Marcelo Criminal

¿Cantarán juntos Amaia, Carolina Durante y Marcelo Criminal en el Warm Up?

Crear: 04/12/2019 - 01:17

Desde que la organización del Warm Up Festival dio a conocer en el día de ayer los horarios de los conciertos para su jornada del viernes, 2 de mayo, una pregunta ha comenzado a circular como un reguero de pólvora entre el público más joven que asistirá a la cita: ¿cantarán juntos por primera vez en vivo Amaia, Carolina Durante y Marcelo Criminal Perdona (ahora sí que sí)?

Y es que, ciertamente, tal circunstancia, de plantearse, bien podría suceder sobre el Escenario Warm, lugar sobre el que actuarán Carolina Durante a partir de las 21:55h, ya que justo para esa hora se prevé que concluya el concierto que desde las 20:50h ofrecerá Amaia en el Escenario Estrella. Por su parte, aún más tiempo que Amaia tendría Marcelo Criminal para llegar al encuentro de sus colegas, ya que será éste el que abra con su recital a las 18:15h la jornada vespertina del viernes en el recinto de la FICA.

Así, aunque tal posible encuentro sobre el Escenario Warm no vaya a confirmarse ni a desmentirse durante las próximas fechas ni, posiblemente, hasta que el concierto de Carolina Durante enfile su recta final, de lo que sí podemos estar seguros es de que el hecho de que pueda producirse tal encuentro va a servir de estímulo para que muchos de los asistentes al festival encuentren un aliciente más para dejarse caer por el recinto del Warm Up en su jornada del viernes a eso de las 21:55h.

En cuanto a la canción, hay que recordar que, lanzada por el joven cantautor murciano Marcelo Criminal a principios de 2018, se convirtió en todo un éxito cuando el pasado mes de noviembre la banda madrileña Carolina Durante decidió versionarla contando para ello nada menos que con la ganadora de Operación Triunfo 2017, Amaia Romero; quien, contra todo pronóstico no solo les prestó su voz, sino que también acabó haciendo su propia interpretación del tema en la Gala de Navidad 2018 de OT.

En fin, como una canción vale más que mil palabras, aquí os dejamos Perdona (ahora sí que sí).

El Warm Up Festival inicia su segunda edición con un concierto Criminal

Crear: 05/04/2019 - 11:34

Si, tal y como dicen, Marcelo Criminal es el cantautor de la cotidianidad, entonces, siendo el más madrugador a la hora de actuar en la jornada del viernes del Warm Up, lo cierto es que no podía presentarse sobre el escenario del festival más multitudinario de la Región vestido de otra forma que no fuera con pijama, batín y zapatillas de andar por casa.

De este modo, haciendo gala de una naturalidad estética que sorprendería frente al sofisticado glamour que la chilena Javiera Mena comenzó a derrochar casi al mismo tiempo en el otro extremo del recinto, el murciano Criminal, lejos de quedarse solo, congregaría a cerca de mil personas en torno a su figura, lo cual, dado el carácter eminentemente minimalista de su propuesta y que tan solo eran las 18:15h, bien podría considerarse como todo un éxito incluso minutos antes de que comenzara el recital.

Así, con las programaciones listas en el ordenador, Marcelo Criminal arrancaría su concierto interpretando El descontento o los límites de la reforma (democracia) para reivindicar la importancia de la implicación de todos en la política antes de tomar su guitarra eléctrica para adentrarse en uno de sus temas favoritos: el amor; sobre el que meditaría a través de piezas como Flashmob, El amor, o Metafísica de la ruptura.

Más adelante, cuajando su concierto de guiños a nombres como Mari Trini, Los fresones rebeldes o El nuevo acelerador, Marcelo García ampliaría además los motivos a tratar con canciones tan elocuentes y distintas entre sí como Murcia nos pertenece, Operación triunfo, Juana de Arco o Londres 2012 para acabar brindando un concierto absolutamente diferente a cuanto uno podría esperar encontrar en un festival.

Y es que, no en vano, quizá ese sea el gran mérito de este joven autor: el haber sido capaz de llegar al público armando  una alternativa musical nueva y estimulante basada, por un lado, en la simplicidad sonora y, por otro, en la comicidad de unos textos aparentemente absurdos, pero que encierran una sonrisa burlona cargada de inteligencia e ironía.

ACCEDE A LA GALERÍA DE FOTOS DEL CONCIERTO PINCHANDO AQUÍ.

 

"Una huerta pa escucharla", un documental para adentrarse en la escena emergente murciana

Crear: 05/29/2020 - 10:20

El pasado día 27 se estrenó el documental dirigido por Teresa Camino y Eduardo Martínez Un huerta pa escucharla. En él Teresa Camino, acompañada del músico Marcelo Criminal, bajo la pregunta de si existe una escena murciana, se adentran por diferentes lugares de la ciudad como Las Tascas, el Jardín de La Fama, El Malecón, La Merced o rincones de la huerta donde se entrevistan con varios artistas.

Con la referencia del programa de La 2 de TVE Un país para escucharlo que Ariel Rot realizó en Murcia, el documental se centra, en vez de en los nombres más consagrados de la música murciana, en jóvenes y talentosos músicos que vienen por detrás con enorme proyección. Así, intervienen en el documental, a parte del mencionado Marcelo Criminal, Yana Zafiro, Mala Cotton, Mavica, Álex Juarez, Rey Lobo, PBSR y Nieto 666 reflexionando y contando sus impresiones sobre la música en Murcia.

El documental está disponible en las plataformas de Youtube y Vimeo, en el enlace de aquí abajo podréis disfrutar de él completo. 

 

 

 

Viva Suecia da la sorpresa en el 5º aniversario de Locoloco Vintage

Crear: 11/10/2025 - 04:09

En las ciudades hay lugares especiales, que atraen nuestras miradas y captan nuestra atención en silencio. A veces son cafés o bares, teatros o bibliotecas, salas de exposiciones o simples callejas. A veces son hermosas iglesias o céntricas plazuelas. Pero, a veces también pueden ser tiendas, cuando aquello que ofrecen en su interior tiene el poder de encantar nuestros sentidos, excitar nuestra imaginación o despertar nuestros recuerdos y, así, trascender lo puramente material.

En Murcia existe lugar de ese estilo a la espalda del campus de La Merced, en la esquina achaflanada que forman las calles Doctor Fleming y San Carlos, en pleno corazón de las tascas. Se trata de un comercio de objetos de segunda mano -de aspecto colorido y alegremente decorado- donde la ropa es el principal reclamo, pero donde también -hacia el fondo y bajo un gran ventanal- los centenares de vinilos que acumula clasificados, con cuidado, por épocas y géneros lo han terminado por convertir en refugio y lugar de encuentro de músicos y melómanos.

Por eso, cuando este pasado sábado 8 de noviembre Locoloco Vintage -que así se llama el sitio- celebró su quinto aniversario pocos serían entre la nutrida audiencia los que se sorprenderían de que una simple tienda fuera capaz de armar, más que una fiesta, todo un festival en el que se dieran cita nombres tan reconocidos como los de Noise Box, The Yellow Melodies, Marcelo Criminal, Loganz, Higinio, o Guille Solano entre otros, y, además, guardarse bajo la manga un as que acabaría siendo demoledor bajo el sugerente reclamo de “artista sorpresa”.

Así, a eso de las 12:45 y con un ambiente del todo agradable a las puertas y en el interior del local, la banda murciana El Otro Paraíso, formando con Marian Sanz a la voz, Taewon Choe a la guitarra y José Ángel Hernández al cajón, sería la encargada de abrir la esperada jornada matinal de microconciertos acústicos en el umbral de Locoloco Vintage para empezar a hacer las delicias de un público que, además, estaría repleto de caras conocidas del mundillo musical, como las de Jam Albarracín, Claudia Orellana, José C. “Negro”, Canito o Paco Urbano entre otras.

Más adelante, mientras Jesús Cobarro y Bienve Campoy ponían toda la carne en el asador para brindar una breve, pero intensa, actuación en la que ofrecerían varias certeras pinceladas de su más reciente disco, Daño, muchas serían las miradas que, discretamente, acompañarían a Rafa Val y a Alberto Cantúa desde la calle, donde charlaban distendidamente y sin agobios, hasta el interior de la tienda, donde acabarían tomando posiciones para, una vez concluida la actuación de Noise Box, terminar de descubrirse como la gran sorpresa al grito de ¡Viva Suecia!.

De este modo, provocando súbitamente una extraordinaria expectación que llenó de golpe la tienda y causó un notable revuelo en la calle, aunque sin gritos ni carreras ni empujones, los dos músicos arrancarían a las 13:40 su concierto haciendo sonar a dos guitarras la rutilante “Dolor y gloria”, canción extraída de su nuevo álbum, Hecho en tiempos de paz, con la que el público se entregaría cómplice en los coros antes de acoger con semejante gozo “Deja encendida una luz”, tema que daría al precioso momento la pausa precisa para saborearlo como se merecía.

A continuación, pisando de nuevo el acelerador, Val y Cantúa interpretarían esa joya titulada “Justo cuando el mundo apriete” para poner a cantar una vez más al público, y casi a los conductores que en la calzada aminoraban el paso de sus coches a la altura del local. Entonces, afrontando el final que, necesariamente, habría de ser fugaz, los músicos de Viva Suecia volverían a acompasar el ritmo de su recital con la sentida “Hablar de nada” antes de culminar -como mandan los cánones del rock- por todo lo alto su actuación con la enérgica “Mala prensa”.

Más adelante, a eso de las 14:10, los conciertos se reanudarían tras el ciclón de Viva Suecia con Loganz, o, lo que es lo mismo, Álvaro del Campo, quien lograría recuperar el pulso de la matinal gracias a su ímpetu y a la calidad de canciones como “No quiero”. A partir de ahí, Higinio, Marcelo Criminal, Guille Solano y los siempre estimulantes The Yellow Melodies, serían los encargados de mantener viva la llama del cumpleaños feliz y confirmar que, ante todo, lo que hace especiales a los lugares son las personas que los habitan y los comparten.

Accede a la galería fotográfica del concierto haciendo clic AQUÍ.

 

Suscribirse a Marcelo Criminal