Premios Fugaz

Eva Llorach conquista el Premio Fugaz a la Mejor Interpretación Femenina por "Ángulo muerto"

Crear: 07/01/2025 - 23:49

La actriz murciana Eva Llorach ha sido reconocida con el galardón a la Mejor Interpretación Femenina en la novena edición de los Premios Fugaz, los más relevantes del cortometraje español, por su papel en el film Ángulo Muerto. La entrega tuvo lugar este pasado miércoles 25 de junio en los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen, de Madrid, en una gala que reunió a un millar de profesionales del sector.

Dirigido por Cristian Beteta, el cortometraje Ángulo muerto se alzó también con el premio a Mejor Dirección, galardón que la hizo consolidarse como una de las obras más destacadas del año. La interpretación de Llorach, intensa y contenida, ha sido especialmente celebrada por su capacidad para sostener la tensión emocional del relato desde la sutileza y la profundidad.

Eva Llorach, que ya fue reconocida con el Goya a Actriz Revelación en 2019 por Quién te cantará, suma así con este nuevo premio un hito más en una trayectoria marcada por el compromiso y la versatilidad interpretativa. Cabe destacar que no es la primera vez que su talento es valorado en los Fugaz, ya que en 2022 ya fue nominada por su papel en Club Silencio, lo que evidencia su presencia constante en la excelencia del formato breve.

Por otro lado, la gran ganadora de la noche fue la cinta Una cabeza en la pared, que obtuvo un total de seis galardones, incluyendo Mejor Cortometraje. El otro, ópera prima de Eduard Fernández, logró el premio a Mejores Efectos Visuales, mientras que Cólera fue distinguida con la Dirección Novel para José Luis Lázaro. El guión más celebrado fue el de Insalvable, escrito por Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, y el premio a la Mejor Interpretación Masculina fue para Ramón Barea por 29 de febrero. Otros títulos reconocidos fueron 893 kilómetros (Mejor Montaje), Donde se quejan los pinos (Mejor Sonido) y Líbranos del mal (Maquillaje y Peluquería).

Entre los asistentes figuraron nombres como Eduard Fernández, Ana Wagener, Ramón Barea, Daniel Sánchez Arévalo, Vanesa Romero, Eva Isanta, Koldo Serra, Blanca Paloma, Pedro Casablanc, Eva Llorach, Javier Pereira, Rosario Pardo, Nerea Barros o Paula Usero. Uno de los momentos más especiales del evento fue la entrega del Premio Fugaz de Honor a Arantxa Echevarría, quien fue recibida con una prolongada ovación por parte del público. La cineasta, con una trayectoria reconocida tanto en el cortometraje como en el largometraje obtuvo el galardón como reconocimiento a su aportación al cine español contemporáneo.

En total, se entregaron 21 galardones, incluyendo los estrenos de dos nuevas categorías: Mejor Cortometraje Hispanoamericano, que fue para Cuando todo arde (Argentina), y Mejor Cortometraje de Escuela, que reconoció a De Madrid al Cielo.

 

Suscribirse a Premios Fugaz