Batalla de las flores

Las Fiestas de primavera 2016 listas para empezar a rodar

Jue, 24/03/2016 - 09:37 -- Enrique Lucas Ortiz

El próximo domingo, con los últimos coletazos de la Semana Santa y con el olor a azahar impregnando ya el aire de la ciudad, darán comienzo, como cada año, las tradicionales fiestas de primavera de Murcia, en una edición que traerá numerosos y variados actos, en un completo programa que fue presentado desde el Ayuntamiento en el día de ayer.

A los esperados desfiles del Entierro de la sardina, el Bando de la huerta y la Batalla de las flores los acompañarán una variedad de eventos para todos los gustos, que, como es costumbre desde nuestra página, os resumimos algunos de los más destacados.

Las peñas huertanas inundarán de la gastronomía típica los jardines del centro con sus barracas, y comandarán actividades como el Bando infantil, la Ofrenda floral, la actuación de los troveros de la huerta, el III Campeonato de bolos huertanos, y como novedad para los más jóvenes, la “Repanocha 2016”, una fiesta en La Fica con diversas actuaciones de DJs durante todo el día del Bando.

Desde este lado tradicional también es imprescindible nombrar eventos como el desfile de la Batalla de las flores, el Homenaje al pastel de carne, el Festival internacional de tunas y los conciertos de zarzuela en el Teatro Romea.

Asimismo, habrá numerosas actividades durante toda la semana para los más pequeños: la I Muestra de artes escénicas en la calle, títeres y marionetas, magia, el Gran parque infantil de primavera en el Jardín del Salitre, actividades en los jardines como los de “Planta tu huerta”, “Deja tu huella” o “Jardines de cuento”, amén de diversos talleres infantiles.

Los últimos días será el turno de que los grupos sardineros tomen las calles con actividades como la Llegada de la sardina, el Velatorio infantil, el Testamento de la sardina, los pasacalles, los dj sets de la zona sardinera y el colofón del Gran desfile del entierro de la sardina.

En lo tocante a la música moderna se también se podrá disfrutar de artistas como Carlos Baute, Amparo Sánchez, de Amparanoia, Arco, de El Puchero del Hortelano y Marinah, de Ojos de Brujo, en La Cansera Festival, o del Festival de Hip Hop.

El programa con todas sus actividades y recorridos de los desfiles podréis descargarlo en el enlace que os dejamos abajo, y para consultar todos los eventos en vivo en la agenda de murciocio daremos cumplida cuenta de los espectáculos de cada día. Así que, desde aquí, solo nos queda desearos que disfrutéis mucho de Murcia durante estos días.

http://www.turismodemurcia.es/sites/default/files/AAFF-Programa-Fiestas-Primavera-2016.pdf

Murcia se echará a la calle para vivir la Batalla de las Flores y el Entierro de la Sardina

Crear: 04/24/2025 - 02:45

Hoy, jueves 24 de abril, a partir de las 17:00h tendrá lugar por las calles de Murcia el desfile de la “Batalla de las Flores”, en el que participarán carrozas alegóricas a los festejos tradicionales de la primavera murciana decoradas con flores naturales.

Dentro del desfile, uno de los momentos más emotivos se producirá cuando, a su paso por la Glorieta de España, la carroza alusiva al escudo de Murcia se detenga frente a la puerta de la Casa Consistorial para que el Orfeón y Orquesta de Jóvenes interprete el "Himno a Murcia".

El recorrido, que arrancará desde el Paseo Alfonso X El Sabio, pasará por la Plaza de Santo Domingo, Alejandro Séiquer, Plaza Cetina, Isidoro de la Cierva, Apóstoles, Plaza de Belluga, Arenal, Glorieta de España, Martínez Tornel, Puente Viejo y Avda. Canalejas para concluir en la Plaza de Camachos, donde se repartirán las flores que decoran las carrozas

A su finalización, que se espera sobre las 20:00h, en la Plaza de Romea se celebrará el Gran Concierto homenaje a Murcia, que interpretará la Compañía Lírica de Madrid sobre un repertorio que será un constante homenaje a Murcia con canciones como: Bolero a Murcia, La Parranda, Himno a Murcia.

Por su parte, el desfile del Entierro de la Sardina dará comienzo el sábado 26 de abril a las 20:30h desde la Avenida San Juan de la Cruz, y atravesará la calle Sta. Joaquina de Vedruna, Princesa, Alameda de Colón, Puente Viejo, Pza. Martínez Tornel, Gran Vía Salzillo, Pza. Fuensanta, Avda. Constitución, Pza. Circular, Avda. Primo de Rivera hasta acabar en la Plaza Díez de Revenga.

Finalmente, a las 00:00h en la Plaza Martínez Tornel se celebrará un espectáculo musical que precederá a la Quema de la Sardina, momento culminante de la velada que tendrá lugar en la misma plaza y ya a las 1:30h.

Suscribirse a Batalla de las flores