Auditorio Fofó

Leiva y sus "monstruos" brillan en Murcia

Crear: 06/19/2017 - 16:52

En la noche del pasado viernes, con el calor veraniego ya en la ciudad, estaba programada una cita en el Auditorio Fofó con uno de los puntales del rock nacional: Leiva. Ocasión perfecta para acercarnos a ver las evoluciones del madrileño y su banda, quienes continuan inmersos en la gira de “Monstruos”, su último álbum.

La calidad de este último trabajo, en el que brillan a gran altura la mayoría de sus canciones, así como el tambien cuantioso conjunto de grandes temas de sus anteriores discos hacían presagiar un show completo. Y así fue, durante dos horas pudimos presenciar un espectáculo sin altibajos al alcance de muy pocos artistas a día de hoy en el panorama del rock patrio. Y no solo por el gran repertorio, ya que, la banda, compuesta por un dream team de nada menos que 8 músicos sobre el escenario entre los que su hermano Juancho “Sidecar” a la guitarra y Cesar Pop a los teclados fueron grandiosos lugartenientes, consiguió un sonido espectacular que realzaba aun más si cabe las canciones en el directo.

El concierto comenzó un poco más tarde de las 22:30h, ante un auditorio que lucía totalmente lleno. Abrieron con El último incendio y La lluvia en los zapatos, dos pegadizas melodías de “Monstruos”, y siguieron intercalando otros nuevos temas como Guerra mundial con la artillería de hits anteriores como Los Cantantes o Palomas.

Un momento destacado fue cuando llegaron a Sixteen, un rock&roll grabado entre discos junto Fito y Carlos Tarque, para el que tuvo un cariñoso recuerdo al finalizarlo. En el tramo central del concierto no faltaron también exitos de "Diciembre", como M, Miedo o Vis a vis, canción que para interpretarla se quedó Leiva sólo en el escenario consiguiendo un mágico clima. En la recta final del concierto también dejaron caer algunos temas míticos de Pereza, como Aproximación –después de muchos años sin tocarla en directo-, o Como lo tienes tu que hicieron vibrar y corear las canciones a un respetable totalmente entregado, el cual, también disfrutó de o lindo con la interpretación de Medicina, tema nuevo en el que en medio de la canción se lanzaron virtuosamente a hacer guiños a Mi enfermedad de los rodriguez, Contra las cuerdas de Sidecars o Estrella Polar.

Para culminar el impecable show guardaron los hits Terriblemente cruel y Mirada perdida de "Polvora" en un gran derroche final de energía, y, despues de ello , aun se reservaron para el bis Sinceridio, el espectacular primer single de "Monstruos" y el clásico Lady Madrid para cerrar una memorable noche veraniega de la mejor forma posible.

El pop español reconquista el Auditorio Parque Fofó de Murcia

Crear: 10/20/2018 - 16:13

En la noche de ayer y ante las más de tres mil personas que llenaron el Auditorio Parque Fofó, recaló en Murcia la gira 2018 del Festival Locos por la Música; iniciativa promovida por la emisora Kiss FM con la intención de rendir homenaje, poner en valor y disfrutar de algunas de las bandas cuyas composiciones han servido para escribir las páginas más doradas de la historia de la música popular en España desde los años 80 hasta hoy.

De este modo, a las 21:00h y con todo listo sobre el escenario, los encargados de subir el telón de la velada al cielo de la noche murciana serían Danza Invisible; banda malagueña fundada en 1982 y encabezada por un Javier Ojeda que pronto dejaría clara su intención de reconquistar el mismo recinto que ya tomó hace dos años, con motivo del Festival Rock & Roll Star. Por tanto, con el carismático líder de Danza invisible saltando, corriendo, bailando, riendo y cantando -incluso entre el público-, el recital transcurriría como una exhalación alternando pop, reggae, ska y rock al son de canciones tan reconocidas como Por ahí se va, Catalina, Sabor de amor o El club del alcohol.

A continuación, a eso de las 22:00h, los siguientes en saltar al escenario del Fofó serían La Unión. Sin duda, uno de los grupos españoles que más éxito han alcanzado en su trayectoria, y no solo por vender más de dos millones de discos, sino, sobre todo, por haber logrado asentar en la memoria colectiva de varias generaciones temas tan recordados como Maracaibo, Sildavia, Ella es un volcán o Lobo hombre en París. Así, con Rafa Sánchez dominando la escena, los tiempos y ejerciendo a la perfección de maestro de ceremonias y cantante, La Unión brindaría un concierto de altos vuelos y cuajado de himnos en los que la electrónica estaría al servicio de la música, y no al revés.

Más adelante, pasando de las 23:20h, la noche -hasta entonces luminosa y agradable-, parecería tornarse aciaga y desapacible en torno a Carlos Goñi, líder de una banda –Revólver-, cuya actuación se encasquillaría hasta resultar fallida a consecuencia de ciertos problemas técnicos que el autor acabaría considerando insuperables cuando, tras cuarenta minutos de recital en los que no paró de evidenciar su contrariedad, abandonó súbitamente el escenario; eso sí, no sin antes preguntarse en voz alta si debería pedir perdón o dar las gracias al respetable.

Por suerte, justo entonces sería La Guardia -una de las bandas más fiables del panorama nacional- la que se haría con los mandos de la situación para reconducir la velada y volver a conectar con el público. Así, con la formación capitaneada por Manuel España interpretando sus siempre coreadas Mil calles, Blues de la Nacional II, El mundo tras el cristal o Cuando brille el sol con la intensidad y la precisión que merecía la ocasión, los asistentes se engancharían de nuevo al festival a tiempo para despedirlo cantando y bailando a golpe de pop, rock y country.

Suscribirse a Auditorio Fofó