileños mantuvieron el tono bailable en La Fica perfectamente adecuado al ambiente de esas horas durante toda la actuación, en la que no faltaron hits infalibles como Mira como vuelo. En esos instantes estaban empezando en el escenario UP Axolotes Mexicanos, el grupo en el que militan dos “Carolinos Durante” ofreció su desenfado pop-rock con las colaboraciones de Amaia y las Cariño -que habían tocado anteriormente también en el escenario UP- que subieron a terminar la fiesta cantando junto con su vocalista Olaya.

Todavía quedaría para los que aguantaron hasta el final de la noche la actuación de Tiga, Putochinomaricón y Flash Show que culminaron una edición que se cerró con una grandísima nota. Así pues, solo queda esperar la cuenta atrás para observar dentro de un año las sorpresas que nos deparará el WARM UP. ¡Larga vida!

Foto: Vetusta Morla

Elefthería Arvanitáki inaugura la vigésima edición del Festival Murcia Tres Culturas

Crear: 05/11/2019 - 12:40

Ante una plaza de Belluga que luciría llena a rebosar, la prestigiosa cantante griega Elefthería Arvanitáki fue la encargada en la noche de ayer de brindar el concierto inaugural de un Festival Murcia Tres Culturas que, con la edición actual, cumplirá nada menos que veinte años reivindicando el arte, la cultura y la educación como antídotos contra la intolerancia y la incomunicación entre pueblos, razas y religiones.

Así, en un recinto que contaría con la novedad de disponer el escenario no a los pies de la Catedral, como ha venido siendo la norma, sino bajo la fachada del edificio Moneo, el festival arrancaría a eso de las 22:00h con una radiante Arvanitáki que, acompañada por una banda de lujo, haría las delicias del respetable alternando sus éxitos más reconocidos junto a algunas de las composiciones que han integrado su más reciente trabajo, “9+1 Istories”, publicado en 2015.

De este modo, interpretando piezas que han trascendido las fronteras helenas como Dinatá, Méno ektós, o Parápono / I xenitiá, la que es considerada la voz de la Grecia contemporánea conquistaría a un auditorio encantado que escucharía y bailaría sus canciones durante más de una hora y treinta minutos en el que acabaría siendo un brillante espectáculo no solo musical, sino también visual, merced a la cuidada iluminación que iría tiñendo de colorido las columnas y los huecos del edificio Moneo.

 

Andrés Calamaro cargará la suerte en Murcia el próximo 15 de junio

Crear: 05/15/2019 - 01:40

Con el permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide, el próximo sábado, día 15 de junio, Andrés Calamaro recalará en el coso musical del Auditorio Parque Fofó de Murcia traído por la gira de presentación de “Cargar la suerte”; esperado nuevo LP con el que cantante ha regresado a las portadas de la actualidad escribiendo una de las mejores páginas de su carrera.

Y es que, dejando al margen álbumes recopilatorios, discos en directo y colecciones de rarezas y caras b, lo cierto es que ya había ganas entre el público del rock adulto de llevarse a los oídos un nuevo trabajo de estudio a la altura de las expectativas y que, de paso, viniera a confirmar la línea ascendente que el cantante inició con “La lengua popular” en 2007 y que continuó con Bohemio en 2013.

Así, brindando al respetable un trabajo repleto de canciones con las que agrandar un repertorio de éxitos que ya tenía unas proporciones ciertamente desproporcionadas, a buen seguro piezas extraídas de “Cargar la suerte” como Verdades afiladas, Tránsito lento, Cuarteles de invierno o Falso Loui Vuitton habrán de sonar sin desentonar junto a las más conocidas y celebradas del músico hispano-argentino dentro de una gira que arrancó este pasado día 11 de mayo en Albacete, y que le llevará por quince de las principales plazas de la geografía española.

No en vano, habiendo agotado ya las entradas en Madrid y en Barcelona, una vez más parece que el público no fallará y responderá a la llamada de un Andrés Calamaro que, además, estará acompañado por una magnífica banda de la que formarán parte German Wiedemer a los teclados, Mariano Domínguez al bajo, Julián Kanevsky a la guitarra y Martin Bruhn a la batería. En definitiva, una ocasión, la del próximo día 15 de junio, para no olvidar.

La Bruja de Alcantarilla bailó al son de Viva Suecia y La Habitación Roja

Crear: 05/18/2019 - 22:25

Espectacular noche, la que se vivió el viernes en Alcantarilla con uno de los más esperados platos fuertes musicales en sus Fiestas de la Bruja. En el cartel figuraban nada menos que La Habitación Roja y Viva Suecia. Por un lado, una institución del indie-rock español que lleva a sus espaldas un repertorio con algunas de las mejores canciones que se han hecho en las dos últimas décadas, y, por otro, una banda en estado de gracia instalada por méritos propios en los últimos tiempos en la cima de la música nacional y que, además, siendo de casa, es inmensamente querida por sus paisanos murcianos.

La Habitación Roja, a eso de las 23:30h, fueron los primeros en saltar al escenario del Recinto Ferial, y lo hicieron con Nuevos románticos, tema que fue single de su último álbum "Memoria", con el que están de gira durante este año.

De modo que, posteriormente, fueron insertando algunos de los sugerentes temas del disco como Estrella herida de muerte, Líneas en el cielo o Madrid entre grandes éxitos de su discografía como Nunca ganaremos el mundial, Scandinavia, El eje del mal o Febrero en un show que fue in crescendo y en el que se incluyeron sendas dedicatorias para los compañeros de Viva Suecia, que vendrían después, y para una pareja del público, que le hizo llegar a la banda el mensaje de haberse casado con una de sus canciones.

En esos momentos ya tenían totalmente entregado al publico del recinto para una demoledora recta final con las infalibles Indestructibles, Voy a hacerte recordar y Ayer con las que terminaron por todo lo alto, vuelo de instrumentos en el escenario incluido.

Posteriormente fue el turno de Viva Suecia. El conjunto murciano vive su mejor momento tras un año mágico en el que no solo han derribado la puerta del estrellato en España, sino que han estado triunfando haciendo las Américas.

Después de dos años desde que saliera Otros principios fundamentales, su sincronización, su actitud, su diversión y su comunión con el público son totales. Las canciones de su directo van creciendo cada vez más, y así, desde el principio en que se sucedieron Piedad, El nudo y la esperanza y La novena vez el espectáculo empezó en la cima y ahí se mantuvo sin desfallecer ni un segundo hasta el final.

Acompañados de un sonido brutal, una perfecta puesta en escena, el carisma de los componentes y una voz cada vez más poderosa de Rafa Val, Viva Suecia continuraron el espectáculo imparables mientras ofrecían las notas de temas como A dónde ir o Casi todo mientras el público coreaba sin descanso.

Se constató, aunque ya pocas dudas quedaban, que Viva Suecia es una maravillosa realidad. Se han colocado por méritos propios entre los grandes grupos de la escena nacional y el espectáculo que se vio puede mirar de tú a tú al de cualquier otro grupo puntero, como así se corroboró con una descomunal recta final repleta de energía con Hemos ganado tiempo, Permiso o perdón, Bien por ti y Amar el conflicto (Todo lo que importa está en el aire), que culminaron una noche espléndida.

ACCEDE A LA GALERÍA DE FOTOS DEL CONCIERTO DE VIVA SUECIA Y LA HABITACIÓN ROJA PINCHANDO EN LOS ENLACES

 
 

Poolshake y Yana Zafiro miran hacia delante

Crear: 06/03/2019 - 02:31

Noche de fiesta, la que pudo vivirse este sábado en la Sala REM para celebrar junto a la doctora Tatiana Tereshkova y al periodista Miguel Tébar el volumen 202 de “No mires hacia atrás”; popular espacio musical que ambos conducen cada jueves dentro del programa radiofónico Murcia en la Onda, de Onda Cero.

Así, habiendo preparado para la ocasión un variado menú de propuestas sonoras entre cuyos platos principales destacarían las actuaciones de Poolshake y Yana Zafiro, no sería de extrañar que la céntrica sala murciana luciera engalanada y repleta por un público cuajado de caras conocidas, como las de la cantautora Mar de Fondo; Alberto García, de In-Pulses; Jesús Cobarro, de Noise Box; o Claudia Orellana, de la agencia Son Buenos.

De este modo, con todo listo y tras la representación de arte visual elaborada por Tereshkova, que abriría los festejos,  el primero de los conciertos de la velada sería servido en bandeja de plata por Yana Zafiro; jovencísima artista de origen ucraniano que se ha convertido, prácticamente, en la última figura en emerger de esa inagotable cantera de talento de la que gozamos en la Región después de que editara en octubre del pasado 2018 su primer EP, “Mi perro se va a morir”. De hecho, basando el repertorio de su recital en las composiciones que han dado forma a ese mini álbum debut, Zafiro plantearía un espectáculo conciso y bien armado en el que sacaría a relucir su habilidad para combinar el folk, la electrónica y el pop.

Más adelante, con las manecillas del reloj marcando las 23:45h, llegaría el esperado momento de volver a ver en directo a los siempre originales y estimulantes Poolshake; banda encabezada por Riviera Johnson que, a lo largo de este 2019, ha ofrecido ya tres adelantos del que será su tercer trabajo con Son Buenos, tras “Phantom” y “Sensual pop from the south east”. En consecuencia, desplegando ese delicioso pop azucarado, evocador y psicodélico al son de canciones como 70´s sugar dreams, Nebraska o Golden Smooth, pronto Poolshake pondría en movimiento al público para alcanzar con éxito la recta final de un recital que concluiría -tal y como pedía la noche: mirando hacia delante- con las nuevas Forever, Sick and tired y U again.

 

Calamaro llenará con más de 3000 "rehenes" el Auditorio Parque Fofó

Crear: 06/05/2019 - 01:12

Este próximo sábado, día 15 de junio, Andrés Calamaro regresará a Murcia traído por la gira de presentación de “Cargar la suerte”, y lo hará recalando en el mismo Auditorio Parque Fofó que ya se llenó hasta la bandera el 30 de mayo de 2014 con más de tres mil incondicionales que vibraron junto al hispano-argentino al calor de su anterior gira, “Bohemio”.

De hecho, quizá por haber dejado huella en la retina del cantante la intensa emoción -festiva y contagiosa- que se apoderó del recinto murciano en aquella velada, no sería de extrañar que fueran numerosas las imágenes de aquel concierto que se emplearon meses más tarde en el montaje del videoclip de la versión en directo del tema Rehenes para el recopilatorio “Jamón del medio”, que vio la luz a finales del mismo 2014.

Así, inmortalizando el recital murciano en un vídeo musical que han visto en todo el mundo casi medio millón de espectadores, Calamaro no haría sino rendir un más que merecido homenaje a un público, a una ciudad y a una Región que jamás le han fallado en ninguna de las giras que ha brindado en España desde que se diera a conocer con Los Rodríguez a este lado del Atlántico.

Por eso, cuando ya solo quedan diez días y unas pocas entradas para colgar el cartel de “No hay billetes”, todo hace presagiar que la del próximo día 15 será una nueva noche para guardar en el recuerdo junto a otras en las que este cantante universal llenó con “rehenes” de su música y su arte lugares tan dispares como el Auditorio Víctor Villegas, la Plaza de Toros o el Auditorio Thader.

¡El CreaMurcia Pop-Rock 2019 ya está aquí!

Crear: 06/06/2019 - 01:30

El certamen CreaMurcia, que lleva 27 años siendo uno de los concursos para jóvenes talentos más prestigiosos de España, llega a la fase decisiva de su edición 2019 en la categoría "pop-rock" con la disputa de sus tres semifinales, que se desarrollarán durante las noches de hoy, jueves, mañana, viernes, y pasado, sábado, en la Sala Garaje Beat Club a partir de las 22:00h y con acceso libre para el público

Así, en la primera de las semifinales, que tendrá lugar esta misma noche, las cuatro propuestas que pugnarán por un billete para la gran final del próximo viernes 14 en el Auditorio Fofó serán la banda de ska-rock The Wrong Way, la formación de rock sinfónico Old Coin, la cantautora de estilo soul-pop Farfett y el joven guitarrista pop de origen británico Austin Slack.

Al día siguiente, en la segunda semifinal, que podrá disfrutarse el viernes, los protagonistas serán Yaz Veh, que debutará en directo con su propuesta de rock-fusión, la aguerrida banda de ska-punk Mez-K, los prometedores Planeta Tortuga con su refrescante pop-rock, y los virtuosos In-Pulses y su synth-pop psicodélico, que ya fueron segundos en la edición del año pasado.

Finalmente,  la tercera y última semifinal, que se disputará el sábado, verá las actuaciones de Enana Roja -tándem formado por Juana García, vocalista de El nuevo acelerador, y Marcelo Criminal-, Funicular y su indie-pop, Decembird y su mezcla de folk y rock, y de Viva Honduras, que mostrará toda la fuerza de su pop psicodélico.

En consecuencia, deseando suerte a todos los participantes y lucidez a los miembros del jurado para que su veredicto sea lo menos injusto posible, solo queda recordar que aquellos que tengan la fortuna de llegar a la final se repartirán premios de 2.000, 1.000 y 500 euros para primer, segundo y tercer clasificado, respectivamente, en una velada, la del próximo viernes, día 14 de junio en el Auditorio Fofó, que culminará con la actuación de La Pegatina como grupo invitado.

Marea contagia su azogue a Murcia

Crear: 06/10/2019 - 00:43

Ocho años después volvió a subir la Marea. En la noche del sábado, el grupo liderado por Kutxi Romero venía a Murcia dentro la gira de su último trabajo "El azogue". Había ganas de verlos después de esta prolongada ausencia de los escenarios, y, amenizando la espera hasta la salida de la banda de Berriozar, Bocanada, el grupo de un hiperactivo y fulgurante Martín Romero -hermano de Kutxi-, dejaría con un potente show el ambiente a punto de caramelo para el plato fuerte de la velada.

Así, con la entrada de la noche y dirigidos por la luna al igual que el agua del mar que penetra en la costa, los seguidores de los navarros inundaron el recinto de La Fica hasta llenar por completo un aforo de 8000 incondicionales en el que terminaría siendo uno de los conciertos del año en Murcia.

A eso de las 22h Alen Ayerdi a la batería, César Ramallo y David “Kolibrí” Díaz a las guitarras, Eduardo Beaumont “El Piñas” al bajo y, por último, Kutxi Romero saltaron al escenario al ritmo de algunos de los nuevos temas de "El azogue", como El Temblor, La noche de viernes santo -emotivamente dedicada a su madre- o Muchas lanzas.

Posteriormente, con la mítica Corazón de mimbre llegó el primer momento apoteósico de la noche cuando el recinto al unísono se puso a corear. Luego, siguieron las clásicas Mil quilates y Que se joda el viento. Kutxi, que volvió hacer gala de un carisma que ha permanecido intacto durante este tiempo de ausencia, se mostró muy hablador, activo y simpático durante el recital -con sustracción de móviles de los buscaselfies de las primeras filas incluída al bajar del escenario-, después de cantar Un hierro sin domar, del último disco, hizo un descanso para dejar a los mandos a “El Piñas”, que tomó la voz en Pecadores y Trasegando.

Kutxi, después de los dos temas, volvió al escenario en otro de los momentos emotivos de la noche con la canción Pajaros viejos, en cuya letra guardaría un homenaje a Ventura Díaz -padre de “Kolibrí”- fallecido mientras preparaban el disco.

Le siguió una espectacular recta final de concierto en la que empezaron a sucederse en cascada, con un público totalmente entregado, míticos temas como En tu agujero, La luna me sabe a poco o Romance de José Etxailarena. Para terminar la traca, salió al escenario Martín Romero, de Bocanada, que cantó dejándose el alma junto a Kutxi Los trileros y el tema de Los Suaves Preparados para el rock and roll.

Aún quedaría tiempo para un monumental bis con los temas Bienvenido al secadero, El perro verde y, cómo no, Marea, que culminó un vibrante espectáculo de casi dos horas y media que dejó al mar de espectadores, que abandonaban ya la costa del escenario con la música de Rocky sonando de fondo, con una sonrisa de felicidad dibujada en sus caras.

 

ACCEDE A LAS GALERÍAS DE FOTOS DE LOS CONCIERTOS DE MAREA Y DE BOCANADA PINCHANDO EN LOS ENLACES

MOJØ presenta "Rule the world"

Crear: 06/15/2019 - 02:12

MOJØ, el joven dúo granadino compuesto por Ana Bravo y Teté Sendín, ha dado a conocer a través de sus redes sociales el lanzamiento de Rule the world; tema adelanto del que será su primer LP, tras la edición en 2017 de los dos volúmenes que la banda sacó en formato EP de “Music is good for the soul”.

Así, perseverando en su propuesta basada en la actualización y el mestizaje de géneros como el soul, el funk y el pop, con Rule the world MOJØ ha venido a dar un certero paso adelante al ofrecer una vibrante pieza en la que destacan, a nivel técnico, tanto la rica instrumentación elegida como la cuidada factura en la producción.

De este modo, poniendo los medios más adecuados para realzar el talento que Bravo y Sendín ya habían venido mostrando a la hora de componer elegantes melodías de ritmo sinuoso y cambiante, todo hace prever que la inminente puesta de largo del anunciado álbum habrá de marcar una nueva e ilusionante etapa de confirmación de la banda a nivel nacional.

No en vano, bien conocidas por el público especializado lejos de Granada, en Murcia ya dejaron muestras de su estilo y su calidad, primero, en enero de 2017, y, más tarde, en abril de 2018, con sendos recitales en la Sala Revólver y dentro del Sofar Sounds. Dos recordados conciertos a los que, ojalá, pronto pueda sumarse una nueva cita para celebrar la fiesta del soul, el funk y el pop de MOJØ.

Escucha Rule the world haciendo click aquí http://www.mojoband.es/rule-the-world-download/?fbclid=IwAR2x619JQh0jitQforiuiCS3O2Vtgq8JkUBfhQfdbQ7sSKXHzi3__Nr2lBU

Andrés Calamaro, con el rock por montera en Murcia

Crear: 06/16/2019 - 23:17

Emulando el lleno que le dedicó hace cinco años, este sábado el Auditorio Parque Fofó volvió a vestirse de gala para recibir a un Andrés Calamaro que –tal y como recordó: “en su temporada número veintiocho en España”- regresaría a Murcia traído por la gira de presentación de su último disco de estudio: “Cargar la suerte”; meritorio trabajo cuyo título ha conectado por sus referencias taurinas y su evidente parecido con “Buena suerte”; precisamente, aquel primero de Los Rodríguez con el que el argentino comenzó a forjar su leyenda en nuestro país.

Así, con el ambiente de las grandes ocasiones llenando de expectación el recinto, el esperado recital de Calamaro arrancaría a eso de las 23:00h con los rotundos acordes de Alta suciedad atronando y elevándose orgullosos al cielo de la noche murciana para saludar y dar la bienvenida a un respetable que disfrutaría, a continuación, de un tercio inicial de concierto en el que serían especialmente coreadas canciones como Verdades afiladas –primer sencillo del nuevo álbum- A los ojos, La parte de adelante, Las oportunidades o Falso Louis Vouitton.

De este modo, presidiendo una puesta en escena marcada por la sobriedad –sin adornos ni complejos efectos de luces ni amplias pantallas- y sentado a los mandos de un piano que solo abandonaría en ocasiones puntuales para cantar -al natural- micrófono en mano, Andrés Calamaro dirigiría con sobrada solvencia el devenir de un concierto que atravesaría su ecuador acompasando su ritmo al son de temas como Los aviones, My mafia, Crímenes perfectos o Estadio Azteca; canción, esta última, que señalaría el comienzo del final de la velada.

Entonces, con el público poniéndole masivamente los coros a la emocionante Los chicos, el recital avanzaría con paso firme hacia su fase decisiva ofreciendo una sucesión de éxitos tales como Sin documentos o Paloma, y, ya en el bis, Flaca y Me estás atrapando otra vez para cerrar por todo lo alto un repertorio de veinticinco canciones y un espectáculo de una hora y cuarenta y cinco minutos en el que se mostrarían brillantes German Wiedemer a los teclados, Mariano Domínguez al bajo, Julián Kanevsky a la guitarra y Martin Bruhn a la batería.

Por eso, por el delicioso recital brindado y por el crucial valor de esas cuatro décadas de carrera repartidas a un lado y a otro del océano Atlántico, finalizado el concierto el público murciano -y el llegado a Murcia desde cualquier rincón del planeta- le tributaría una sonora ovación que se alargaría durante varios minutos a ese cantante de deslenguada lengua popular que afila verdades con brutal honestidad, a ese torero de Fierro que un día -hace no tanto- decidió ponerse el rock por montera para hermanar al viejo y al nuevo mundo al calor de su arte y de su canto.

ACCEDE A LA GALERÍA DE FOTOS DEL CONCIERTO PINCHANDO AQUÍ

La Guardia brilla a la luz de la luna

Crear: 06/24/2019 - 00:15

Con las hogueras de San Juan aguardando al fuego a orillas del mar, tierra adentro y al calor de la fiesta popular, este sábado llegó hasta Santiago y Zaraíche la mítica banda granadina La Guardia dispuesta a incendiar sus fiestas patronales brindando esa preciada cosecha de éxitos que guardan en forma de canciones en el equipaje.

De este modo, ante un nutrido auditorio que abarrotaría la pérgola de la plaza de Santiago Apostol, sobre el escenario, la formación encabezada por Manuel España no tardaría en poner toda la carne en el asador cuando, poco después de arrancar su concierto, interpretaron Mil calles llevan hacia ti y Blues de la Nacional II. En rigor, dos celebrados temas que pondrían a bailar al respetable al son de ese pop-rock siempre ágil, fresco y pegadizo de La Guardia.

Así, con la banda mostrándose entregada y cómplice con el público en todo momento, el recital iría ofreciendo hitos como Vámonos o El mundo tras el cristal hasta cruzar su ecuador de la mano de dos delicadas baladas de aire country: Buena suerte señorita y ¡Oh! Nena. Entonces, afrontando la recta final de la velada, La Guardia echaría aún más leña a la caldera sacándose de la manga un trío de ases de la talla de Te seguiré, Me voy a esconder y Cuando brille el sol.

A continuación, haciendo sonar ya en el bis Otro fin de semana -primer sencillo de su último LP, “Por la cara”, editado en 2017- La Guardia concluiría entre aplausos pasada la medianoche un nuevo recital de altos vuelos en tierras murcianas que vendría a explicar por qué, tras más de treinta años de carrera, la estrella de esta fantástica banda granadina, lejos de apagarse, sigue brillando cada noche, cada fin de semana, con intensidad renovada.

ACCEDE A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL CONCIERTO PINCHANDO AQUÍ.

Fernando Rubio y Alv McMartin le pintan una sonrisa a La noche del Malecón

Crear: 07/08/2019 - 00:02

Aún con cierto aire a decepción flotando en el ambiente después de que, pocas horas antes, se conociera la cancelación del concierto estrella de la velada –el de Quique González-, el coqueto recinto de Las noches del Malecón abrió sus puertas este sábado con la intención de sobreponerse al revés ofreciendo las dos actuaciones que estaban programadas junto a la del madrileño –las de Alv McMartin y Fernando Rubio & The Inner Demons-.

Así, ante un público que no renunciaría a acercarse hasta el popular Jardín murciano, sería Alv McMartin el que, a las 21:30h, levantaría el telón de la noche en el Malecón haciendo sonar Masquerader; canción insignia que dio título a su exquisito álbum debut en 2016. De esta manera, solo al piano, pero multiplicándose sobre la escena como si fuera  un auténtico hombre-orquesta, McMartin iría deshojando temas como The gambler song, Mr Money, Saturday night o Streets o Krakow de ese lujoso repertorio de rock, soul y rithm & blues que esgrime con pasión y que, lejos de marchitarse, continúa floreciendo en cada directo.

A continuación, a las 22:15h el testigo de la velada lo recogería el célebre Fernando Rubio; músico de prestigio y trayectoria intachables que, acompañado por sus inseparables The Inner Demons ofrecería un delicioso recital en el que serían protagonistas canciones que, como Thank you for being there, Carry on blues o la propia Inner demons, han dado forma a “Cheap chinese guitar”; el más reciente disco del guitarrista cartagenero. De este modo, alternando blues, country y rock sureño sobre las tablas, Rubio y su fantástica banda completarían un concierto que, como un regalo, se desenvolvería ante el público hasta las 23:45h.

Y así, logrado el objetivo nada fácil de romper el silencio y pintarle una sonrisa a la tristeza que se había asomado al Malecón a primera hora de la tarde, el público –repleto de caras conocidas como las de Ricardo Ruipérez, Carlos Vudú, Lucas Albadalejo o Raúl Escribano- abandonaría el jardín agradecido, aunque sin olvidarse de un Quique González al que le tocará ajustar cuentas con una ciudad que le quiere bien. No en vano, aquí grabó su primer videoclip, Cuando éramos reyes. Y aquí, desde el café Gospel hasta la Plaza de Toros, desde la Sala Gamma hasta el Estadio de La Condomina, siempre ha tenido -y tendrá- las puertas abiertas.

Shuarma invoca a David Bowie en la Plaza del Romea

Crear: 07/12/2019 - 04:03

Algo tienen nuestros héroes que nos inspira a mejorar. Algo tienen que al mirarnos en el espejo nos gustaría reflejar. Algo ejemplar; puede ser una preciada cualidad o un alto ideal. Algo que todos llevamos dentro y que, a la vez, puede convertirnos -como a ellos- en únicos, en héroes. Por eso seguimos sus huellas antes de aprender a dar nuestros propios pasos. Por eso los colocamos en el cielo junto a las estrellas. Por eso, en definitiva, es tan importante elegir bien cuando elegimos a nuestros héroes.

Así, inspirado por uno de los mayores héroes de la música popular del siglo XX, este miércoles Shuarma regresó a Murcia para rendir homenaje a David Bowie ofreciendo un cuidado recital en el que las principales composiciones del artista británico sonarían más desnudas, cercanas y emocionantes que nunca. De esta forma, con la monumental fachada del Teatro Romea como telón de fondo y contando únicamente con su guitarra y su voz, el cantante barcelonés se presentaría a eso de las 22:00h ante una plaza que se quedaría pequeña para acoger a las más de dos mil personas que acudieron a la cita.

Entonces, dando comienzo a la velada con The man who sold the world, Scary monsters y Ashes to ashes, Shuarma pronto empezaría a hacer las delicias de un público que no dudaría en entregarle toda su atención y que, a cambio, recibiría una colección de canciones e interpretaciones excepcionales. De este modo, apelando a la esencia misma de los temas del que fuera icono del pop más sofisticado y vanguardista, el concierto cruzaría su ecuador al son de himnos universales como Starman, Changes o Space odity para, a continuación, encarar su recta final con China girl, Under pressure o Heroes.

Ya en el bis y con el respetable puesto en pie, llegaría el momento de que el cantante mostrara su repertorio más personal dando entrada a algunas de las piezas que le han convertido en héroe al frente de Elefantes. Así, cantando y poniendo a cantar al público al ritmo de Azul o Duele, Shuarma aún tendría tiempo para presentar en directo la nueva y solidaria Agua antes de despedirse de Murcia por todo lo alto con Que yo no lo sabía tras casi dos vibrantes horas de sincero y sentido homenaje musical.

 

Danza Invisible pone a bailar a Murcia a este lado de la carretera

Crear: 07/15/2019 - 03:07

Pasando bajo el cartel luminoso que daba la bienvenida a Santo Ángel, ya caída la noche desembocamos este sábado en la popular Plaza del charco de la pedanía murciana dispuestos a vivir sus fiestas de primera mano y a dar buena cuenta del que estaba programado como su principal evento cultural: el concierto de Danza Invisible.

Así, a pesar de tratarse del mes de julio y de tener la playa a tiro de piedra, serían cientos las personas que no dudarían en quedarse a este lado de la carretera para disfrutar de una velada que prometía diversión y buen ambiente a raudales gracias a la actuación de la que es una de las bandas de pop más celebradas y queridas en España desde que acuñara sus primeros éxitos en los dorados años 80.

De este modo, ya sobre el escenario que dominaba el amplio patio del CEIP Santo Ángel, los seis integrantes de Danza Invisible con el mítico Javier Ojeda a la cabeza arrancarían su recital ante más de mil espectadores haciendo sonar Al amanecer; tema extraído de su primer LP “Contacto interior”, editado en 1983. En consecuencia, poniendo a danzar visiblemente al respetable desde los compases iniciales, la banda malagueña brindaría un repertorio que, como una lujosa retrospectiva, iría ofreciendo un certero repaso a su trayectoria.

Por tanto, alternando canciones tan conocidas como Catalina, Reina del Caribe o Por ahí se va con otras como Vida pasajera, Un lujo a tu alcance o la deliciosa adaptación al español del tema de Van Morrison, Bright side of the road, el recital avanzaría con paso firme siguiendo los pasos siempre inquietos de un Javier Ojeda que se mostraría, como de costumbre, pletórico quemando las suelas de sus zapatos sobre el escenario… y -de hecho- también bajo el escenario, cuando descendió hasta la pista para cantar entre el público Sabor de amor.

Finalmente, disfrutando y haciendo disfrutar de su espectáculo como solo los mejores saben hacer, Ojeda y su magnífica banda culminarían el concierto levantando sus copas y brindando con El club del alcohol para ponerle el colofón a una velada en la que, una vez más, el cantante reivindicaría el derecho a la diversión; el derecho a divertirnos juntos y en armonía. El derecho, en definitiva, a convivir, a entendernos y a avanzar en sociedad. A este, y al otro lado de la carretera.

 

El Cuervarrozk celebrará su 23ª edición con Los Rebeldes, Al Dual y La Travelling Band

Crear: 07/24/2019 - 01:47

Este sábado, día 27 de julio, el popular festival de Calasparra -el Cuervarrozk- cumplirá veintitrés años de vida con una edición especial que se celebrará, por primera vez en su historia, en el Teatro Abierto “Jota Cassinello”; anfiteatro situado junto al restaurado castillo de San Juan desde cuyas privilegiadas gradas con capacidad para seiscientos espectadores se domina el valle del Segura.

Así pues, contando con un marco natural incomparable como telón de fondo, caída la noche los protagonistas de la velada serán Los Rebeldes, Al Dual y La Travellíng Band. De este modo, encabezando el cartel llegarán Los Rebeldes a Calasparra traídos por su exitosa gira 40 aniversario con la que Carlos Segarra y los suyos están reconquistando escenarios por toda España al ritmo de temas tan celebrados como Mediterráneo, Mi generación, Mescalina, Quiero ser una estrella, Rebeca, Bajo la luz de la luna o Un español en Nueva York.

Además, junto a Los Rebeldes, estará nada menos que Al Dual, prestigioso guitarrista de talla internacional que tras coronarse en febrero del pasado 2018 como mejor solista masculino de Rockabilly en Memphis regresará una vez más a su Murcia natal para participar en una nueva cita musical en la que, a buen seguro, presentará algunas de las diez canciones que darán forma a su primer LP; esperado álbum de rock and roll que, grabado entre Alemania y España, ha contado con colaboraciones de lujo como las de Pach Lanza o Nigel Walker.

Por último, cerrando el cartel aunque no por ello menos importantes, La Travelling Band será la encargada de abrir el festival -que contará con entrada libre y servicio de microbús desde la Plaza de la Constitución de Calasparra- brindando un cuidado repertorio de versiones de clásicos del rock en el que estarán presentes desde The Rolling Stones a James Brown, desde Aerosmith a Led Zeppelin, pasando por The Police, ZZ Top y, cómo no, Creedence Clearwater Revival.

 

Cabo de Palos se viste de pop

Crear: 08/16/2019 - 00:38

Hoy, viernes 16 de agosto, arribará a las costas de Cabo de Palos el Festival Cabo de Pop; meritoria iniciativa cultural que, por tercer año consecutivo, va a desembarcar en esta emblemática localidad del litoral murciano una completa oferta de actividades para todos los públicos que se prolongará desde las 10:00h de esta mañana hasta las 3:00h del sábado 17.

Así, junto a las propuestas deportivas y de ocio, los puestos de artesanía y las camionetas de comidas que se ubicarán entre la zona del Puerto, la playa de Levante y la explanada del Faro, sin duda, las que suscitarán una mayor expectación entre el público serán las actuaciones musicales que, precisamente, tendrán lugar en este último emplazamiento durante los dos días que durará el festival.

De este modo, ya desde esta misma tarde los asistentes, que tendrán acceso libre al recinto, podrán disfrutar de un fantástico cartel que en su primera jornada estará formado por la música electrónica de BuiltTheBurnt (20:00h), el delicioso pop atemporal de The Yellow Melodies (21:00h), el refrescante y descarado punk de Pájara Rey (22:00h), el indie de Favx (23:00h), y el espectáculo electrónico y audiovisual del Nazareno Quique Sánchez (00:00h).

Ya de cara a la jornada del sábado, el pop alternativo de Fantasma Midi será el encargado de soltar amarras (19:00h) antes de que las chicas de Wonder larguen velas (20:00h) y Yana Zafiro (21:00h) se haga con el timón de una travesía en la que también serán protagonistas los directos de Funicular (22:00h),  Los Manises (23:00h), Futuro Terror (00:00h), y que concluirá con la sesión de los djs Jesús Pastor & Carrie Palmer (1:00h).

Musik Live: un festival dentro del festival Big Up!

Crear: 09/16/2019 - 23:19

Presentada recientemente, una nueva iniciativa ha venido a sumarse a las múltiples propuestas que el Festival Big Up! ofrecerá en su edición de 2019; se trata del micro festival Musik Live, que se celebrará los días 10 y 11 de octubre a partir de las 22:00h en la murciana Sala Musik.

Así, con los conciertos ya confirmados que se extenderán del 5 al 12 de octubre y la programación del Big Up! Calles pendiente de confirmación, la organización ha presentado el cartel de este pequeño festival, que contará para su primera jornada con las actuaciones de Melifluo, Increíbles Ful y Unclose, y para la segunda con las de Rayo, Noise Box, Clara Plath y Mujeres.

En este sentido, aquellos que deseen en asistir al Big Up! Musik Live deberán tener muy en cuenta que el aforo se limitará para 180 espectadores por velada, y que existirá la posibilidad de adquirir abonos para las dos noches al precio de 14€, mientras que las entradas sencillas quedarán establecidas en 9€.

De este modo, la programación musical del Big Up! Estrella de Levante –a falta de conocer la del Big Up! Calles- a día de hoy queda como sigue:

- Sábado, 5 de octubre: Rayden y Louta (Sala REM)

- Jueves, 10 de octubre: Melifluo, Increíbles Ful y Unclose (Sala Musik)

- Viernes, 11 de octubre: Rayo, Noise Box, Clara Plath y Mujeres (Sala Musik)

- Viernes, 11 de octubre: Tremenda Jauría y WAW (Sala Garaje Beat Club)

- Sábado, 12 de octubre: Rio Viré y El Niño de la Hipoteca (Sala Garaje Beat Club)

¡Pasajeros al tren del Cordillera Sur Murcia Fest!

Crear: 09/27/2019 - 01:32

Como un tren de largo recorrido enfilando la cuarta parada de su ruta, este próximo sábado, día 28 de septiembre, el Cordillera Sur Murcia Fest recalará por cuarto año consecutivo en la antigua estación ferroviaria de Beniaján para llenar de música y diversión no solo esta popular pedanía murciana, sino todo el arco sur del municipio capitalino.

De este modo, contando a modo de locomotora con la desbordante y contagiosa ilusión de la Asociación Juvenil Cordillera Sur, no es de extrañar que este festival de organización ejemplar vaya a alcanzar su cuarta cita viendo crecer a toda máquina su propuesta animada, además, por el empuje de un público que no ha parado de aumentar edición tras edición.

Así, para esta ocasión el cartel estará compuesto por Chico Trujillo, La Yegros, Muerdo, Grison Beatbox, Jamones con Tacones, Clot, Karmacadabra y el dj Derek V. Bulke, que amenizará los intermedios de las actuaciones. En rigor, una tripulación de auténtico lujo que comenzará a hacer las delicias de los asistentes al evento a partir de las 18:30h.

En este sentido, advirtiendo la cercanía del convoy que se aproxima, ya solo queda informar a los interesados en subir a bordo de que los precios de las entradas son 5€ en venta anticipada y 7€ en taquilla, antes de concluir exclamando desde el andén: “¡Pasajeros al tren!”.

El Satarra Festival calienta motores de cara a su tercera edición

Crear: 10/02/2019 - 00:53

Amenazando con desguazar el Garaje Beat Club en una velada que se prevé demoledora, el Satarra Festival cumplirá su tercer año de vida este próximo sábado en Murcia ofreciendo un cartel de auténtico lujo para los amantes del rock, el punk y del garage internacional.

Así, a partir de las 21:00h en la Sala de la Avenida Miguel de Cervantes los asistentes al evento podrán disfrutar de grupos tan irreverentes como los holandeses The Anomalys, poderoso trío especializado en rock and roll y rockabilly;  los franceses Magnetix, dúo salvaje de garage y rock que ofrecerá en Murcia su único concierto en España; los brasileños The Courettes, que brindarán a los presentes su delicioso Rhythm and blues de aires sesenteros; la banda francesa Sonic Angels, que llenará de rabia y desenfreno la Sala con su particular descarga de garage rock; y los murcianos Nueva Generación, hijos del punk 77 y el punk americano.

Sin embargo, ese no será el comienzo del festival, ya que a partir de las 12:00h por las calles de Santa María de Gracia tres serán las bandas que sembrarán el pánico a plena luz del día, gratis, y, lo que es peor, con el consentimiento de la Junta de Distrito: los valencianos Jaume Bored Punk Machine, psicópata y mongola banda donde las haya; los alicantinos Nestter Donuts, que elaboran a base de punk, blues trash y rock un cóctel de ritmos absolutamente incendiarios; y, por último, el malagueño Branquias Johnson, brillante, desmesurado e incorregible rockero de los que ya no quedan, y de los que, posiblemente, nunca hubo.

Pero, regresando a la velada del Garaje Beat, para concluir -como suele ser habitual en estas citas maratonianas- los djs también serán convocados, cual murciélagos, al acto para poner a prueba la preparación física de los asistentes alargando la velada hasta los límites de lo humanamente soportable con pinchadas enloquecidas y desquiciantes que firmarán Sr Varo, Matarife, Teenarama Powerpop, y Asensinatra. En definitiva, todo un desmadre al que nadie en su sano juicio debería asistir, y que nosotros no nos cansaremos de denunciar.

Rockin´DANA: noche de rock and roll contra los estragos de la DANA

Crear: 10/07/2019 - 01:15

Bonito evento, el que tendrá lugar este jueves 10 de octubre en la Sala REM de Murcia. Y es que, con la intención de ayudar a los afectados por las lluvias torrenciales que sufrió la Región en septiembre, se ha puesto en marcha la iniciativa Rockin´Dana; concierto benéfico cuya recaudación íntegra irá destinada a Cruz Roja.

En este sentido, junto a las entradas para la cita, que oscilarán entre los 8€ de la venta anticipada y los 10€ de la venta en taquilla, se ha habilitado una fila 0 para que todos aquellos interesados en sumar su granito de arena a la noble causa puedan hacerlo desde 1€.

En lo estrictamente musical, la velada, que comenzará a las 22:00h, contará con la destacada presencia de nuestro rockero más reconocido internacionalmente -Al Dual-, que encabezará un cartel del que también formarán parte tres bandas homenaje de intachable trayectoria como son El clan de los murciélagos, Alto voltaje y El último trago.

La Sala Revólver publica las bases de su VI Concurso Nacional Pop-Rock

Crear: 10/14/2019 - 00:55

Por sexto año consecutivo la murciana Sala Revólver se vestirá de gala para celebrar una nueva edición de su Concurso Nacional Pop-Rock; meritoria iniciativa gracias a la cual decenas de bandas de toda España tendrán la oportunidad de dar a conocer su música en vivo y, además, optar a 1700€ en premios y dos grabaciones en los Estudios PM.

Así, para informar de la mejor manera a todos aquellos conjuntos que estén interesados en participar en la VI edición del certamen, a continuación reproduciremos los puntos más interesantes de las bases de la convocatoria del mismo:

1 Participantes: tienen derecho a participar todos aquellos grupos a nivel nacional, sin límite de edad, que no tengan contrato discográfico en vigor dentro de un rango estilístico  enmarcado en el pop-rock. Quedan excluidas las bandas cuyo repertorio sea únicamente de versiones.

2 Material a enviar: quedarán inscritos aquellos grupos que hayan enviado su material antes del día 30 de noviembre de 2019 al correo concursorevolver@gmail.com con los siguientes datos:

  • Nombre del grupo
  • Localidad de procedencia
  • Estilo
  • Componentes ( nombre e instrumento correspondiente)
  • Fotografía del grupo
  • Nombre de un contacto y número de teléfono
  • Breve biografía/descripción de, aproximadamente, cien palabras
  • Un mínimo de dos temas (bien en formato digital, bien a través de enlace a bandcamp, youtube, etc.)
  • Un vídeo en directo (puede ser de un ensayo, no necesariamente de una actuación en público)

3 Procedimiento: el concurso se desarrollará en tres fases:

3.1 Preselección: entre todos los grupos correctamente inscritos se seleccionarán los que pasarán a la siguiente fase. El resultado se conocerá a través de la página: Facebook https://www.facebook.com/concursosalarevolver/.

3.2 Actuaciones: los grupos preseleccionados en la fase anterior actuarán en la Sala Revólver a partir de enero de 2020. Para esta etapa del concurso, se establecerán las fechas de los conciertos en los que actuarán dos grupos por fecha. Los grupos de fuera de la Región de Murcia podrán disfrutar de alojamiento gratuito en una habitación de seis plazas y la ayuda en el pago de gasolina de un vehículo de ida (0,15€/km).

3.3 Final: el jurado seleccionará tres grupos de los que hayan actuado en la fase anterior que pasarán a la final en la que se determinará el primer, el segundo y el tercer puesto.

4 Premios:

Primer premio: 1000€ en metálico + grabación CD-Single de cuatro temas + Actuación en un festival de la zona de levante en 2021

Segundo premio: 500€ en metálico + grabación CD-Single de dos temas

Tercer premio: cheque regalo Fnac por valor de 200€ + dos actuaciones en la Sala Revólver con caché a convenir.

 

 

El Festival RockBif abrirá las puertas del Auditorio Parque Fofó

Crear: 10/15/2019 - 01:17

Organizado por la Asociación murciana de padres e hijos con espina bífida y por la Concejalía de Salud y Deporte del Ayuntamiento de Murcia, este viernes se presentará en el emblemático Auditorio Parque Fofó el Festival RockBif; cita cultural en la que se darán la mano la danza, la pintura, la música y la magia a fin de concienciar acerca de esa enfermedad y recaudar fondos para su investigación y tratamiento.

Así, en una tarde que se prevé festiva en el popular recinto musical, el RockBif celebrará su primera edición con un cartel de actuaciones de lo más variopinto. No en vano, el evento contará con la danza de la Agrupación Grotesch, con la magia del ilusionista Domingo Artés, con la pintura en vivo de Álvaro Peña y, cómo no, con la música en directo de Oh Brother!, Inma López y El sótano del doctor.

De este modo, a partir de las 20:00h y hasta las 24:00h, el Auditorio Parque Fofó abrirá sus puertas para recibir a un público que podrá adquirir sus localidades a través de la web compralaentrada.com, acudiendo a la sede de AMUPHEB –sita en la Calle Sierra de Gredos, 8B, 30005, Murcia- o llamando al 968 294 708, y a unos precios que oscilarán entre los 10€ de la venta anticipada y los 12€ en taquilla.

Por otro lado, deseando larga vida al recién nacido festival, se hace obligado –dadas las últimas e inquietantes noticias- concluir este artículo alzando la voz para pedirle al Ayuntamiento –que lo es de todos los murcianos- que no imponga la sinrazón -de unos cuantos- y condene al silencio a un recinto que vio la luz, precisamente, para hacerse oír.

Y es que, símbolo de la cultura viva y en movimiento que ha convertido a Murcia en una de las capitales más pujantes de España, ceder al oscuro capricho, rendir el Auditorio ante el ruido de las presiones, no sería sino entregar el alma de Murcia a aquellos a los que les gustaría que esta fuera una ciudad dormitorio; triste redil parar trabajar, comer y dormir.

CreaMurcia 2019, de la Sala Musik al Teatro Circo al son de la Canción de Autor

Crear: 10/16/2019 - 00:39

Ya está aquí la edición 2019 del CreaMurcia; prestigioso certamen organizado por el Ayuntamiento que en su categoría de Canción de autor se celebrará a lo largo de tres veladas consecutivas que tendrán lugar, desde hoy mismo y hasta el viernes, en la céntrica Sala Musik de Murcia, y con entrada libre para el público.

Así, para la primera de las tres semifinales, que arrancará esta noche a partir de las 21:30h, cuatro serán los participantes que ofrecerán su música y su arte con la ilusión puesta en la gran final, que se disputará el día 24 de este mismo mes en el Teatro Circo: Amparo Esteban, Antonio Serrano, Tom Edwards y Carmesí.

Igualmente, en la misma sala y a la misma hora que el día anterior, el jueves 17 se subirán al escenario abovedado de la Plaza de Toros cuatro nuevos nombres con el objetivo de conseguir una plaza en la cita culminante en la que actuará como artista invitado Funambulista: Carlos Díaz, Mario Picón, Aurora Briz y Jorge Bayle.

Finalmente, para concluir esta fase del certamen, el viernes se vivirá la última de las tres semifinales en el interior del coso murciano, lugar hasta el que llegarán Rosario Cámara, Alejandro Ferrán, Germán y Alexandro para convencer a un jurado que, como siempre en estas ocasiones, deberá tratar de ser lo menos injusto posible.

El concierto de Bryan Adams amplía su aforo en el Palacio de los Deportes de Murcia

Crear: 10/29/2019 - 00:07

Tras agotar todas las entradas con varios meses de antelación, Bryan Adams ha anunciado un nuevo cupo de entradas a la venta para el concierto que ofrecerá el martes 3 de diciembre a las 21:00h en el Palacio de los Deportes de Murcia.

Así, debido a una reestructuración en la producción y el montaje del espectáculo, un nuevo cupo muy limitado de entradas situadas en grada se pondrá a la venta a partir de este miércoles 30 de octubre a las 12:00h en el sitio web entradas.com.

Murcia se Mueve de miedo a orillas del río Segura

Crear: 10/30/2019 - 01:38

Desembarcando por primera vez en el Auditorio Murcia Parque tras pasar por el Fofó y el Cuartel de Artillería en ediciones anteriores, hoy, jueves 31 de octubre, el Festival Murcia se Mueve celebrará su séptimo cumpleaños disfrazándose de halloween con la intención de ofrecer una noche de miedo apta para todos los públicos a orillas del río Segura.

Así, armando una original y variada propuesta de ocio que incluirá una atracción en forma de casa del terror, una representación teatral que correrá a cargo de Compañía Las Monstruas, un espectáculo de acróbatas dirigido por Sofía Acosta (Premio de artes escénicas 2016), y, cómo no, una velada musical que en esta ocasión estará protagonizada por Funicular, Planeta tortuga y Sofía Ellar, el festival tratará de completar el aforo del Auditorio despachando las tres mil invitaciones que ha puesto a disposición de los interesados a través del enlace murciasm.com  

Por otro lado, la cita, que comenzará a las 19:00h, contará con todos los servicios de rigor (barras, aseos, puestos de golosinas o furgonetas de comidas) para garantizar la comodidad de unos asistentes que deberán acceder al recinto por su nueva entrada del paseo fluvial. Además, para aquellos que acudan al evento disfrazados de halloween y deseen participar, el festival ha programado un concurso de disfraces en el que serán premiados los más originales.

De este modo, invocando a todas las criaturas terroríficas, nocturnas y fantásticas que residan o estén de visita en la ciudad, el festival organizado por el Ayuntamiento de Murcia promete brindar una noche de buen ambiente, sorpresas de miedo y emociones fuertes a orillas del río Segura.

Las motoretas echan humo al son del nuevo rock andaluz

Crear: 11/04/2019 - 01:58

Recorriendo de punta a cabo la geografía española en una gira de otoño triunfal con la que están confirmando el tremendo momento que atraviesan, los sevillanos Derby Motoreta´s Burrito Kachimba llegarán este viernes, 8 de noviembre, a la murciana Sala REM para hacer las delicias de los amantes de la música con mayúsculas.

Y es que, convertidos en una de las bandas de referencia de la nueva escena nacional con apenas un año y medio de vida, los chicos de las motoretas han conseguido ser reconocidos por armar una propuesta audaz y valiente basada en la recuperación y la actualización del legado sonoro con el que el rock andaluz marcó a fuego la década de los años setenta en nuestro país.

Así, combinando psicodelia, rock experimental y una cuidada estética quinqui marca de la casa, los Derby Motoreta´s están causando sensación por donde pasan a base de conciertos plenos de frescura e intensidad con los que, de paso y apelando al lado más auténtico y esencial de la música popular, han venido a demostrar que integrar lo mejor del pasado en el presente es la única forma de mirar hacia el futuro con sentido y sin complejos.

El Festival Marearock Murcia 2020 presenta su cartel

Crear: 11/08/2019 - 11:15

Tras la gran acogida de la primera edición del Marearock Murcia del pasado mes de abril ya se ha desvelado el cartel de esta segunda edición que los amantes del Punk-Rock esperaban. La cita tendrá lugar el sábado 14 de marzo en el Recinto Ferial de La Fica.

Siguiendo con la línea marcada hacia el punk y estilos derivados, se ha presentado un cartel con grandes artistas como Lendakaris Muertos, Kaos Urbano, Kaotiko, El Último Ke Zierre, Kop, y hasta se nos ha colado en el cartel un grupo de rap como son Los Chikos del Maíz, cuyas letras son directas y contundentes.

El cartel cuenta con la presencia de un grupo de leyenda, como son los Decibelios, que celebran en 2020 el 40 aniversario de la formación de la banda. La parte internacional del festival viene desde Italia, con Los Fastidios, míticos de la escena Punk/Oi! y que nunca han tocado en un festival como el Marearock.

Cierran el cartel artistas como Shöck de bilbao o desde Murcia, Knibal, que todos juntos hacen de esta segunda edición, un cartel digno de su antecesor. Las entradas para el festival ya están a la venta al precio promocional de 20€ + gastos en Marearockfestival.es y en los puntos de venta oficiales de Compralaentrada.com.

Vargas Blues Band, Nito Rock y Austin Slack brindarán por el Blues y el Rock en el Garaje Beat Club

Crear: 11/12/2019 - 01:25

Este jueves, 14 de noviembre, la mítica Vargas Blues Band estará en la Sala Garaje Beat Club de Murcia presentando su nuevo trabajo: "King of latin blues"; doble álbum que reúne una veintena de sus mejores canciones, un tema inédito y revisiones de algunos de sus mayores éxitos cantados con invitados de lujo.

De este modo, tras casi treinta años de trayectoria, la formación encabezada por Javier Vargas llegará a Murcia reforzada por un elenco de músicos de prestigio internacional entre los que destacan figuras como el vocalista John Byron Jagger -sobrino de Mick Jagger- o el guitarrista Steve Hunter –Aerosmith, Lou Reed o Alice Cooper-.

Así, este trotamundos del blues y el rock, que antes de formar su legendaria banda en 1991 ya fue guitarrista de Miguel Ríos, La Orquesta Mondragón, Manolo Tena o Joaquín Sabina, se subirá al escenario del Garaje Beat con la satisfacción añadida de haber recibido recientemente su octavo Disco de platino; galardón que acredita la venta de más de 300.000 discos a lo largo de su brillante carrera.

Además, acudiendo a la fiesta de la Blues Band para redondear el cartel y abrir con acento murciano la velada a eso de las 21:00h, también serán de la partida Juan Ruiz Palacios -más conocido como Nito Rock-, que estará presentando su primer trabajo discográfico “Haciendo rock and roll”,  y Austin Slack, joven estrella de nuestra escena, que ofrecerá sus dos trabajos ya publicados: “Act 1” y “Act 2”

Funicular, El Kamarote, In-Pulses y Kurnikova se disputarán el III CreArte Música

Crear: 11/18/2019 - 01:07

Organizada por la Concejalía de Juventud del Ayto. de Molina de Segura, la tercera edición del certamen CreArte culminará este viernes, 22 de noviembre, con una gran velada en la que Funicular, El Kamarote, In-Pulses y Kurnikova pugnarán por alzarse con el primer premio.

Además, acudiendo en calidad de artista invitado, el cantante y compositor barcelonés El Niño de la Hipoteca sumará su rutilante nombre al cartel de protagonistas de la gran final para clausurar por todo lo alto una cita que dará comienzo a las 21:00h en el Teatro Villa de Molina.

Así, para conseguir alguna de las más de 500 invitaciones que se pondrán a disposición del público, los interesados en presenciar la final del CreArte Música deberán personarse en la Concejalía de Juventud –Edificio El Retén-, o bien llamar por teléfono al número 968 38 88 01.

Delicias de rock y blues

Crear: 11/19/2019 - 01:02

Eran varios los elementos y varios los motivos para pensar en que sería una gran noche. Los primeros hacían presagiar todo un disfrute de rock y blues. Los segundos justificaban el salir de casa a aquellas horas y con un incipiente invierno acercándose a la ciudad.

Era jueves y la sala Garage Beat Club programaba un concierto de esos que se califican de irrepetible: Nito Rock Band, Austin Slack y Javier Vargas como colofón. Casi nada.

Nito Rock Band abrieron la velada con un repertorio basado casi en su totalidad en su disco "Haciendo Rock And Roll". Redondearon unos minutos de buena música. Tal y como se esperaba de unos músicos con buen talante y gran talento. Banda local capitaneada por Nito a la voz y la guitarra, cuyo preciso estilo como quinteto les permite codearse con lo más granado del rock norteamericano.

Tras esa primera descarga, un segundo acto. En este caso tan certero como directo: Austin Slack. El crecimiento personal y musical de Austin hace que cada concierto suyo sea una clase de maestría e inteligencia. Sabiendo llevar un repertorio compuesto en su mayoría por temas propios, en esta ocasión todos en inglés, también revisitó a Bob Marley -Shot the sheriff- y a Jimi Hendrix -Foxy Lady- para culminar su intervención.

Y ya, con el Garaje ensimismado entre notas y acordes, apareció en escena Javier Vargas. Formación de quinteto (percusión, teclados, bajo, batería y guitarra) para demostrar que sigue tan en forma como al principio de su carrera. Guarachar, Sácalo y Back to city sonaron para calentar motores. En cada nota, en cada acorde, en cada manera de trasmitir se sentía la profesionalidad de una banda que está en continua gira mundial.

El público, envuelto en una nube de ritmos incandescentes y vertiginosas composiciones, encajó a las mil maravillas la aparición en escena de John Byron Jagger (sobrino del sempiterno Mick Jagger). Sus bailes stonianos y su peculiar voz, traían a la memoria a su tío. Sí, se parecen cada vez más. Simpathy for the devil como inicio de un bloque integrado por canciones de The Rolling Stones.

Para finalizar la fiesta, Blues local. Con la sala coreando y el escenario entero pisado por músicos míticos que tuvieron a bien regalarnos sinceridad, magia y calidad.

Una vez acabado el espectáculo, fotos con los protagonistas, comentarios positivos en todos los ecos y un regusto dulce a delicias de rock y blues.

El Café de Alba celebra la Primera Edición del Concurso Internacional de Cantautores

Crear: 11/20/2019 - 08:43

Durante este fin de semana, a partir de mañana, el Café de Alba -emblemático local de San Antón y refugio imprescindible al que durante años ha acudido lo más granado de los cantautores del país- celebra por primera vez su Concurso Internacional de Cantautores. Para el mismo, el jurado ha seleccionado una nómina de artistas que participarán en dos semifinales que se celebrarán el jueves 21 y viernes 22, quedando la gran final del concurso para el sábado 23.

En la primera Semifinal los seleccionados son Tom Edwards (Murcia), Marula (Murcia), Wichy De Maya (Murcia), Carmesí (Murcia), Jose Carlos Escobar (Granada), Pilu Velver (Madrid) y Diego Cruz (Madrid). Para la segunda semifinal los participantes serán Laura Campello (Murcia), Marui Palma (Sevilla), Toba Gutierrez (Málaga), Ánima (Madrid), Belo Arbesu (Asturias), Alba Mirás (Barcelona) y Eva Fort (Barcelona).

Los espectáculos darán comienzo a las 21:00h los tres días y se podrán encontrar las entradas anticipadas en entradium.com

GLAS presenta "Todo ha cambiado tanto" en la Sala REM

Crear: 11/25/2019 - 00:27

GLAS -la banda de indietrónica formada por Paco Ganga (The Leadings, Lofelive), Fede Gas (ex Varry Brava), Álvaro Carbonell (Adiós Nicole) y Tommy Roch (Adiós Nicole, The Purple Elephants)- regresará a casa este próximo viernes, 29 de noviembre, para presentar en la murciana Sala REM su segundo trabajo discográfico: el esperado LP “Todo ha cambiado tanto”.

De este modo, tras darse a conocer en 2018 con “Ya estamos salvados” -EP que les permitió girar por festivales de la talla del Warm Up, el Sonorama o el Welcome Summer-, la banda capitaneada por Paco Ganga ha vuelto para golpear fuerte con diez nuevas canciones unidas por el hilo conductor de la electrónica y de entre las cuales destacan temas como Aquello en lo que creoPor fin te pude olvidar, Siempre salgo perdiendo, o como Misterio, adaptación al español del tema homónimo del grupo Lofelive.

Así, firmando un disco versátil, bailable y vanguardista que ha sido mezclado por el propio Ganga, masterizado por Álex Ferrer y que ha contado con las colaboraciones Jorge Guirao (Second), David Kano (Cycle) y Vanessa Soul, GLAS ha saltado de nuevo a las primeras páginas de la actualidad musical para ofrecer una rutilante colección de melodías con las que aspira a asentarse dentro de una escena nacional en la que ya brillan con luz propia otras bandas de la Región como Second o Viva Suecia.

GLAS. 29/11/2019, 23:30h. Sala REM. Entradas, 10€ (anticipada en compralaentrada.com); 13€ (taquilla).

Tarde cruda en la vieja escuela

Crear: 12/03/2019 - 11:46

Fotografía: Pilar Vivo

Amanecía el primer domingo de diciembre con un sol radiante y un calor inapropiado para la fecha. Es por ello que, al caer la tarde, una suave brisa gélida reinaba en el ambiente. En ese instante me monté en mi coche, me eché a la carretera y llegué a Roadhouse 17 Old School. Un nuevo local de motos y rock que se encuentra junto a la Brigada Paracaidista de Alcantarilla. Un nuevo local que respeta al músico y al público como hacía tiempo que no veía ni disfrutaba. En aquella fría y cruda tarde sólo puede pensar en verlos en directo a ellos, a Los Crudos.

La banda, capitaneada por Chema Espejo en la guitarra y la voz, realizó una parada en su gira de presentación del disco "Encaje de bolillos". Este experimentado cuarteto tuvo delante un público formado por músicos y moteros. Reto del que salieron victoriosos.

Entre canciones propias apareció una versión en castellano del tema de Van Morrison  Moondance. Una brillante base rítmica a cargo de la batería de Fiti Espejo y del bajo de Vito que pasó por nuestros oídos como si de una apisonadora se tratara. La mezcla de rock y funk que derrochan los hace únicos en esta región. Por eso llevan más de 30 años sobre los escenarios y sin ánimo de bajar de él. De hecho, anunciaron nuevo disco para 2020 e interpretaron un adelanto que fue Mami; deliciosa canción donde la guitarra de Paco Vilches se convierte en dueña y señora de la melodía.

Para presentar al respetable a los miembros de la banda aprovechan la cadencia musical de Roadhouse blues de The Doors. Aplausos bien merecidos para cada uno de ellos. Verlos tocar es como ver pintar un cuadro a un clásico del Renacimiento. Cada nota va en su sitio, cada silencio tiene significado, cada miembro de la banda es importante en su cantidad justa. Nada de discrepancias ni de mal entendidos. Quien va a verlos, sabe a lo que va. Por eso les siguen en legión y por eso llevan tanto como banda.

Tras la presentación Chema afirma por el micro: "Bueno, acabamos el concierto y comenzamos la jam". Y es que no sólo son buenos músicos, sino que también su humanidad les hace tan grandes que invitan a otros a tocar y cantar dentro de su tiempo y espacio. Detalle sólo compartido por los más grandes.

Ya cae la tarde, la noche ha devorado hace horas al sol. Perfecto este momento para regresar a casa. En la cabeza un eco: "Buena tarde cruda tengáis".

Murcia encenderá la Navidad el jueves con 12 conciertos en sus plazas

Crear: 12/04/2019 - 07:39
Murcia encenderá la Navidad el próximo jueves, 5 de diciembre, a las 18 horas, con una novedosa acción que hará aún más especial el día del encendido de la iluminación navideña que decorará las calles hasta el 7 de enero.
Así, tras el encendido de luces, desde las 18.30 horas y hasta 21.15 horas, se celebrarán hasta 12 conciertos en calles y plazas de la ciudad y que son los siguientes:

18.30 h: Plaza de Camachos  (Route 33, rockabilly 50´s)

18.45 h: Glorieta de España (Amarela, cantautor)

19.00 h: Apóstoles (Amber Kay y Jesús Hernández, lírico)

19.15 h: Plaza de Europa (Austin Slack, pop británico)

19.30 h: Plaza Beato Andrés Hibernón (Tovarich, jazz pop vocal)

19.45 h: Plaza Santo Domingo (Marula, fusion soul funk flamenco)

20.00 h: Alfonso X (Juan Antonio Chacón, flamenco)

20.15 h: Santa Catalina (Miguel A. Delgado, cantautor folk)

20.30 h: C/ Del Pilar (Malaspina, rock)

20.45 h: Plaza Esteve Mora (Sergio Vellido, pop de autor)

21.00 h: Plaza Fontes (Juanma Ruiz, acoustic rhapsody)

21.15 h: Plaza Hernández Amores (Vanessa Soul, soul indie)

Además, este año la iluminación de la Gran Vía está diseñada por la joven arquitecta Helia de San Nicolás, se colocará un árbol de Navidad de 20 metros de altura en la Plaza de Santo Domingo y se instalarán ocho photocall en distintos puntos de la ciudad

El árbol de Navidad, la tradición belenística, la luz o el paisaje de palmeras típico de Murcia formarán parte de esta iluminación. En total se instalarán 1.800.000 luces led distribuidas en arcos o motivos luminosos que iluminarán 380 puntos distintos de la ciudad. También se colocarán 40 motivos en 3D de 2,5 metros de altura que decoran las calles más céntricas.

La Plaza Santo Domingo lucirá un árbol de 20 metros de altura, con movimiento y música navideña y 30.000 luces led RGB. Asimismo se colocarán otros cuatro árboles de entre 6 y 8 metros de altura en Plaza Castilla, en la avenida de la Libertad, en avenida Alfonso X el Sabio y en la Plaza de Santo Domingo, y una caja de regalo de 5x4 metros en la avenida Libertad.

Otra de las novedades es que se instalarán photocall distribuidos en distintos puntos de la ciudad como Alfonso X, Avda. Libertad, Esteve Mora, Plaza de la Cruz, Paseo Fluvial, Plaza Romea, Santa Catalina e Iglesia del Carmen, donde murcianos y visitantes podrán hacerse fotos.

El horario de encendido será de 18 a 23 horas, que se ampliará hasta las 2 horas en jornadas especiales. A ello se suma el gran encendido, que será el próximo sábado, 7 de diciembre, a partir de las 18.30 horas, con un gran espectáculo de luz, sonido e imagen lleno de sorpresas que este año recibe el nombre de ‘Sigue tu Estrella'.

Al Dual, Santiago Campillo y la OSRM encabezan la programación del Árbol de Navidad

Crear: 12/09/2019 - 01:23

Como cada año por Navidad, a partir del próximo 13 de diciembre serán decenas los regalos en forma de actuaciones que llegarán a Murcia para decorar su gran árbol de la Plaza Circular y, de paso, hacer disfrutar a los asistentes de todo el colorido musical del rock, el góspel, el flamenco, la música clásica, los villancicos, la ópera e incluso la electrónica.

Así, desde este viernes y hasta el próximo sábado, 4 de enero, serán veintiséis las propuestas musicales que desfilarán a los pies del Árbol de Navidad de la Plaza Circular para hacer las delicias del público murciano. De hecho, en esta ocasión junto a grupos folklóricos regionales tan reputados como la Cuadrilla de Patiño, también estarán presentes agrupaciones musicales del prestigio de la Coral Discantus, el Orfeón Fernández Caballero o la propia Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

Además, también la música popular acudirá a la cita navideña para volver a ser protagonista una vez más gracias a nombres propios como los del célebre cantaor flamenco Curro Piñana, y, sobre todo, gracias a los que son considerados dos de los mejores guitarristas del mundo y que Murcia tiene la fortuna de contar entre sus vecinos: Al Dual y Santiago Campillo, que actuarán el sábado 28 y el domingo 29, respectivamente.

 

Villanueva llenará de amigos su "Cuarto de invitados"

Crear: 12/10/2019 - 00:54

Este próximo jueves, día 12 de diciembre, el cantante gallego José Villanueva abrirá las puertas  del Aula de Cultura de la CAM para presentar dentro del ciclo Músicas Desencajadas su tercer disco de estudio: “Cuarto de invitados”.

De hecho, como si fuera un guiño al título de su nuevo álbum, el autor ha planteado un concierto en el que dará entrada a numerosos invitados ilustres de nuestra escena con los que trabó amistad durante la grabación en Murcia de “Cuarto de invitados”. No en vano, fue Sean Frutos -líder de Second-, el que puso en contacto al gallego con el productor Raúl de Lara y el sello Son Buenos para que viera la luz el flamante tercer capítulo de su carrera musical.

Así, junto al propio Sean Frutos, serán nada menos que Jesús Cobarro (Noise Box), Jorge Guirao (Second), René Treze (Me and the Reptiles), Laura Uve y Javi Bisque las figuras que acudirán a ese rincón exquisito en el que se convertirá el céntrico auditorio murciano para arropar a Villanueva en su visita, o, mejor dicho, en su regreso a una tierra en la que su música, a juzgar por su extraordinario poder de convocatoria, parece haber calado hondo.

Quién: Villanueva. Dónde: Aula de Cultura CAM. Cuándo: jueves, 12 de diciembre a las 20:30h. Cuánto: 8€-10€-12€

Las Noches del Malecón vuelven en julio adaptadas a las circunstancias sanitarias

Crear: 06/15/2020 - 16:20

Las Noches del Malecón, el ciclo de conciertos y comedia que nació el pasado verano en Murcia, regresa este próximo mes de julio con una nueva edición en la que se reinventa y adapta a las circunstancias sanitarias actuales, pero sin dejar de apostar por artistas de primer nivel.

Tendrá lugar en Murcia Río, junto al Paseo y Jardín del Malecón, en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia. Serán eventos con aforo reducido y limitado que permitirá crear un ambiente íntimo, cercano y seguro entre los artistas y el público. No en vano, se está trabajando siguiendo todas las indicaciones de las autoridades sanitarias para garantizar que se toman las medidas necesarias.

El cartel de esta segunda edición de Las Noches del Malecón apostará por la música y la comedia. Así, estará formado por algunos de los artistas nacionales más relevantes del momento como Carlos Sadness, Carolina Durante, Coque Malla, Dani Fernández, El Kanka, M-Clan, Ladilla Rusa, Maldita Nerea, Viva Suecia, Second o Aníbal Gómez Dj.

También, habrá propuestas para toda la familia como las que llevarán a cabo Billy Boom Band, con su rock creado para el disfrute de los más pequeños; y Elyella, con una sesión muy especial pensada para todas las edades, pero sin perder su esencia. Las noches de comedia estarán protagonizadas por Martita de Graná, quien volverá a Murcia tras alegrar el confinamiento a todo el país, y Comandante Lara, con su show "A toda costa" junto a Jesús Tapia y Vicente Ruidos.

Murcia Río es el lugar en el que se celebrará esta segunda edición de Las Noches del Malecón. Espacio recientemente inaugurado junto al Río Segura a su paso por la ciudad. Un paseo peatonal ajardinado que se llenará de música y risas durante veinte noches ininterrumpidas. En los próximos días se anunciarán más artistas que se unirán a esta segunda edición de Las Noches del Malecón y se pondrán a la venta las entradas en su web oficial (www.lasnochesdelmalecon.com).

PROGRAMACIÓN:

8 Julio: M-CLAN

9 Julio: MARTITA DE GRANÁ

10 Julio: LADILLA RUSA + ANÍBAL GÓMEZ DJ

11 Julio: SECOND

12 Julio: VIVA SUECIA

14 Julio: MALDITA NEREA

15 Julio: CAROLINA DURANTE 16 Julio: BILLY BOOM BAND

16 Julio: EL KANKA

18 Julio: ELYELLA

19 Julio: CARLOS SADNESS

23 Julio: COQUE MALLA

25 Julio: DANI FERNÁNDEZ

26 Julio: COMANDANTE LARA & CÍA

Murcia On llenará este verano la Plaza de toros con una programación de conciertos con medidas adaptadas

Crear: 06/17/2020 - 16:46

La Plaza de toros de Murcia acogerá durante los meses de julio y agosto la primera edición del ciclo de conciertos denominado Murcia On. Según ha comunicado la organización:

"Después de estos meses de silencino y parón obligado nos reinventamos y adaptamos a las circunstancias: Murcia On tendrá como objetivo acercar al público el arte y el entretenimiento, garantizando siempre el bienestar de todos los asistentes y trabajadores. A lo largo de estos meses de verano el recinto tendrá un aforo reducido al que estamos acostumbrados, el espectáculo se celebrará bajo las medidas sanitarias y de seguridad exigidas por las autoridades" 

El ciclo de conciertos, a la espera de confirmar más nombres, hará desfilar por el escenario de la Plaza de toros a grandes artistas como Los Secretos, José Mercé, Marwan, Nacha Pop, Ismael Serrano, Alba Reche, Natalia Lacunza, O'Funkillo, Pablo Lopez Pignoise, Andres Súarez, Antílopez, Cecilia Krull, Judit Neddermann, Pol Granch o Siloé.

También habrá actuaciones de artistas murcianos como son Funambulista, Belter Souls, Bosco, Diego Martín, La Tribu29, Moy Gómar, El Sótano del Dr o el espectáculo 500 Noches.

En los próximos días se anunciarán más artistas que se unirán al cartel de Murcia On y toda la información sobre la venta de entradas.

El Festival WARM UP pone rumbo a 2021 tras confirmar la cancelación de su edición 2020

Crear: 06/25/2020 - 01:18

Finalmente no ha podido ser. A pesar de la firme voluntad de celebrar su edición 2020 trasladando las fechas de sus jornadas de mayo a octubre de este año, la organización del Festival WARM UP se ha visto obligada a cancelarla definitivamente debido a la imposibilidad de desarrollarla en condiciones aceptables.

Así, en el comunicado que hicieron público en el día de ayer, y que a continuación reproducimos, los organizadores del festival, además de dirigirse al público que ya había adquirido sus entradas para esta edición 2020, confirman su compromiso con la cita musical murciana anunciando para el 30 de abril y el 1 de mayo de 2021 una nueva edición cuyas primeras confirmaciones se conocerán próximamente.

 

Comunicado oficial

Cada año, desde 2017, la ilusión por la música nos ha unido en La Fica el primer fin de semana de mayo. Pero debido a las circunstancias, el pasado mes de marzo tuvimos que anunciar el aplazamiento del festival a los días 2 y 3 de octubre. Una decisión que nos ha mantenido con ilusión y con la determinación de llevarlo adelante. A fecha de hoy, sentimos comunicar que la celebración del festival en el recinto de La Fica no va a poder realizarse con normalidad, por lo que nos vemos obligados a trasladar el festival al próximo año.

Los días 30 de abril y 1 de mayo de 2021 La Fica volverá a celebrar la música con una nueva edición de WARM UP Estrella de Levante. La ilusión de todo el equipo sigue muy presente y ya trabajamos sin descanso junto a la Región de Murcia, Estrella de Levante y el Ayuntamiento de Murcia para que sean dos días inolvidables plagados de sonidos nacionales e internacionales, en los que la única preocupación sea disfrutar al máximo.

El equipo del festival quiere agradeceros vuestra paciencia y el grandísimo apoyo recibido estos meses en las redes sociales. Como siempre, hemos trabajado en cooperación con la Región de Murcia para tomar una decisión conjunta, con la vista puesta en garantizar la salud pública. Queremos animaros una vez más a dar vuestro apoyo al sector y a conservar vuestras entradas para la edición 2021, ya que pasarán a ser válidas para el próximo año de manera automática. Aún así, si preferís devolver vuestro ticket, podéis hacerlo ya rellenando el formulario alojado en nuestra web, warmupfestival.es, que estará disponible durante los próximos 15 días.

Si comprasteis vuestra entrada para OPEN Warm Up, estos tickets pasarán a ser devueltos por Eventbrite de forma automática, ya que en la próxima edición no habrá jornada de bienvenida.

Ahora y siempre... ¡nos vemos en Murcia!

Gracias por estar ahí, ¡muy pronto primeras confirmaciones para #WARMUP2021!
 

El ciclo veraniego de conciertos "Los miércoles más jóvenes" comienza esta semana en el Murcia Parque

Crear: 06/29/2020 - 16:57

Dentro la programación de Murcia en Verano, que se anunciará al completo esta semana, se ha dado a conocer el ciclo de conciertos "Los miércoles más jóvenes", que se desarrollará a lo largo de todo el verano en el Auditorio Murcia Parque. En él, diferentes artistas murcianos salidos la mayoría de recientes ediciones del Creamurcia ofrecerán conciertos acústicos. Clara Plath será la encargada de dar el pistoletazo de salida al ciclo este miércoles, día 1 de julio.

Los conciertos comenzarán a las 20:30h y el acceso será gratuito. Por motivos de seguridad y cumpliendo las indicaciones sanitarias, el recinto estará adaptado al aforo permitido por las autoridades con asientos que se asignarán a la entrada del recinto, indicando nombre y un teléfono de contacto, hasta completar aforo, lo que permitirá llevar el control de la asistencia. La entrada al recinto se podrá realizar desde dos horas antes del comienzo y será obligatorio el acceso al mismo con mascarilla.

La programación del ciclo será la siguiente:

JULIO

Miércoles 1 de julio: Clara Plath

Miércoles 8 de julio: Laura Uve

Miércoles 15 de julio: Noise Box

Miércoles 22 de julio: Pájara Rey

Miércoles 29 de julio: Rey Lobo

AGOSTO

Miércoles 5 de agosto: Cere Vera

Miércoles 12 de agosto: Mala Cotton

Miércoles 19 de agosto: AA Mamá

Miércoles 26 de agosto: Jamones con Tacones

Se presenta el programa de actividades "Murcia en Verano"

Crear: 06/30/2020 - 13:18

En el día de hoy se ha presentado en el Ayuntamiento de Murcia un nuevo ciclo de "Murcia en verano" que busca  amenizar las tardes y noches de julio, agosto y septiembre con diversas actividades de ocio como cine, música, teatro y pintura para todos los públicos.

 

Las actividades previstas para este "Murcia en Verano 2020" se desarrollarán en siete espacios del casco urbano (recinto de la FICA, Auditorio Fofó, Auditorio Murcia Parque, Cuartel de Artillería, Paseo fluvial de Murcia Río, Patio de Armas del Cuartel de Artillería y Plaza de Toros), además de en plazas de pedanías y barrios.

 

Por motivos de seguridad y cumpliendo las indicaciones sanitarias, los recintos adaptarán su aforo al permitido por las autoridades. Los asientos se asignarán a la entrada del recinto, por riguroso orden de llegada, indicando nombre y un teléfono de contacto, hasta completar aforo. Es obligatorio el uso de mascarillas.

 

En todos los recintos se llevarán a cabo distintas medidas de seguridad:

 

- En Murcia Parque y Fofó: Aforo de 300 personas y apertura de puertas 2 horas antes del comienzo

- Pabellón 2 del Cuartel de Artillería: Aforo de 100 personas y apertura de puertas una hora antes de la actuación

 

En el resto de ubicaciones variará según el espacio disponible.

 

 

Miércoles más jóvenes

 

El ciclo de ‘Los Miércoles Más Jóvenes' programará actuaciones de 9 grupos emergentes con el fin de promocionar y fomentar el talento joven a través de la música.

 

El Auditorio Murcia Parque acogerá estos conciertos que comienzan mañana miércoles 1 de julio y se extenderá hasta el 29 de agosto, siempre a las 21 horas, con todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades para la prevención del COVID-19.

 

De esta manera el acceso al recinto será controlado, los asistentes deberán llevar mascarilla y hacer uso del hidrogel en la entrada.

 

Una vez dentro del recinto se les acomodará pudiéndose sentar por grupos guardando siempre las distancia de seguridad mínima de 1,5 metros.

 

Una vez acomodados todos los asistentes en sus asientos se procederá a servir una degustación de granizado de limón hecho de forma artesanal y con cítricos de la huerta de Murcia.

 

El aforo máximo de cada concierto será de 100 personas.

 

El calendario de actuaciones es el siguiente:

 

1 de Julio - Clara Plath

8 de Julio - Laura Uve

15 de Julio - Noise Box

22 de Julio - Pajara Rey

29 de Julio - Rey Lobo

5 de Agosto - Cere Vera

12 de Agosto - Mala Cotton

19 de Agosto - AA Mamá

26 de Agosto - Jamones con Tacones

 

Cine en el auditorio de Fofó y La Fica

 

Al estreno del autocine de la FICA celebrado los pasados días 23 y 24 de junio, se sumarán dos nuevas sesiones los días 11 y 12 de septiembre con la proyección de ‘Super López' (11 de septiembre, 21 horas) y ‘Men in black International' (12 de septiembre, 21 horas).

 

Además, en el Auditorio Fofó, todos los viernes de los meses de julio y agosto se realizarán proyecciones de cine al aire libre para toda la familia con el siguiente calendario:

 

JULIO

Día 10: "Los cortos de Chaplin" Cine mudo con música en directo

Día 17: "Playmobil, la película" (Lino DiSalvo, 2019) TP

Día 24: "Como entrenar a mi dragón" (Dean DeBlois,2019) TP

Día 31: "Aladdin" (Guy Ritchie 2019) TP

 

AGOSTO

Día 7: "Dumbo" (Tim Burton, 2019) TP

Día 14: "El mejor verano de mi vida" (Dani de la Orden, 2019) TP

Día 21: "Spiderman. Un nuevo Universo" (P. Ramsey, B. Persichetti, R. Rothman, 2018) NR 10

Día 28: "Padre no hay mas que uno" (S.Segura, 2019) TP

 

Música en el Murcia Parque

 

Durante los jueves alternos de los meses de julio y agosto tendrán lugar actuaciones musicales de variado registro en el Auditorio Murcia Parque, a las 22 horas.

 

La programación es la siguiente:

 

JULIO

 

Día 2: "Siempre Camilo".  Un recorrido musical por la obra de Camilo Sesto, con las voces de Tony Beteta, Mamen Cano y Oché Cortés con la dirección musical de Ángel Valdegrama. Canciones del genial Camilo Sesto como "Algo de mí", "Getsemaní", "Perdóname", "Amor, amar" junto a canciones de otros artistas coetáneos en casi dos horas de espectáculo

 

Día 16: "Lo mejor del último". Un homenaje a El Último de la Fila + Manolo García. Un show actual, interactivo con el máximo respeto y rigor a la trayectoria de este artista de la mando de una formación liderada por el vocalista Vicente Carpes que ya han recorrido toda la geografía española.

 

Día 30: "Malecón Flamenco". Palos flamencos de origen sudamericano que recuerdan al malecón cubano y a las múltiples influencias recibidas en el flamenco. Con José Antonio Chacón en una agrupación compuesta por baile, guitarra, cante y percusión

 

AGOSTO

 

Día 13: "Sara Zamora. Do it". Esta cantante y compositora murciana es la nueva promesa del soul y el jazz. Presenta en esta ocasión su trabajo "Do it", un álbum con tintes de jazz, funk o pop.

 

Día 27: "Entre tenores". Arias, dúos, romanzas, y canzonettas interpretadas por los tenores Gonzalo Terán, José Manuel Más y Juan Carlos Barona, acompañados en directo por la orquesta lírica de Félix Sanmateo.

 

SEPTIEMBRE

 

Día 10: Curro Piñana. Los grandes boleros de siempre con el sello indiscutible de Curro Piñana acompañado por música en directo.

 

 

Los niños ocuparán el Pabellón 2 del Cuartel de Artillería

 

En este recinto acondicionado se ofrecerá en las mañanas de los sábados del mes de julio y el primero de agosto una programación variada para los más pequeños de la casa.

 

JULIO

 

Día 4 (11,30 h): "Bañadores a Rayas". El Molino Producciones ofrece, abriendo este ciclo infantil estival, a cuatro alocados y divertidos bañistas en un refrescante baño de canciones, historias y juegos, llevando la playa a cualquier rincón de la ciudad.

 

Día 11 (11,30 h): "Los 7 cabritillos" espectáculo de títeres basado en el cuento clásico por la Compañía de Teatro "Los Claveles"

 

Día 18 (11 y 12 h) : "The Bremen Town musicians" Versión en inglés del cuento de  los Hermanos Grimm de Arena Aprende Inglés y Teatro

 

Día 25 (11,30 h): Sábado de Magia con la actuación de los grandes magos: Magic Paula con su espectáculo "El sueño de ser maga", Mago Lumaky con su show mágico "Dreams" y Mago Domingo Artés con "Más allá de la fantasía".

 

AGOSTO

 

Día 1 (11,30 h): "Próxima estación". El Molino Producciones ofrece un divertido viaje a bordo de la imaginación, un tren cargado de historias viajeras que recorrerá un mundo de fantasía

 

Teatro en el auditorio de Fofó

 

El auditorio de Fofó, además de acoger el ciclo de cine al aire libre, ofrecerá actuaciones teatrales en las siguientes fechas:

 

AGOSTO

 

Día 20: Nacho Vilar Producciones e Yllana presenta "Glubs" en la que cuatro alocados marineros aparecen aparentemente desorientados tierra adentro, y tienen como único objetivo encontrar lo antes posible un puerto donde embarcar.

Día 27: Doble K Teatro presenta "Infiltrados en la comedia" con Javi Chou y Pedro Santomera, que mostrarán un show diferente con monólogos, sketchs, chistes y risas.

 

SEPTIEMBRE

 

Día 3: Zoo Cabaret presenta "Spanish Bizarro". Seis animales de escenario en peligro de extinción que vienen a invadirnos al ritmo de música, bailes, coreografías, playbacks y una cantidad desmedida de humor absurdo.

 

Conciertos familiares de bandas murcianas en barrios y pedanías

 

Durante los meses de julio y agosto se llevarán a cabo diferentes conciertos familiares en diferentes barrios y pedanías, según el siguiente calendario:

 

7 de julio, 21 horas: La Arboleja. Jardín Municipal.  Paprika Jazz Band de la AMC Las Musas de Guadalupe

 

10 de julio, 21.30 horas: Torreagüera. Jardín de Montegrande. Concierto de la Agrupación Musical Cristo del Valle de Torreagüera

 

17 de julio, 22 horas: Esparragal. Recinto de Fiestas. Concierto de la Agrupación Musical Cristo del Valle de Torreagüera

 

24 de julio, 20 horas: Guadalupe. Patio del Auditorio Municipal. Percusionistas de la AMC Las Musas de Guadalupe

 

24 de julio, 20 horas: C/ del Pilar de Murcia.  Juanma Ruiz "Acoustic Rhapsody"

 

31 de julio, 20 horas: Sangonera la Seca. Plaza de la Constitución. Concierto de la Banda Sinfónica Sangonera la Seca

 

6 de agosto, 21 horas: Jardín Isaac Peral. La Flota. Flamenquia.

 

28 de agosto, 22 horas: Corvera. Jardín Municipal José Manuel Pintado. Concierto de la Banda de Música Sinfónica Sangonera la Seca

 

Cuartel Summer Space 2020.

 

El Pabellón 1 del Cuartel de Artillería acogerá el Cuartel Summer Space con distintas actividades culturales.

 

Los sábados 4, 11, 18 y 25 de julio, de 10.30 a 13.30 horas, se celebrará el ciclo de pintura 'Aproximación a la figura del natural', un taller de pintura natural con modelo. Para recibir estas clases gratuitas es necesario realizar inscripción previa en cuartelcultura@gmail.com. La clausura de los talleres se celebrará con la actuación el 25 de julio de Susana Re.

 

Además, todos los jueves de julio a las 20 horas se realizarán talleres y actividades culturales en el Pabellón 1 con esta programación:

- 2 de julio: Reflexiones Cuartel. Conversaciones sobre la nueva realidad cultural tras el COVID19. Tertulia con referentes del sector cultural de Murcia. Al finalizar concierto con DJ. Hasta completar aforo. 

 

- 9 de julio: Mekiplay. Paseos sensoriales adoptando la metodología del Shinrin Yoku o ‘Baño del bosque', experimentaremos con el juego, la meditación y activación sensorial esta ruta. Plazas limitadas a 20 personas, inscripciones previas cuartelcultura@gmail.com

 

- 16 de julio: S.O.S. Espectáculo tragicómico. Actuación de los residentes artísticos Salvador Riquelme y Mario Moya de 40 minutos de duración. Hasta completar aforo. Jam sesion interactiva.

 

-             23 de julio: Ladies, wine y design Murcia. Encuentro de mujeres creativas entre vinos, diseño y arte. Hasta completar aforo. Sesión DJ.

 

Las Noches del Malecón

 

Vuelven ‘Las Noches del Malecón', una serie de conciertos y espectáculos en el Paseo Fluvial Murcia Río. El aforo es limitado y la compra de entradas se puede realizar en la web lasnochesdelmalecon.com.

 

- 8 de Julio. Concierto M-Clan.

- 9 de julio. Monólogo Martita de Graná.

- 10 de julio: Ladilla Rusa y Aníbal Gómez.

- 11 de julio: Second.

- 12 de julio: Viva Suecia.

- 14 de julio: Maldita Nerea.

- 15 de julio: Carolina Durante.

- 16 de julio: Billy Boom Band. A las 20.00h.

- 16 de julio: El Kanka. A las 22.30h.

- 17 de julio: Muchachito.

- 18 de julio: Elyella.

- 19 de julio: Carlos Sadness.

- 23 de julio: Coque Malla.

- 24 de julio: Guitarricadelafuente.

- 25 de julio: Dani Fernández.

- 26 de julio: Comandante Lara & Cía.

 

Murcia ON

 

‘Murcia ON' es un ciclo de conciertos al aire libre en la plaza de toros de Murcia Para recibir más información y adquirir las entradas hay que acceder a la web en iboleleproducciones.com.

 

Los conciertos son los siguientes:

 

- 9 de julio: El sótano Del Dr.

- 10 de julio: Funambulista.

- 11 de julio: Moy Gomar Trio.

- 15 de julio: Bosco.

- 16 de julio: Andrés Suárez.

- 17 de julio: José Mercé.

- 18 de julio: Beltter Souls.

- 21 de julio: Murcianos 2.

- 22 de julio: Diego Martín.

- 23 de julio: 500 noches.

- 24 de julio: Natalia Lacunza.

- 25 de julio: Marwan + Siloé

- 28 de julio: Momo.

- 29 de julio: Nacha Pop.

- 30 de julio: Pablo López.

- 31 de julio: Pol Granch.

- 1 de agosto: Cecilia Krull.

- 4 de agosto: Jaime Caravaca y Grison Beatbox. La resistencia.

- 5 de agosto: Ismael Serrano.

- 6 de agosto: Alba Reche.

- 7 de agosto: Judit Neddermann.

- 8 de agosto: o'Funk'illo

- 26 de agosto: Los Secretos.

- 27 de agosto: La Tribu 29.

- 28 de agosto: Pignoise.

- 29 de agosto: Antílopez.

 

Cierre del programa con ‘Murcianísimos' en el Cuartel de Artillería

 

El lunes 14 de septiembre a las 21 horas se cerrará el programa de Murcia en Verano, con ‘Murcianísimos', un homenaje musical producido por artistas de la Región con canciones actuales y melodías de varias generaciones, Un show de 120 minutos donde se dan cita los artistas Oché Cortés, Lydia Martín, Tony Beteta, Vanesa Soul, Antonio Micol, David Andreu, Austin Slack, Mamen Cano, Dora Helena y Dobleme. Presentados por Manolo Sotomayor

La música popular echa raíces en el palmeral de Santiago y Zaraiche

Crear: 07/09/2020 - 01:12

Desde hoy, jueves día 9, y hasta el próximo viernes, 31 de julio, la música tomará el Palmeral de Santiago y Zaraiche gracias a una serie de conciertos acústicos organizados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento y la Junta Municipal de esta pedanía murciana.

Así, durante las noches de los jueves y los viernes, los amantes de la música popular –moderna y tradicional- tendrán una magnífica ocasión para reencontrarse, siempre a partir de las 21:30h, con los espectáculos en vivo dentro de un recinto que contará con todas las medidas sanitarias necesarias para prevenir el contagio del Covid-19.

En este sentido, aunque no serán necesarias entradas o invitaciones, el público que desee asistir a estas citas sí que deberá usar mascarilla para superar el control de acceso, que limitará a 45 espectadores el aforo del jardín, y para permanecer en un espacio donde los asistentes tendrán que sentarse en sillas dispuestas a una distancia mínima de 1,5 metros entre personas no convivientes.

Por otro lado, en lo estrictamente musical, el programa, variado en géneros y propuestas, contará con el común denominador de las raíces murcianas de todos sus protagonistas. No en vano, desde los grupos y cuadrillas de música tradicional hasta las iniciativas más novedosas y actuales, todos han arraigado y crecido en tierras murcianas.

 

PROGRAMA COMPLETO

Jueves 9: Fernando Rubio & The Inner Demons. Trío acústico

Viernes 10: Pedro Cabrera y Emilio del Carmelo Tomás Loba. Trovo cuadrillero

Jueves 16: Carmesí

Viernes 17: Asociación Trovera José Travel Montoya "El Repuntín". Grupo "El Patiñero"

Jueves 23: Road Ramos

Viernes 24: Tomás García y Francisco Frutos. Coplas populares de los siglos XIX y XX

Jueves 30: Oh Brother!

Viernes 31: Cuadrilla de Zaraiche. Música Tradicional De La Huerta

Nunatak, Ayoho y Arde Bogotá llenarán de pop, indie y rock el festival Live Mar Menor

Crear: 07/23/2020 - 11:04

LIVE MAR MENOR es un evento del Ayuntamiento de Los Alcázares, con un cartel de artistas de la Región de Murcia, apoyado por la iniciativa Crea-Noches Al Raso, dentro de la programación de espectáculos de artes escénicas y música en espacios al aire libre, patrocinado por el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes,  incluido en el Plan CREA (acrónimo de Crea, Renueva, Expande y Atrae), cuya implantación ya ha comenzado y se extenderá hasta el año 2022.

LIVE MAR MENOR llevará música en directo a Los Alcázares, considerado durante generaciones uno de los destinos turísticos característicos de la Región, situado en la Comarca del Mar Menor. El jueves, 13 de agosto, coincidiendo con significativas fechas para Los Alcázares, en el Centro Deportivo Municipal el pop alternativo internacional de Ayoho; el rock actualizado de la banda revelación 2020, Arde Bogotá, y la emocionante propuesta de Nunatak, retomando los conciertos de directo tras la crisis de la Covid-19, con todas las medidas de seguridad necesarias, para embarcar a los presentes en una noche llena de buena música a cargo de estas tres bandas de Cartagena con trayectoria y proyección nacional.

El acceso al concierto, con aforo reducido, será mediante invitación y reserva a través de compralaentrada.com, o en taquilla dos horas antes del evento, hasta completar aforo. Live Mar Menor pretende ser un evento sostenible, y contará con la colaboración de la Asociación de Hosteleros de Los Alcázares.

El ciclo "Acústicos al atardecer" llenará la huerta murciana de música en agosto

Crear: 08/03/2020 - 19:41

El Ayuntamiento de Murcia ha anunciado la programación de un ciclo de 9 conciertos entre el 3 y el 20 de agosto de grupos murcianos, enmarcado dentro de las actividades de "Murcia en verano" bajo la denominación de "Acústicos al atardecer".

Los artistas tocarán en lugares tan señalados de la huerta como La Contraparada, Monteagudo y la Senda Verde de Torreagüera. El acceso será gratuito hasta completar aforo y se cumplirá con todas las medidas de seguridad pertinentes para evitar contagios por la pandemia de la Covid-19.

Los grupos que van a participar, con fechas y ubicaciones, son los siguientes:

- Lunes 3 de agosto en Contraparada: Al Relente.

- Martes 4 de agosto en Monteagudo: Mavica.

- Jueves 6 de agosto en Contraparada: Jamones con Tacones.

- Lunes 10 de agosto en Monteagudo: Oh Brother!.

- Martes 11 de agosto en Contraparada: Malaventura.

- Jueves 13 de agosto en Monteagudo: Antuan Muñoz.

- Lunes 17 de agosto en Contraparada: Carmesí.

- Martes 18 de agosto en Monteagudo: María de Juan.

- Jueves 20 de agosto en la Estación de Torreagüera: Álvaro Halley & Xiluva.

La apertura de puertas se realizará a las 20.30 horas y la actuación comenzará a las 21.30 horas. Además, contará con un punto en el que se podrán adquirir cervezas de la firma Estrella Levante. 

Los conciertos de septiembre del ciclo Frecuencia RM se celebrarán a puerta cerrada retransmitidos por internet ante el aumento de casos de Covid-19

Crear: 08/26/2020 - 17:13
La asociación "Murcia Live!", que agrupa las principales salas de conciertos de la Región de Murcia ha emitido un comunicado en el día de hoy en el que anuncia que, ante el preocupante aumento de casos de covid-19, los conciertos del ciclo Frecuencia RM se realizarán a puerta cerrada y serán retransmitidos en directo a través de plataformas de streaming. Os adjuntamos aquí el citado comunicado, así como os recordamos que podéis seguir las actualizaciones que se produzcan a través de nuestra agenda:
  
 
Debido a la preocupante situación que vivimos, con el incremento de contagios de Covid-19, y siguiendo de forma escrupulosa las indicaciones de las autoridades sanitarias, como siempre ha hecho el sector de la música en directo, nos vemos obligados a anunciar que todos los conciertos de "Frecuencia RM: Región de Murcia es Música" programados durate el mes de septiembre se desarrollarán a puerta cerrada, sin público, con retransmisión en directo vía streaming de forma gratuita.
 
Isaac Vivero, Presidente de Murcia Live!, la Asociación de Salas de Conciertos de la Región de Murcia, ha mantenido una reunión con Juan Antonio Lorca, Director del ICA, Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes Región de Murcia, y Paco Abril, Director General de Administración Local, de quien depende Espectáculos Públicos. En esa reunión se ha decidido seguir adelante con toda la programación de "Frecuencia RM", pero sin abrir las salas al público.
 
Muy pronto anunciaremos el portal de Internet en el que podrán verse todos los conciertos en directo de forma gratuita. Os recordamos que los horarios de los diferentes conciertos no coinciden, es posible verlos todos cómodamente desde casa.
 
En la mencionada reunión se ha debatido sobre el reconocimiento de la actividad cultural que realizan las salas de conciertos, de cara a la futura Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Región de Murcia, y salimos con muy buenas sensaciones. El Gobierno de laRegión de Murciaha calificado las propuestas deMurcia Live! como muy razonables, y hay un compromiso de trabajo conjunto para resolver este problema histórico lo antes posible.Finalizamos este comunicado recordando un dato irrefutable: desde el comienzo de la pandemia se han producido CERO contagios en conciertos. La cultura es segura.

El Warm Up Festival anuncia su regreso en octubre de 2021 y sus primeras confirmaciones

Crear: 12/15/2020 - 11:17

La organización del Warm Up Festival ha anunciado, mediante un comunicado en el día de hoy que os adjuntamos aquí abajo, la fecha de su regreso -si la situación sanitaria en dichos momentos lo permita- para los días 8 y 9 de octubre de 2021 en el recinto de La Fica, así como los primeros nombres que conformarán el cartel a la espera de más confirmaciones, entre los que se encuentran, entre otros, Vetusta Morla, Hot Chip, Viva Suecia o Miles Kane.

Llegan los primeros nombres para el line-up del esperadísimo WARM UP Estrella de Levante 2021. El pasado mes de  junio, la promotora anunció la cancelación del festival debido al avance de la pandemia y comunicó nuevas fechas provisionales para el próximo año.

Hoy, la organización del festival tiene algo que contar: #WARMUP2021 se celebrará durante los días 8 y 9 de octubre de 2021 en el recinto de La Fica. Se trabaja en esta nueva fecha basándose en los primeros pasos del calendario de vacunación previstos por el Gobierno del país, con los que la organización considera la época otoñal como una fecha en la que hay esperanza para poder realizar festivales en directo. Por ello, se ha preferido trabajar desde ya y con enorme ilusión en esa fecha.

Hoy mismo se adelantan algunos de los grandes nombres nacionales e internacionales que formarán parte del cartel: Vetusta Morla, Hot Chip, Viva Suecia, Miles Kane, Carlos Sadness, Digitalism, Nunatak y Kuve son los primeros confirmados para la próxima edición del festival, que promete dos días cargados de directos memorables y con las emociones a flor de piel tras lo que habrán sido dos años y medio sin WARM UP. Abonos #WARMUP2021 ya disponibles Queremos animaros una vez más a dar vuestro apoyo al sector y a conservar vuestras entradas para las nuevas fechas (8 y 9 de octubre), ya que pasarán a ser válidas de manera automática. Aún así, si preferís devolver vuestro ticket, podéis hacerlo ya rellenando el formulario alojado en nuestra web, warmupfestival.es, que estará disponible durante los próximos 15 días. Si todavía no tienes tu entrada, puedes conseguirla por 55€ aquí.

Ayoho sintoniza con "Frecuencia RM" en la Sala Garaje Beat

Crear: 02/23/2021 - 00:23

Este viernes, día 26 de febrero, Ayoho llegarán a la sala Garaje Beat Club traídos por "Frecuencia RM"; iniciativa cultural ideada por la Consejería de Educación y Cultura, y Murcia Live! (asociación de salas de conciertos de la Región de Murcia) para apoyar a las bandas de la Región durante la crisis del Covid.

Así, el concierto del grupo cartagenero, que dará comienzo a las 20:00h, podrá seguirse en directo a través de internet por el canal de YouTube de Estrella de Levante, la plataforma GoMusic -disponible para iOS y Android, SmartTV y AndroidTV-, las living apps de Movistar+, así como por el sitio web www.gomusic.eu.

En cuanto a la actualidad de la banda, Ayoho continúa con la publicación de una serie de temas con el sello Son Buenos en los que puede percibirse cómo su sonido está avanzando, bien hacia tintes épicos -como en Paradise-, bien hacia ritmos más urbanos -como en Plug-. En rigor, todo un laboratorio musical que ha alcanzado su máxima expresión con Lárguense; canción que apunta hacia un nuevo camino de la formación: primero, por el uso del español en la letra, y segundo, por la inspirada combinación de géneros como el rock, el pop y la electrónica. 

Por todo ello y en conclusión, la de este viernes será una más que propicia ocasión no solo para tomarle el pulso a la que es una de las bandas regionales más prometedoras a nivel nacional, sino también para volver a tomar contacto, aunque sea desde la distancia todavía, con una escena musical que se muere por volver a sentirse viva.  

Joaquín Talismán y Los Chamanes regresan a los escenarios en Cartagena

Crear: 05/27/2021 - 01:38

Joaquín Talismán y Los Chamanes regresan al directo. La primera fecha será el próximo Viernes 4 de junio en la Terraza de El Batel, en Cartagena.

El grupo está deseando reencontrarse con su público, y ya se podrán escuchar nuevas canciones incluidas en el próximo disco, cuya grabación está a punto de terminar, y cuyo single de adelanto "Como si el diablo te llevara" está sonando, y bastante, en las plataformas digitales desde el pasado 17 de marzo.

Como novedades, hay que mencionar la incorporación de Sergio Bernal como nuevo batería del grupo. Fernando Rubio (guitarra), Carlos Campoy (teclados), Román García (Bajo) y Joaquín Talismán (Guitarra y voz). 

Enlace de Venta de Entradas

https://www.bacantix.com/Entradas/WebForms/Forms/Venta.aspx?id=ElBatel&codigo=000009017000031001426



Sencillos publicados del nuevo disco


http://www.joaquintalisman.com/singles.html

El B-Side Festival de Molina presenta el cartel para su edición de este año

Crear: 07/01/2021 - 14:37

El Festival BSIDE celebrará del 2 al 5 de septiembre en Molina de Segura la que será su XVI edición. De modo que la ya clásica cita molinenese volverá a traer buena música y lo hará con importantes exponentes del panorama nacional, abarcando en variedad de estilos y distribuyendo el público en diferentes jornadas garantizando así la seguridad del mismo.

El Festival se ha presentado en el día de hoy en el Centro Párraga de Murcia y la presentación del evento ha contado con la actuación Don Flour. Como grandes nombres se confirman los rockeros madrileños Sidecars que presentarán su nuevo disco, al que se suma uno de nuestros artistas más internacionales Depedro. Tambíen actuará un de los músicos más representativos de Murcia, Muerdo y la joven cantante y compositora que ha roto barreras y estigmas, Natalia Lacunza.

Un cartel artístico que se complementa con actuaciones no menos especiales como las del grupo del momento La La Love You, Carlos Vudú & El Clan Jukebox, Suu, Kinddom, Wave, Las Wonder, Ruto Neón y Don Fluor. 

Las entradas se pondrán a la venta a partir de las 12.00 horas del lunes 5 de julio, en la web oficial del Festival: www.b-sidefestival.com. El Festival BSIDE está organizado por las empresas Wild Punk y Crash Music en colaboración con el Ayuntamiento de Molina de Segura. Como sponsor principal, Estrella de Levante.

El Big Up! aplaza su edición de este año para 2022

Crear: 09/16/2021 - 12:38

El Big Up! Murcia  ha quedado  definitivamente cancelado  en  2021 por las restricciones de la pandemia Covi-19 mediante un comunicado que ha hecho público la organización del evento, a la vez que ha anunciado una edición en formato de Feria y Encuentro de la Industria Musical Nacional en la Región de Murcia que se celebrará  del 13 al 15 de  octubre de 2022, y que pretende ser referencia en el sector musical en el sureste de España .

El Festival Big Up! Murcia nació hace nueve años con esa intención de convertirse en una Feria de la Industria Musical en la Región de Murcia y la aspiración de ser un evento de carácter nacional, consiguiendo ser pioneros en España en apostar,  como prioridad, por la profesionalización del músico, su formación e innovación en su oficio. 

Además tenía la doble misión de ser escaparate de talento regional, y en los últimos años nacional, para discográficos, agencias de management, promotoras y la prensa especializada nacional, que acudía todos los años a conocer la Ciudad de Murcia y sus propuestas emergentes de músicas populares de rock, indie, pop, etc...

 

El Festival Lemon Pop da a conocer los detalles de su XXV edición

Crear: 10/05/2021 - 14:59

El Ayuntamiento de Murcia ha presentado este martes la 25 edición del Festival Lemon Pop, que se celebrará en la ciudad del 15 al 24 de octubre. Durante diez días pasarán por la capital de la Región una veintena de grupos entre los que destacan nombres consagrados en el panorama nacional como Carolina Durante, La La Love You, Triángulo de Amor Bizarro o Derby Motoreta's Burrito Kachimba.

En el cartel, presentado por el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, también se hallan grupos locales y emergentes. "El Lemon mantiene su esencia como festival de música independiente, pero también se moderniza y amplía su alcance, buscando atraer a un público con ganas de sorprenderse. Es un trabajo a largo plazo que hemos iniciado ya en esta edición", ha señalado el edil de Cultura.

Cuatro escenarios y tecnología Silent Concerts

El Cuartel de Artillería y los Molinos del Río serán las dos ubicaciones en las que se repartirán los cuatro escenarios que ha dispuesto el Ayuntamiento. ‘Lemon Stage' será el espacio principal de conciertos, situado en el patio del Cuartel de Artillería. En él actuarán el 15 de octubre a las 21:00 horas: Derby Motoreta's Burrito KachimbaLa La Love You y Pieles Sebastián. El 16 de octubre, también a las 21:00 horas, será el turno para: Carolina DuranteDon Fluor y Jorge Guirao y Triángulo de Amor Bizarro.

El segundo escenario será el llamado New Lemons Stage y estará ubicado en la Carpa del Cuartel de Artillería, dando cabida, de forma exclusiva a artistas de la Región. En este espacio actuará el 20 de octubre Me & The Reptiles y Consz y el 21 de octubre, también a las 21:00 horas, Marcelo Criminal, Perdón y Firmado Carlota.

Lemon Woman Stage será el tercer escenario que albergue el Cuartel de Artillería. Este espacio rendirá homenaje a las artistas femeninas durante tres días de actuaciones. El 22 de octubre a las 22:00 horas, abrirá Anni B Sweet (acústico). El 23 de octubre, a las 13:45 será el turno para Alice Wonder y a las 22:00 horas para Biuti Bambú y cerrará este ciclo Valeria Castro, el 24 de octubre a las 13:45 horas.

Por último, Los Molinos del Río será el espacio que, como ya hiciera en la pasada Feria de Murcia, albergue una apuesta por un nuevo tipo de conciertos, comprometidos con la sostenibilidad medioambiental, en los que a través del uso de auriculares se logra reducir el impacto sonoro en el entorno. Es la llamada tecnología Silent Concerts a la que sumarán el 22 de octubre, a las 20:30 horas, Cristian de Moret; el 23 de octubre, a las 12:30 Marcos Cao y a las 20:30 horas, Guadalupe Plata; y el 24 de octubre a las 12:30 horas, Roy Borland.

La apuesta por la sostenibilidad será precisamente una de las señas de identidad del Lemon Pop, ya que además de la incorporación de esta nueva modalidad de conciertos, el festival promoverá distintas acciones sostenibles como recogida selectiva de residuos, empleo de sistema de energía limpios y promoción del empleo de la bicicleta y del transporte público.

Entradas de 3 a 5 euros

Todas las entradas tendrán un precio asequible que irá de los 3 a los 5 euros. Además, habrá un abono, igualmente a precios reducidos. Los ‘tickets' se pueden adquirir desde este martes 5 de octubre en la web lemonpop.compralaentrada.com

El acceso a los recintos quedará abierto una hora antes de los conciertos y los menores podrán acceder siempre y cuando vayan acompañados de un adulto.

El Ayuntamiento, como sucedió durante la Feria de Murcia, se seguirá un estricto control  y seguimiento de los aforos, cumpliendo con las medidas sanitarias vigentes en cada momento.

En cuanto a los aforos, el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex ha indicado que "hemos presentado un plan de seguridad para hacer el festival según lo establecido por las autoridades. Desde ayer trabajamos para adaptarnos a la nueva normativa recientemente modificada"

 

El ciclo “Jóvenes solistas” levanta el telón de su XIV edición

Crear: 10/13/2021 - 01:22

Del 15 de octubre al 19 de noviembre regresará a Murcia el ciclo de música clásica “Jóvenes solistas”, que cumplirá con esta décimo cuarta edición. En suma, un total de once recitales que se celebrarán en diferentes espacios municipales de Murcia y sus pedanías.

De este modo, seis serán los lugares emblemáticos de municipio que, convertidos en auditorios de lujo, albergarán los conciertos. La Sala de Columnas del Palacio Almudí acogerá la dulce sonoridad de la flauta travesera. En la Sala Caballerizas de los Molinos del Río las notas de la mandolina, la viola y el clave inundarán los sentidos de los asistentes. El Salón de los Espejos del Teatro Romea alojará recitales de piano, arpa y violín.

Por su parte, el siglo XX se hará significar en los auditorios municipales de Algezares, La Alberca y Beniaján, que tendrán como instrumentos protagonistas al violonchelo, trombón, saxofón y clarinete.

En cuanto a la forma de entrada a los eventos, esta será mediante invitación, que deberá retirarse en las propias salas a partir de dos horas y media antes del inicio de los mismos.

 

PROGRAMA

Viernes, 15 de octubre, 20 h. Salón de los Espejos. Teatro Romea
LÁZARO FERNÁNDEZ MILLÁN, piano

Sábado, 16 de octubre, 20 h. Auditorio de Algezares
ANTONIO LORENTE GARCÍA, violonchelo
DANIEL RODRÍGUEZ GARCÍA, piano

Viernes, 22 de octubre, 20 h. Auditorio de La Alberca
FRANCISCO DÍAZ HERNÁNDEZ, trombón
JOSÉ MARÍA MONTEAGUDO MOYA, piano

Sábado, 23 de octubre, 20 h. Auditorio de Algezares
VICENT ORÓN BOLÓS, saxofón
SELENA CANCINO ESCOBAR, piano

Viernes, 29 de octubre, 20 h. Sala Caballerizas. Molinos del Río
PALOMA SERRANO GARCÍA, viola
JUANJO BLÁZQUEZ GARRE, piano

Sábado, 30 de octubre, 19 h. Auditorio de Beniaján
Había una vez un trozo de madera
QUASAR TEATRO

Viernes, 5 de noviembre, 20 h. Sala Caballerizas. Molinos del Río
ÁNGELA PÉREZ GARRIDO, mandolina
ALICIA FERNÁNDEZ SOTOS, piano

Sábado, 6 de noviembre, 20 h. Sala de Columnas. Palacio Almudí
JOSEFINA SERNA NAVARRO, flauta travesera
BEGOÑA TOMÉ FERNÁNDEZ, piano

Viernes, 12 de noviembre, 20 h. Auditorio de Algezares
ELENA PERALES ANDREU, clarinete
CAMILA NEBBIA, saxofón

Sábado, 13 de noviembre, 20 h. Sala Caballerizas. Molinos del Río
MARINA LÓPEZ MANZANERA, clave

Viernes, 19 de noviembre, 20 h. Salón de los Espejos. Teatro Romea
GANADORES DEL PREMIO JÓVENES INTÉRPRETES
DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA DE MURCIA, EDICIÓN 2021

 

Rock bajo techo

Crear: 10/26/2021 - 00:38

Desde el principio supe que aquella no iba a ser una noche más. Me vestí con mis mejores galas para asistir a un concierto en sala. Sí, bajo techo, en la Sala Spectrum de Murcia.

Los nervios se me mezclaban con la incertidumbre. La organización del local estuvo exquisita y pendiente para que se respetaran todas las medidas sanitarias que se piden.

A la hora señalada, comenzó el show. Arrancaron Sin Tregua, sexteto cartagenero con un amplio bagaje musical. “Cuatro rosas” es el nombre del disco que presentaban. Su estilo camina por la fina línea que separa el pop guitarrero y el rock a bajas revoluciones. Se aprecia en ellos un aire a los Revólver de Carlos Goñi (tanto es así, que ejecutaron una versión de los valencianos). Buen sonido, gran habilidad instrumental y un futuro tan fiable como su contrastada experiencia.

Tras ellos Lady Tatoo salieron al escenario. Este cuarteto murciano apuesta por un rock and roll desenfadado, nocturno y lujurioso. Sus canciones beben de Leiva, Los Zigarros, del rock sureño y de la rotundidad sonora.

Esta vez estrenaban formación. Fue el primer concierto con Santi Pina, su nuevo bajista. Se le nota involucrado, trabajador y hábil con las cuatro cuerdas. Buen fichaje el de Lady Tatoo. La parte guitarrera se la reparten Toni y Juan Malone. De este último destaca  su experiencia y el buen gusto al tocar y del primero resalta su talento compositivo. La batería es cosa de Antonio Enfer, usando los toques necesarios y caminando por los tempos exactos.

Fue una noche de reencuentro con amigos, de conocer gente nueva y de disfrutar de la música en sala de conciertos. El rock bajo techo ha vuelto a la ciudad.

El Christmas Rock Murcia presenta su nueva edición y su disco X Aniversario

Crear: 11/05/2021 - 08:19

El Christmas Rock Murcia, el tradicional concierto en que grandes voces de la escena musical murciana se junta para interpretar un animado y ecléctico repertorio navideño regresará este año con su undécima edición el 18 de diciembre a las 20:00 horas. en la Plaza del Cardenal Belluga.

El reto en este 2021 es dar a conocer las voces jóvenes de la escena de la Región de Murcia. Para ello, el director artístico Jose Antonio Herrera Alajarín y The CHristmas Rock Band llevan meses en contacto con los protagonistas de esta novedosa edición, que contará con nuevo repertorio y nuevos sonidos. Las voces participantes serán:

Antonio García Vázquez, es frontman de uno de los grupos del momento, Arde Bogotá, la banda de rock cartagenera que reivindica los claroscuros de su generación Antonio empezó haciendo teatro, y ahora, casi todos los fines de semana se sube a algún escenario por toda España para presentar La Noche (Sony 2021), un disco que va camino de ser uno de los mejores del año, como así aclama éxito de crítica y público.

Álvaro Halley es un músico albaceteño que reside en Murcia. Su música bebe de estilos como el Soul y el Góspel, y en su nuevo trabajo está fusionando estos géneros con Pop clásico y cuidadas letras poéticas en español. Una propuesta fresca y elegante con un directo cargado de energía. Lo hemos visto recientemente participando en Got Talent.

Consz, una artista elegante con un talento impresionante, que sorprende por su juventud, murciana, ha sido finalista de Otras Tendencias del Crea Murcia 2021, y su propuesta musical está llena de contrastes. Se inspira en el soul y R&B más clásico para mezclarlo con las tendencias más actuales, como los loops de Marc Rebillet. El piano y la voz de Consz tejen una tela de araña que dota de un tacto sedoso a canciones agresivamente melancólicas.

Marta W, desde que con tres años repetía en bucle las canciones de Xuxa y de Laura Pausini, Marta García no ha dejado de cantar y nunca ha deseado hacer otra cosa en su vida más fuerte que dedicarse a la música. Tras probar de muy joven en solitario como Bluerry y luego en grupo como Bluelander, encontró su mejor forma de expresarse musicalmente al fundar Las Wonder. Desde 2019, la banda lleva a sus espaldas una trayectoria emergente que les ha llevado a tocar dentro y fuera de la Región, sorprendiendo por su directo.

Nacho (Lof iu) tiene 24 años y está formado en las artes culinarias, pero lleva 10 años aprendiendo batería y pasando por distintos proyectos, hasta caer en Poolshake (antes Glasgow), dónde asentó las bases y comenzó sus caminos como productor. Ahora es creador de contenido, productor y frontman en Mala Cotton, proyecto que montó con sus amigos de toda la vida y donde se anima a participar en la creación de armonías vocales, una carta que se guardaba bajo la manga al haber formado parte del coro del colegio durante años.

Yarea, nacida en Bilbao pero residente en Cartagena desde los cuatro años, es una de las voces más especiales surgidas en una escena que no distingue fronteras entre géneros como el urbano, el R&B y el pop. Esta joven le da una vuelta al concepto de canción de autor con un talento natural que resulta muy complicado etiquetar. Su música emparenta con artistas como Babi, Beret o Zetazen, pero tiene también un aire indie folk cercano a Zahara o Carmen Boza, con temas como Desde dentro, Volver o Tóxica (con Hens), que destacan entre algunas de sus composiciones por su equilibrio entre delicadeza y pasión.

Por otra parte, el 23 de diciembre de 2020 se celebró el X Décimo Aniversario del Christmas Rock Murcia, con nueve voces murcianas, Saray Melo, Adrián Riquelme, Miguel Bañón, David Moretti, Francis Sarabia, Fernando Rubio, Laura Uve, Carmen Alarcón y Joaquín Talismán, que de manera exclusiva, con una banda reunida para tal fin, mostraron un repertorio de canciones navideñas de rock, pop, rock and roll, soul, etc... Se trató de rememorar actuaciones únicas y especiales de la historia del Christmas Rock. Como resultado de este encuentro se realizó una grabación en directo, que ha dado como fruto un álbum de canciones, que podremos escuchar desde hoy, 5 noviembre de 2021, en todas las plataformas digitales.

Christmas Rock Tracklist - X Aniversario Christmas Rock

01.- "Jingle Bells" SARAY MELO

02.- "Santa Tell Me" ADRIÁN RIQUELME

03.- "Hallelujah" DAVID MORETTI

04.- "Blue Christmas" LAURA UVE, FRANCIS SARABIA

05.- "Aguilando Murciano" CARMEN ALARCÓN, LAURA UVE

06.- "Christmas Must Be Tonight" FERNANDO RUBIO.

07.- "Rockin' This Christmas" FERNANDO RUBIO

08.- "Ya es Navidad" JOAQUÍN TALISMÁN

09.- "Blues de navidad" JOAQUÍN TALISMÁN, FERNANDO RUBIO, MIGUEL BAÑÓN

010.- "Santa Claus is coming to Town" MIGUEL BAÑÓN

011.- "Christmas Time Again" FRANCIS SARABIA 012 "Run Run Rudolph" - FRANCIS SARABIA, MIGUEL BAÑÓN

Desde hace 10 años, el Christmas Rock es uno de los eventos que más hace de escaparate regional de las voces de la Región de Murcia. Diego Cantero, (Funambulista), Adrián Gutiérrez (Nunatak), Jesús Cobarro (Noise Box), Jam Albarracín (Farmacia de Guardia), Aarón Sáez (Varry Brava), Marta Casanova (Mavica), Vince, Chema Espejo (Los Crudos), Carmen La Canija, Amarela, Saray Melo, Rocío Ramos (Road Ramos), Crudo Pimento, Víctor Hernández (Rey Lobo), Ginés Guzmán(Moody Sake), Dora Helena, Paskual Kantero (Muerdo), Pike Cavalero o Clara Plath, y muchos más han pasado por este escenario, algunos cuando empezaban sus carreras musicales. Han sido cientos de canciones, adaptadas, creadas, producidas y compuestas para un evento que siempre ha brillado por lo diferente. Músicos de reconocida trayectoria como José Antonio Herrera Alajarín, dirección artística y guitarra, Marcos Justo Romero, bajista, Miguel Amor Gómez, batería y Joaquín Lucas García, teclado, es la Christmas Rock Band, y trabajan para que los cantantes tengan el mejor soporte posible, adecuando los temas a las características de cada uno, con el fin de hacer un espectáculo musical tremendamente atractivo. Se trata de arreglos exclusivos y sonido adaptado a cada cantante, haciendo de este evento algo único en el tiempo.

Fuerza y control

Crear: 11/15/2021 - 01:53

Esta noche del 13 de noviembre en la ciudad de Murcia la temperatura era la idónea. Ni demasiado frío ni calor innecesario. Caminando llegué a la Sala Spectrum con la sensación de saber que iba a ser testigo de algo importante. Cerca de una veintena de personas haciendo cola en taquilla para poder entrar. Ese detalle sólo presagia hechos buenos. Con velocidad fluida llega mi turno, enseño credenciales sanitarias y para adentro. 

El público que llena  la sala sabe que va a disfrutar de una magnífica Ice and fire night. Nombre que recibe el concierto a tres bandas de esa noche.

Los primeros en salir, Reverxo. En ellos centraré mi atención para contaros lo que vi. 

El quinteto comenzó su show con una puntualidad que sorprendió a quienes pensaban que se iba a dar el clásico retraso horario en el comienzo. Error por su parte.

La banda, cuyo vocalista es Raymond Megías, transmite una energía y una pegada tal que los asistentes no pueden más que disfrutar desde el primer segundo de actuación. La base rítmica queda a cargo de la batería de Sergio Vidal y del ritmo que Juankar Rivero le da al bajo, que crean un colchón sonoro perfecto para que el resto de instrumentos se puedan mover.

Las guitarras de Álex Herrera y Fran Gallego completan el sonido de Reverxo. Un sonido rock que bebe desde los clásicos de los años 80 hasta el numetal de principios de siglo XXI. Eso sí, las influencias les permiten crear unas canciones auténticas y con identidad.

“Insistes maldita” fue su corte de apertura. Le siguieron “Rechazo” y “Abandono”. Para entonces el público ya está entregado al máximo, desafiando hasta el límite el compartir energía entre unos y otros.  

A cuatro temas para el final del concierto, mientras ejecutaban “Sin miedo”, Fran rompe una cuerda de su guitarra. Cosa que hace crecer el carácter épico de la actuación.

“Injusticia” y “Tiemblas” sonaron como cierre de la actuación. Tras un rotundo  “Muchas gracias, nos vemos pronto” se despiden y salen del escenario.

Nadie diría que Reverxo son una banda novel, que esta noche es su primera noche en directo, o  que la formación existe tan sólo desde abril de 2020. Este grupo ya se ha convertido en sinónimo de éxito. Dando lo necesario en cada canción, dirigiendo perfectamente el tempo del show, ofreciendo un  directo repleto de pasión, fuerza y control.

El WARM UP 2022 pone sus cartas sobre la mesa

Crear: 11/23/2021 - 00:47

Siete nuevas confirmaciones para el cartel de WARM UP Estrella de Levante 2022. Así ha arrancado la primera semana de confirmaciones del festival protagonista de la Región de Murcia que está desvelando diariamente los primeros nombres nacionales e internacionales de su cartel de la próxima edición de 2022 con Miles Kane, Izal, Rigoberta Bandini, La La Love You, Fangoria, Lori Meyers y Georgia. Durante el resto de la semana el festival seguirá desvelando, a través de redes sociales, cuatro nombres más. 

Tras la edición reducida y especial de WARM UP Days celebrada el pasado mes de octubre, el festival ya está preparando #WARMUP2022 con un cartel ecléctico y al que seguirá añadiendo nombres durante los próximos meses. Así, el 29 y 30 de abril, la música en directo volverá a sonar en el recinto de La Fica en el primer gran festival del año. 

Miles Kane es el nombre que WARM UP Estrella de Levante ha añadido hoy a su próxima edición del festival. En esta ocasión, presentará su cuarto álbum, Change the show, que verá la luz en enero de 2022 y del que ya ha presentado varios temas como “Don't let it get you down”, todos marcados por su sello de identidad caracterizado por lo arriesgado y renovador.

Como no podía ser de otra manera, Izal, con su recién estrenado trabajo Hogar, es otra de las bandas que estarán en la próxima edición de WARM UP Estrella de Levante. Un trabajo que solo en la primera semana de lanzamiento se situó en el primer puesto en las listas de ventas. Con su quinto trabajo, la banda vuelve a posicionarse como el referente de la escena indie de nuestro país. 

Otro de los nombres que no podían faltar en #WARMUP2022 es el de Fangoria.  Su poder ineludible sobre el escenario junto con su espectáculo sensorial repleto de coreografías y fiesta han convertido al dúo en uno de los imprescindibles para bailar y disfrutar de un show plagado de hits e himnos memorables. 

El fenómeno Rigoberta Bandini ha sido otra de las grandes sorpresas de estas confirmaciones. La barcelonesa sigue cosechando éxitos con su último trabajo, “Julio Iglesias”, que sigue la estela de sus anteriores temas, que hablan de la vida cotidiana. Canciones como “Perra” o “In Spain we call it soledad”, con un estilo musical fresco y original, la han convertido ya en la nueva sensación de la música nacional. 

Cuatro años después de su último trabajo, Lori Meyers han publicado su séptimo largo, Espacios Infinitos, que, por supuesto, tenía que sonar en la próxima edición del festival. Un trabajo que sitúa al trío andaluz en el camino de una inquieta madurez y que los muestra dispuestos a conquistar nuevos espacios sonoros sin renunciar a esa personalidad pop que los ha convertido en referencia de la música española contemporánea. 

Georgia es otra de las artistas internacionales de la próxima edición. En 2015 publicaba su primer álbum con un pop electrónico influenciado por M.I.A o The Knife, pero con un sonido propio que la situó en las primeras filas del post-grime. Su último trabajo, Seeking thrills, con temas tan destacados como “Started out”, es un álbum repleto de sonidos globales que dejan entrever sus fascinaciones y gustos.

Lo de La La Love You es ganarse al público desde el primer momento consiguiendo lo impensable: multitud de premios en muy poco tiempo y más de 30 millones de reproducciones en Spotify. Los madrileños han ido publicando durante este verano varios de los temas que formarán parte de su nuevo álbum, que verá la luz pronto y que, por supuesto, seguirá la estela de sus últimas canciones con melodías pop bailables y pegadizas. 

A lo largo de esta semana, la organización seguirá anunciando nuevos nombres diariamente a través de sus redes sociales. Un anticipo de lo que será, con total seguridad, un cartel repleto de sorpresas y nombres de primer nivel para volver a llenar el recinto de La Fica de la mejor música en directo durante dos días.

Abonos disponibles desde solo 55€

Desde ayer los abonos para #WARMUP2022 vuelven a estar disponibles desde 55€ a través de warmupfestival.es/abonos/ o en entradas.com. Los abonos adquiridos para la edición de 2020 y 2021 son válidos automáticamente sin necesidad de realizar ningún trámite. Por otro lado, todo aquel usuario que tenga su abono de estos dos años anteriores y desee realizar la devolución, podrá hacerlo a través de un formulario que recibirá por correo electrónico a partir del lunes 29 de noviembre. 

Damas y caballeros

Crear: 12/16/2021 - 01:06

Que un grupo de música presente disco es motivo de alegría. Que un grupo de alta calidad presente un excelente  trabajo es mucho más.

Por eso salí contento de casa, para ir a dicho evento. La noche prometía. Buen ambiente en la puerta de la sala y en el interior, público con ganas de un buen show. El equipo que dirige la Sala Spectrum está programando mucho y bien. Gran mérito tiene su labor.

Con unos minutos de retraso comenzaron Exile, una banda de versiones que se estrenaba en directo y que sirvió a la perfección para caldear el ambiente. 

Tras ellos, Lady Tatoo al escenario. El cuarteto capitaneado por Toni Gomáriz, va cogiendo soltura y tablas según se suceden sus conciertos. Tocaron temas de su disco Cruce de caminos, junto a temas de un futuro nuevo trabajo. Se dieron el lujo de invitar a Fernando Pater, voz de Búhos negros, para interpretar con ellos "Locos de atar" y el tema de Los Zigarros "Desde que ya no eres mía". Volvieron a dejar satisfecho a un público que ya canta sus canciones.

Madame Babilonia fueron los encargados de cerrar el espectáculo. Y la verdadera causa por la que se había hecho todo aquello: presentar su disco Sujetos perdidos.

Son una banda con años de experiencia, de sabiduría musical al fin y al cabo. Manejan un rock potente, por momentos ensoñador, bailable y directo. Una banda que no rechaza sus influencias, de ahí que realizaran versiones de Rosendo y Los Suaves.

Manuel Mesa dispone de una habilidad vocal y guitarrera que seduce al ser oída. Voz rasgada por las vivencias y que usa a la perfección. De la otra guitarra se encarga su hijo; sí, su hijo, Vicente Mesa. Joven habilidoso y con un futuro prometedor. Si sigue en esa línea, volará alto. La base rítmica se reparte entre el bajo de Alberto Castellón, brillante joven con muy buen sentido del ritmo, y José Carlos Moreno en la batería, músico y luchador de mil batallas que continúa en constante evolución.

El energético directo de Madame Babilonia es motivador, elegante y para todos los públicos. Cosa que se agradece y que me lleva a afirmar que el futuro del rock está en buenas manos.

Hacía mucho que no me divertía tanto junto a una lady y una madame. Aunque también me rodeé de amigos.

Buena jornada nocturna entre damas y caballeros.

El festival Ventepijo anuncia su regreso para el próximo 4 de junio

Crear: 02/14/2022 - 02:37

El festival de Pozo Estrecho volverá a celebrarse después de dos años de ausencia por la pandemia. Y es que el Ventepijo ya tiene fecha para 2022: se celebrará el 4 de junio en su recinto habitual, el Huerto Paco Saura de Pozo Estrecho.

Así, después de dos años sin actividad a causa de la situación sanitaria, regresa uno de los festivales más originales del panorama regional. La organización no ha desvelado por el momento los artistas que formarán parte del cartel, pero sí ha anunciado que trabaja en una producción propia que será única en la Región de Murcia.

Además, la cita mantendrá sus señas de identidad habituales: bandas locales, horario diurno y una apuesta por la gastronomía local y para todos los bolsillos. En los próximos días se conocerán más detalles…

¡El festival Microsonidos 2022 ya está aquí!

Crear: 02/22/2022 - 02:07

En la mañana de ayer tuvo lugar, en el Centro Párraga de Murcia, la rueda de prensa oficial de este ciclo de conciertos Microsonidos, cuya edición 2022 arrancará este viernes 25 de febrero y llegará hasta el 11 de junio.

Así, la XV edición del célebre festival murciano -uno de los referentes nacionales de la música alternativa- dará comienzo este mismo mes de febrero y se prolongará hasta el 11 de junio. Como de costumbre, la Comunidad Autónoma colaborará de nuevo con este evento cultural para impulsar la promoción de nuevos talentos y la música emergente.

En este sentido, el secretario general de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Juan Antonio Lorca, ha destacado hoy en la presentación de la programación del festival que “seguimos trabajando para crear espacios culturales atractivos y respaldar la creación de programas de actividades que sirvan para atraer a todo tipo de públicos, hasta los más jóvenes. Se trata de un programa de acción cultural con extensión territorial y diversidad de contenidos”.

No en vano, Microsonidos se ha convertido con el paso de los años en un referente de la escena alternativa de España, y lo ha hecho gracias al cuidado con el que la realizado la selección de los protagonistas de su programación. En rigor, una programación que viene destacando por cumplir con el objetivo de traer a la Región los mejores nombres de la música independiente y actual.

De este modo, hasta el mes de junio las salas de conciertos se llenarán de música en directo todas las semanas. Gracias a esta propuesta llegarán sonidos que beben de la música electrónica, J-Pop, Visual Key, Pop Punk o Hiper pop… Entre todos los nombres que forman esta nueva edición destacan algunos, como: Ángel Stanich, Rufus T. Firefly, The Parrots, Pancho Varona, Litus, Monte Terror, Niña Polaca, Axolotes Mexicanos, Soledad Vélez, Kokoshca, Rafa Pons, Veintiuno, Guadalupe Plata, Cuello o Colectivo Da Silva, entre otros.

Además, el festival incluirá dentro de su programación a grupos de la Región, no sólo como invitados o teloneros, sino como cabezas de cartel para la presentación de sus discos recién publicados, como son Joaquín Talismán, Alberto Monreal, Cromo, Bigote Chino o Vultture, entre otros.

En cuanto a las sedes del festival, el Centro Párraga se convertirá para esta edición en una de las novedades del ciclo de conciertos para acoger dos veladas; la primera,  el viernes 25 de febrero, con las actuaciones de Axolotes Mexicanos y de Caries, y, la segunda, el 18 de marzo, con los directos de Cartola Tremo, Sissy y Joy Lang, ganadoras del programa ‘Estudio Abierto’ del Plan CREA del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA).

Junto con el Centro Párraga, los conciertos del ciclo tendrán lugar en La Yesería, Sala Spectrum, Sala REM, Sala Musik, Mister Witt Café de Cartagena... Las entradas ya están a la venta en compralaentrada.com, salvo las correspondientes a Mister Witt, que se compran directamente en la sala. Y las de María Yfeu, en el Auditorio Víctor Villegas, que se pueden comprar a través de www.auditoriomurcia.org

 

MICROSONIDOS 2022, CONCIERTOS

 

FEBRERO

24 de febrero: Álvaro Ruiz – Mister Witt.
25 de febrero: Nepal Napalm + Volga – Sala Spectrum.
25 de febrero: Axolotes Mexicanos + Caries – Centro Párraga.
26 de febrero: Niña Polaca – La Yesería.

 

MARZO

3 de marzo: Pancho Varona – Mister Witt.
4 de marzo: Rafa Pons y Zambayonny – La Yesería.
4 de marzo: Alberto Monreal – Sala Musik.
4 de marzo: Camellos + The Yellow Melodies – Sala REM.
5 de marzo: Marsella + Sugarcrush – La Yesería.
10 de marzo: Joaquín Talismán y Los Chamanes – La Yesería.
10 de marzo: Poncho K – Mister Witt.
11 de marzo: Dame Area + Tzetze + Espiricom – Sala Spectrum.
11 de marzo: Colectivo da Silva – La Yesería.
12 de marzo: Estrella Fugaz – La Yesería.
12 de marzo: María Yfeu – Auditorio Víctor Villegas.
17 de marzo: Mundo Chillón – Mister Witt.
18 de marzo: Dead Beens – La Yesería.
18 de marzo: Carlota Tremo – Centro Párraga.
18 de marzo: Soledad Vélez + Inkeys – Sala Spectrum.
19 de marzo: Veintiuno – Sala REM.
19 de marzo: Asunción – La Yesería.
24 de marzo Litus – Mister Witt.
25 de marzo: Fernando Rubio & The Inner Demons – La Yesería.
25 de marzo: Vancouvers + Bigote Chino – Sala Spectrum.
26 de marzo: Kokoshca – La Yesería.
26 de marzo: Vermú + Karmento – Sala Musik.
31 de marzo: Marcos Cao – Mister Witt.

 

ABRIL

1 de abril: Guadalupe Plata + Pelacats – Sala Spectrum.
1 de abril: Marcos Cao – La Yesería.
2 de abril: Detergente Líquido + Aló Presidente – La Yesería.
7 de abril: Ángel Stanich – Sala REM.
8 de abril: Impacto Vudú + Meseta en La Yesería.
8 de abril: Cromo + Finale + Podium – Sala Spectrum.
8 de abril: Rufus T. Firefly – Sala REM.
9 de abril: Boria + Finde Fantasma – La Yesería.
14 de abril: Yugoslavia + .AVI – La Yesería.
15 de abril: Señoras y Bedeles + tranquiloRayo! – La Yesería.
22 de abril: Llueve, Capullo! + Barrio Dinamita – La Yesería.

 

MAYO

6 de mayo: Solo Carmen + Atientas – La Yesería.
7 de mayo: Los Giros – La Yesería.
13 de mayo: Bosnio – La Yesería.
14 de mayo: AlexanderPlatz – La Yesería.
20 de mayo: Diamante Negro – La Yesería.
20 de mayo: Vultture + Azul Klein – Sala Spectrum.
21 de mayo: Xenia + Pichón – La Yesería.
27 de mayo: Pedriñanes 77 + Disonaurios – La Yesería.
28 de mayo: Cuello + The Parrots + Shaman Shaman – Sala Spectrum.
28 de mayo: Malafé – La Yesería.

 

JUNIO

3 de junio: Monteperdido + Valdivia – La Yesería.
4 de junio: Octubre – La Yesería.
11 de junio: Monte Terror + Pau From Marc – La Yesería.

 

 

El WARM UP 2022 presenta su cartel por días

Crear: 03/04/2022 - 08:52

El WARM UP Estrella de Levante volverá a abrir sus puertas en menos de dos meses en una edición muy especial plagada de grandes nombres internacionales y nacionales como Bastille, Izal, Digitalism, Fangoria, Lori Meyers, Miles Kane y Mura Masa entre otros.

Hoy, a falta de los últimos nombres por confirmar y con más de 28 artistas en el cartel, la organización presenta la esperadísima distribución por días. La Fica acogerá durante el 29 y 30 de abril una programación muy especial que cuenta con la presencia de grandes bandas de la escena pop, rock y electrónica. Un gran abanico de sonidos nacionales e internacionales con el que el festival pretende, un año más, situarse como el primer gran festival de la temporada y que completará en las próximas semanas con los nombres que faltan.

El viernes 29 de abril estará encabezado por Bastille, la esperadísima Rigoberta Bandini, la electrónica de Digitalism, Fangoria, Lori Meyers, Sen Senra, La Femme, Cupido o Ginebras. Samantha Hudson, Arde Bogotá, Confeti de Odio, Maren y Mavica serán otros de los grandes protagonistas en la primera jornada del festival.

El concierto de Izal del sábado 30 de abril será uno de sus últimos shows antes de su separación, ese mismo día también disfrutaremos de los guitarrazos de Miles Kane y la electrónica de Mura Masa. Además, Zahara, Ojete Calor, Alizzz, Georgia, Shinova, Nunatak, Triángulo de Amor Bizarro, La La Love You, Morreo, Pájara Rey y Yana Zafiro completan el cartel provisional de la segunda jornada.

Este mismo viernes se pondrán a la venta las primeras entradas de día tanto de viernes como de sábado en la página web oficial del festival y en entradas.com por 35€ solo hasta este domingo a las 23:59h, cuando subirá el precio (o agotar cupo). Los abonos generales y VIP para dos días también están disponibles desde 65€.

La distribución de conciertos por días del festival quedaría así:

VIERNES 29 de abril – La Fica

Bastille

Rigoberta Bandini

Digitalism

Fangoria

Lori Meyers

Sen Senra

La Femme

Cupido

Ginebras

Samantha Hudson

Arde Bogotá

Confeti de Odio

Maren

Mavica

¡y más por confirmar!

SÁBADO 30 de abril – La Fica

Izal

Miles Kane

Mura Masa

Zahara

Ojete Calor

Alizzz

Georgia

Shinova

Triángulo de Amor Bizarro

La La Love You

Nunatak

Morreo

Pájara Rey

Yana Zafiro

¡y más por confirmar!

El Festival Live Mar Menor toma cuerpo con sus nuevas confirmaciones

Crear: 04/01/2022 - 00:47

WALLS, We are not DjS, Carmesí y Bauer se suman a Rozalén para engrosar y dar forma al cartel del Festival Live Mar Menor, que se celebrará el sábado, 2 de julio, en el Centro Deportivo Municipal de los Alcázares. 

ROZALÉN regresa a los escenarios en 2022 para dar continuidad a su aclamada gira 'El árbol y el bosque'. Un directo, amalgama de estilos que van desde el pop-rock al son cubano, el corrido mexicano o la música disco, con los temas de su último trabajo producido por Ismael Guijarro, tales como 'Este tren', 'Y Busqué', 'El paso del tiempo' o 'Que no, que no', esta última, Goya a mejor canción original. 

Con un directo de fusión urbana de pop-rock, WALLS, de tan solo 21 años, ha demostrado tener un gran talento compositivo e interpretativo. Y es que, después de su paso por las competiciones de freestyle y conseguir unas cifras apabullantes de escuchas en sus sucesivos lanzamientos musicales, el pasado 18 de marzo presentó su primer disco, titulado Los Niños del Parque. Recientemente galardonado en los Premios Alfonso X y en los Premios de la Música de Región de Murcia, WALLS está realizando una gira por toda España con un desbordante éxito.

CARMESÍ, tras ganar numerosos concursos nacionales como cantautora, da un paso hacia un directo más electrónico y urbano de la mano de la productora, compositora y artista Road Ramos, que se enamoró del proyecto desde el minuto uno y supo ver en Carmen Molina  la  transparencia,  autenticidad, y el propósito sin pretensiones de rebuscar entre las emociones que vibran de verdad. Acompañada de Peps González, y Michel Ros, incluirá temas de Deshielo, su primer álbum, cuya producción ha sido actualizada, y  los temas de Refugio, el EP resultado de esta renovación de estilo y de producción que estará lanzado en su totalidad después de verano.

BAUER nace del encuentro de los hermanos germano malagueños Lucas y Gabriel Bauer con el productor Pablo Cebrián. Fruto de una buena conexión entre ellos y con el firme propósito de encontrar un estilo propio y original surgió su primer disco, Azul Eléctrico.. Vienen al LIVE MAR MENOR a presentar La Salvación (2021), que no dejará indiferente al público amante de la música independiente. De hecho, BAUER recibirá el Premio Talento al Mejor grupo Indie en la 7º edición de Premios Latino que se celebrará en el emblemático Teatro Isabel la Católica, el próximo 7 de octubre 2022 en Granada.

WE ARE NOT DJ'S son Yolanda y Paco, melómanos, productores y Dj's, que con su paso por importantes festivales nacionales han demostrado una gran capacidad de adaptación a cada entorno y un eclecticismo único. Al contrario que otros Dj's centrados en un estilo, acercan la técnica a la música que les gusta. Con una producción diferente para adornar con soltura y destreza, We are not Dj´s convierten sus actuaciones en un encuentro irremediable de disfrute y baile.

LIVE MAR MENOR de Los Alcázares completa el cartel poniendo en valor el turismo cultural como actividad motora del desarrollo del Mar Menor, que depende estrechamente del logro de unos altos estándares de calidad ambiental y sus espacios protegidos. Live Mar Menor  presentará, además, un escenario  "SOL Y SAL"  desde el viernes 1 de julio, y más actividades que se anunciarán próximamente. 

Las entradas del Live Mar Menor, que tienen un precio de 37,20€, se pueden adquirir en el SITIO WEB OFICIAL DEL FESTIVAL.

El festival Ventepijo desvela los nombres de su cartel definitivo

Crear: 05/05/2022 - 01:27

Una edición muy especial, la que podrán disfrutar los asistentes al Ventepijo, que contará con un concierto homenaje a Mari Trini y que mantendrá la esencia del festival de Pozo Estrecho.

Así, después de dos años de larga espera, el festival #Ventepijo regresa el próximo 4 de junio a Pozo Estrecho. Y ya conocemos la lista completa de artistas que componen el cartel en esta edición. El plato fuerte será un concierto homenaje a Mari Trini en el que participarán seis artistas de la Región junto a la Sociedad Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho. Se trata de Lydia Martín, Amarela, Evve, Laura Uve, Noa Calero y Paula Zaire.

Pero, como siempre, habrá mucha más música en directo protagonizada por artistas emergentes del panorama regional. En concreto, serán Atientas, Aixa, Goblin Circus, Bigotechino y Mario W los que vestirán de diferentes estilos el escenario galileo. Además, a ellos se sumarán Azul Klein -ganadores del concurso de bandas que organiza el festival-, y un total de cinco djs, que también traerán sonidos muy dispares: Maldita&Neireida, Dr Wise, Jim Morrisound, Kutxu y Ángel Pop.

Por otro lado, el festival #Ventepijo demostrará que es mucho más que una cita musical al uso, ya que volverá a apostar por un horario diurno, que fomenta un ambiente familiar único, y también por la gastronomía como pilar fundamental de su propuesta. No en vano, en sus barras se ofrecerá comida casera elaborada con los mejores productos locales y regionales.

En definitiva, un festival cercano, acogedor, familiar, original, estimulante y, además asequible a todos los bolsillos gracias a los precios populares de unas entradas que desde ya se pueden adquirir en la web oficial de la cita, www.ventepijo.es.

 

Murcia celebrará la Fiesta Europea de la Música con conciertos en varias plazas

Crear: 06/17/2022 - 13:48

Murcia celebrará durante dos días la  XL Fiesta Europea de la Música. La ciudad se suma así al calendario europeo de un evento que se celebra en todo el mundo, ofreciendo conciertos gratuitos en las calles de las ciudades participantes y dándole la oportunidad de tocar en ellos a grupos amateur.

En Murcia serán diez las propuestas artísticas las que se ofrecerán el lunes 20 y el martes 21 de junio, coincidiendo con la celebración de esta fiesta internacional. Estas propuestas tendrán lugar en siete espacios abiertos de la ciudad al aire libre: la contrafachada del Palacio Almudí, la muralla árabe de Verónicas, el templete del Cuartel de Artillería, el jardín árabe exterior del Museo de la Ciudad, la plaza de los Derechos de la Infancia del jardín de la Seda, la entrada a la sala Caballerizas de Los Molinos del Río y la plaza de los Patos en el barrio de Vistabella.

Esta nueva cita cultural hará que se escuchen en las calles de Murcia los violines de Komorebi, el pospor de Parade, la canción de autor de Alex Juárez, el arte sonoro malabar de Sofía Bertomeu y Mainama, la improvisación sonora de Aroca y Yelo, la experimentación del colectivo Tecné, la opereta ‘jam' de White Coco, el rock enlatado de Crudo Pimento, la retro psicodelia de Los Malinches o el ‘spoken word' de Harar.

Las actuaciones tendrán lugar de 19:00 a 23:59 horas.

Programación

Lunes 20  de junio

19:00 h. -En la contrafachada del palacio Almudí en el bº San Pedro- violines de autora por Komorebi

20:00 h. -En la muralla árabe de Verónicas en el bº San Pedro- pospop por Parade

21:05 h. -En el templete del Cuartel de Artillería en el bº El Carmen- canción de autor revisionista por Alex Juárez

22:00 h. -En el templete del Cuartel de Artillería en el bº El Carmen- arte sonoro malabar por Sofía Bertomeu + Mainama

23:05 h. -En el jardín árabe exterior del Museo de la Ciudad de Murcia en San Andrés- improvisación sonora por Aroca & Yelo

Martes 21 de junio

19:00 h. -En la plaza de los Derechos de la Infancia del jardín de la Seda en el bº San Antón- experimentación de conservatorio por colectivo TECNÉ

20:00 h. -En el anfiteatro del jardín de la Seda en el bº San Antón spoken word por HARAR

20:00-23:59 h. -En las inmediaciones a la sala Caballerizas del espacio museístico Molinos del Río del bº del Carmen- opereta jam por White Coco

21:15 h. -En la plaza de los Patos en el bº Vistabella- psicodelia pop por Los Malinches

22:30 h. -En la plaza de los Patos en el bº Vistabella- rock enlatado por Crudo Pimento "A la vanguardia por la retaguardia"

 

Susana Re izará la bandera del amor en el Palacio de Longoria

Crear: 09/21/2022 - 03:04

La célebre cantautora murciana Susana Re visitará la capital de España este próximo miércoles, 28 de septiembre, para presentar en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores El amor como bandera, su último trabajo discográfico, que vio la luz a principios del presente 2022.

Así, a partir de las 19:00h en el incomparable marco de la sala Manuel de Falla del Palacio de Longoria y con entrada libre, la artista brindará un cuidado recital acústico en cuyo repertorio se darán cita no solo sus más recientes creaciones, sino también aquellos éxitos que han jalonado su trayectoria a lo largo de los últimos veinticinco años.

De este modo, a ritmo de folk, pop y rock, Susana Re, acompañada por su mítica guitarra Gibson, dará rienda suelta a su alma sensible y comprometida para tejer un concierto en el que desarrollará temas clave, como la soledad, la injusticia, la guerra, el maltrato, la ecología, la inmigración y, sobre todo, el amor; un amor que la autora considera que, en su concepción más pura y universal, es el más potente motor de cambio social; un motor que para ponerse en marcha solo necesita que nos atrevamos a soñar -a imaginar- que otro mundo es posible. ¿Lo imaginamos?

 

Lady Tattoo se presenta "Con elegancia y desprecio" en El Corte Inglés

Crear: 11/21/2022 - 00:48

Los murcianos Lady Tattoo presentan este viernes, 25 de noviembre, su nuevo disco en El Corte Inglés de Murcia, donde protagonizarán un cuidado acto que dará comienzo a las 19:30h

Así, el cuarteto llega a la Sala del ámbito cultural para dar a conocer las canciones que forman su último trabajo, Elegancia y desprecio. Un álbum grabado este año, producido por ellos mismos, y que supone un salto de calidad con respecto a su anterior larga duración. Su característico sonido jab junto a unas cuidadas composiciones hacen que este disco sea su mejor trabajo hasta la fecha.

Lady Tattoo lo forman Tony Gomariz, voz y guitarra; Juan Malone, guitarra; Santi Pina, bajo; y Antonio Valera, batería. La banda se encuentra en plena gira, sus conciertos les llevarán a estar en la carretera, al menos, durante diez meses consecutivos. Tras pisar diferentes ciudades de nuestro país y de haber participado de festivales (tanto en Murcia como en Andalucía), Lady Tattoo da un paso más en su trayectoria y presenta su disco Elegancia y desprecio en El Corte Inglés.

En la primera parte del evento, habrá una presentación a cargo del periodista, músico y escritor Rubén Ayllón Arróniz. A continuación, seguirá una segunda parte donde se podrá disfrutar de varios temas en directo en un formato acústico muy especial. Al acabar, la banda estará disponible para el público en la firma de discos.

Mar de Fondo arriba a las costas de Ítaca

Crear: 01/20/2023 - 00:50

Mañana, sábado 21 de enero, la reconocida cantautora murciana Mar de Fondo regresará a la que es su casa musical -el mítico Café Ítaca- para ofrecer un concierto en el que, acompañada por Agnes Garnica al bajo y Lázaro Gómez al violín, dará un cuidado repaso a su trayectoria a partir de las 21:00h.

No obstante, con dos discos publicados hasta hoy -Entre líneas (2017) y Causa y efecto (2020)-, el recital también se abrirá a la presentación de aquellas nuevas canciones que la autora ha ido incorporando a su repertorio y que, a buen seguro, no tardarán en cristalizar en un futuro disco.

Para más información sobre el evento, cuyas entradas tienen un precio de 3€, puedes acceder a su anuncio oficial haciendo click AQUÍ.

 

La contracultura contraataca de la mano de Mare Carrier

Crear: 01/24/2023 - 02:21

Hay conciertos que, una vez celebrados y con el paso del tiempo, adquieren la categoría de míticos porque, al echar la vista atrás, puede reconocerse en ellos el significado -a veces puramente simbólico, pero significado al fin y al cabo- que tuvieron para el nacimiento de una corriente o el desarrollo de un movimiento que por entonces, cuando tuvo lugar, no era más que una idea en ciernes, el pequeño embrión de una nueva criatura que acabó adquiriendo cuerpo y trascendencia.

Pues bien, este jueves, 26 de enero, en la Sala Musik de Murcia va a tener lugar un evento que tiene muchos ingredientes para que en el futuro sea recordado como clave. No en vano, convocados a la velada por la icónica banda Mare Carrier para participar en la presentación de su nuevo disco, Muchachada, en las galerías centenarias de la Plaza de Toros se van a congregar buena parte de los nuevos grupos murcianos que, por edad y talento, están llamados a ser protagonistas del panorama musical desde ya.

Así, asumiendo con descaro juvenil la siempre presuntuosa, pero deliciosa, etiqueta de “contracultura”, una granada representación de bandas como Aló Presidente, Pedriñanes 77, Perdón, Conszzz o Ave Alcaparra, y figuras como Guille Solano o Ángel Calvo acudirán a la llamada de Mare Carrier para escenificar la comunión e izar la bandera de una nueva ola que, a base de pop, post-punk y rock, sueña con romper con el estado de muerte cerebral en el que agoniza la canción y devolverla a la senda del ingenio y la vanguardia.

El concierto de Mare Carrier en la Sala Musik tendrá lugar este jueves, 26 de enero, a partir de las 22:00h. Las entradas tienen un precio de 8€ y pueden adquirirse en su punto oficial de venta pinchando AQUÍ.