Crónica imperfecta del Warm Up Festival 2025 (I)

Crear: 05/05/2025 - 01:18

Este viernes, con motivo de la celebración de la séptima edición del Warm Up Festival, pusimos rumbo al recinto de la Fica, donde desembarcamos con la intención de dar cuenta de la mayor cantidad de conciertos posibles, aunque, a la vez, asumiendo con resignación la imposibilidad de cubrir la totalidad de una oferta musical que, por su amplitud y extensión, exigiría de selección y, en consecuencia, descarte.

Así, trazada nuestra hoja de ruta -necesariamente imperfecta por incompleta- sobre el plano renovado y más cómodo del Warm Up, ya dentro del festival nuestros pasos se dirigirían con puntualidad hacia su extremo norte, donde en el escenario ENAE la última banda en sumarse al cartel sería, precisamente, la primera en actuar en la cita: Sistema Nervioso; joven formación murciana que llegaría avalada no solo por haberse alzado con el primer premio de la iniciativa “Región de Murcia Suena”, sino también por conquistar el CreaMurcia Pop-Rock, 2024. De este modo, liderada por Guille Solano, la banda murciana, que en rigor sería la encargada de inaugurar el Warm Up 2025, lograría concentrar a una generosa cantidad de público cuajado de caras conocidas de la nueva ola regional a eso de las 17:45h para ponerlo a bailar al ritmo de temas como “Ordenador”, “Agua en polvo”, “Kiko” -en el que intervendría Marta Movidas- o “Soy un intruso”, en los que se alternarían rock, punk y pop, y que estarían cortados por el correcto patrón de la sencillez.

Más adelante, en el extremo opuesto del recinto -sobre el escenario ElPozo- arrancarían su concierto a las 18:10h los madrileños Rufus T. Firefly, que llegarían a Murcia presentando Todas las cosas buenas, 2025; su recién estrenado octavo disco del que extraerían canciones como “El coro del amanecer”, “La plaza”, “El principio de todo”, “Trueno azul” o “Canción de paz”, y que sumarían más de la mitad de su repertorio. De esta forma, frente a la multitud congregada, Rufus T. Firefly trazaría bajo el caluroso cielo murciano un recital cuya primera mitad estaría marcada por los ritmos acompasados y el protagonismo en las melodías de unos teclados que servirían para dar cuerpo a unos textos cuidadosamente profundos y evocadores. No obstante, sin renunciar a su lado más rockero y psicodélico, la banda capitaneada por Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro brindaría un final de concierto en el que las guitarras eléctricas tomarían el mando para dar alas a temas como “Sé dónde van los patos”, “Río Wolf” y la homónima “Todas las cosas buenas”.

Caída la noche a orillas del Segura y con los ecos ya apagados de los recitales de Mando Diao, Pablo Pablo y Niña Polaca, el escenario Estrella de Levante se vestiría de gala para recibir a la banda que ejercería de cabeza de cartel en la jornada inaugural del Warm Up, los escoceses Franz Ferdinand, que regresarían a Murcia dispuestos a resarcirse de la actuación que en 2023 no fue por culpa de un aguacero que anegó la ciudad. Así, con cerca de veinte mil espectadores pendientes de Alex Kapranos y los suyos, los renovados Franz Ferdinand ofrecerían un recital donde alternarían temas de su último disco editado, Human fear, como “Night or day”, “Bar Lonely” o “Audacious”, con clásicos de la banda tan celebrados como “Do you want to”, “No you girls”, “Take me out” o “Ulysses”, que harían las delicias de un público murciano que respondería con agrado a las constantes interpelaciones que Kapranos le dedicó, a pesar de no rayar, en conjunto, a la altura del memorable concierto que su banda ofreció en 2017 en la Plaza de Toros de La Condomina.

A continuación, a las 00:00h y tras los recitales de Ralphie Choo, Zahara y Trashi, los focos del escenario Estrella volverían a encenderse para dar la bienvenida a Mikel Izal, quien, ya sin su mítica formación, se presentaría, eso sí, perfectamente acompañado por una banda de garantías. Sin embargo, debiendo lidiar en los primeros compases del recital con ciertas dificultades para distinguir la voz cantante sobre la de los instrumentos, el público comenzaría a conectarse con el recital al ser agitado por el recuerdo de clásicos como “Pánico práctico” o “La despedida” antes de que Mikel e Irene Novoa interpretaran a dúo la delicada balada “Nada importa tanto”, que sería celebrada con aplausos. A partir de entonces, alternando piezas de su primer disco en solitario, El miedo y el paraíso, como “El grito”, “La rabia” o “La fe”, con himnos como “El pozo” o “Pequeña gran revolución” el concierto iría creciendo hasta alcanzar su clímax en un final donde se sucederían temas de la talla de “Qué bien”, “Copacabana”, “La mujer de verde” y “El paraíso”.

Más allá, adentrándonos en la madrugada murciana, los madrileños Carolina Durante, sobreponiéndose a la lesión de su cantante a base de muletas y mucha, mucha actitud, harían temblar el escenario ElPozo con su punk rock rabioso y generacional para poner a bailar a las miles de personas que los coreaban al ritmo de canciones como “Hamburguesas”, “Joderse la vida” o “Cayetano”, antes de ceder el testigo a unos Varry Brava que, jugando en casa y ya pasadas las 3:30h, ofrecerían el último gran concierto de la jornada para presentar su más reciente álbum, Sharipop.