Festival Internacional del Cante de las Minas

El Festival del Cante de las Minas desvela la agenda completa de su 64º edición

Crear: 07/22/2025 - 00:52

Este verano la agenda cultural del Festival Internacional del Cante de las Minas desplegará del 30 de julio al 9 de agosto una batería de actos paralelos a las galas nocturnas que harán que La Unión, un año más, se convierta en la gran capital mundial del flamenco; arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Así, el primero de los actos tendrá lugar el día 30 de julio, cuando el cante vuelva a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario en la tradicional misa minera, a las 20:00 horas, gracias a las actuaciones de Paco Severo y Antonio Muñoz. Tras esto, se procederá al encendido del pórtico y se abrirá al público la Avenida del Flamenco, donde actuarán  la Agrupación Musical de La Unión, la Coral Argentum, Artedanza y la cantaora Encarnación Fernández, dos veces ganadora de la ‘Lámpara Minera’, acompañada al toque por el guitarrista oficial del Festival, Antonio Muñoz.

Al día siguiente, el pregón a cargo de Imanol Arias y la Gala de Ganadores -que vuelve a incluir trovo y, por primera vez, al ganador del ‘Desplante Juvenil-, darán inicio a la programación de galas, que protagonizarán Antonio Rey, Sara Baras, Jesús Carmona con el impulso de Flamenco Real, Mayte Martín y Ezequiel Benitez y el Ballet Flamenco de Andalucía. Las galas concluirán con las semifinales del concurso, del 6 al 8 de agosto, para dar paso a la gran final el día 9, cuando se conocerán a los nuevos ganadores de los máximos galardones del flamenco.

En estos diez días de programación se entregará a cinco personas el ‘Castillete de Oro’, la máxima distinción que otorga la Fundación Cante de las Minas, para reconocer a quienes destacan en la promoción del flamenco: los guitarristas Yerai Cortés y Pepe Habichuela, el cantaor y productor flamenco Pepe de Lucía, el periodista Vicente Vallés y el grupo Arde Bogotá. La ‘Medalla de Oro’ en esta ocasión se entregará al Teatro Real.

De este modo, la plaza Joaquín Costa nutrirá su paseo de la fama flamenco con cinco nuevos nombres que quedarán para siempre reflejados en la popularmente conocida como ‘Avenida del flamenco’, cuyas placas inaugurarán sus propios protagonistas: Antonio Rey, Pepe de Lucía, Pepe Habichuela, Jesús Carmona y el Ballet Flamenco de Andalucía.

 

Otras distinciones

Hace 50 años que Barquerito de Fuengirola se hizo con la ‘Lámpara Minera’. El cantaor, que falleció en noviembre de 2024, será reconocido a título póstumo con el ‘Carburo de oro’, que recogerá su familia; una distinción que también recibirá el guitarrista oficial del Festival, Antonio Muñoz. El ‘Rojo el Alpargatero’ reconocerá la labor de la Peña El Lucero como promotora del Festival La Cata Flamenca, que este año celebra su 50 aniversario. 

Los premios ‘Pencho Cros’ distinguirán el día 6 de agosto a Antonio Carrión por sus 50 años de maestría a la guitarra; Antonio Conde como promotor de los cafés Cantantes de Granada; Pedro J. Bernal por su labor como responsable de producción y contenidos digitales de la Fundación Cante de las Minas, y al cantaor Juan Pinilla por la difusión del flamenco.

El día 7 se entregará el ‘Esteban Bernal Velasco’ -premio que rinde homenaje al fundador del Festival-, al Conservatorio de Música de Cartagena por su Centenario, una jornada que incluye una actuación de sus alumnos.

 

Exposiciones y presentaciones de libros

La pintora Perla Fuertes protagonizará una exposición de pintura que se mantendrá durante todo el Festival en el Museo Minero y que será inaugurada el día 30 a las 19:00 horas.

Serán tres los libros que se presentarán: ‘Now or never’ de Pepe Habichuela, a cargo de José Manuel Gamboa (3 de agosto); ‘100 años de flamenco y radio’ de Ildelfonso Vergara y ‘Los colores de la nieve’ de Juan Pinilla (4 de agosto).

También formarán parte de la Agenda Cultural la proyección de ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’ (1 de agosto, 13:00h), y la presentación del disco ‘De flamenco cantan a Pencho’, a cargo de José Manuel Gamboa con motivo del centenario de Pencho Cros (4 de agosto, 20:00h), ambos actos tendrán lugar en el Ayuntamiento de La Unión.

 

Trovo

El arte de la repentización, por su vinculación histórica con el flamenco, también estará presente en la Agenda Cultural con la celebración de la séptima edición del Certamen Internacional de Trovo ‘Pascual García Mateos’, Será el día 9 de agosto, con las semifinales a las 12:00 horas y la gran final a partir de las 17:00h. Ese mismo día se entregará el galardón ‘Trovero Marín’ a Alfonso ‘El Levantino’ en representación de todos los cantaores de trovo.

Como novedad, el 3 de agosto habrá un encuentro de repentización entre Colombia y La Unión, a las 13:00 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Unión.

 

Madrugás

La Fundación Cante de las Minas sigue apostando por ofrecer espectáculos gratuitos que mantengan la histórica tradición en torno al Festival para que el flamenco siga sonando hasta altas horas de la madrugada. Los establecimientos hosteleros del municipio acogerán las madrugás que cerrarán cada una de las noches de esta 64ª edición.

Por ellas pasarán los cantaores María Belén Alaminos, Bastián, José Antonio Chacón, Celia Jiménez, Rocío Martínez, Isco Heredia y Anabel de Vico; los guitarristas Miguel Ángel Solano, Antonio Muñoz, Oscar Gallardo, José Manuel Martínez ‘El Peli’, Alberto Romero, Juan A. Mateos y Juan Martínez; y las bailaoras María Elena Lorente, Lucía Campillo, Marcos Morales, José Cánovas y Lorena Jiménez. Los Jóvenes Talentos de la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) también estarán presentes en esta programación nocturna.

El Festival del Cante de las Minas presenta a los semifinalistas de su 64º edición

Crear: 07/30/2025 - 00:35

Ya se conocen los semifinalistas de la 64ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. El jurado, compuesto por el bailaor Eduardo Guerrero, el instrumentista Juan Parrilla, la periodista Kyoko Shikaze, el productor y guitarrista José Manuel Gamboa y el flamencólogo Paco Paredes, ya ha deliberado sobre los artistas que este año se jugarán los máximos galardones del arte flamenco en el Antiguo Mercado Público de La Unión, la ‘Catedral del Cante’.

Serán doce los que participen en la categoría de cante flamenco, de los cuales siete aspiran a ganar la ansiada ‘Lámpara Minera’. Los clasificados son Gregorio Moya Lara ‘Gregorio Moya’ (Ciudad Real) con minera, cartagenera, malagueña y mariana; Andrés Amador Giménez ‘Andreles Amador’ (Almería) con fandangos y seguiriya; Bernardo J. Miranda Luna ‘Bernardo Miranda’ (Córdoba) con minera, cartagenera, soleá y caracoles; José Plantón Heredia ‘José del Calli’ (Córdoba) con minera, levantica, soleá y tientos; Francisco Javier Heredia Hernández ‘Francisco Heredia’ (Jaén) con minera, taranta, granaína y soleá; Iván Segura Ruiz ‘Iván Chaskío’ (Alicante) con minera, cartagenera, seguiriya y alegrías; Rosario Campos Jaime ‘Rosi Campos’ (Málaga) con levantica y malagueña; Raquel Salas Rosado ‘Raquel Salas’ (Huelva) con minera y granaína; Ana Isabel Rodríguez Rosado ‘Anabel de Vico’ (Sevilla) con minera, murciana, granaína y seguiriya; José Antonio Romero Pérez ‘El perrito’ (Cádiz) con minera, cartagenera, malagueña y alegrías; Belén Vega Rus ‘Belén Vega’ (Jaén) con taranta y seguiriya, y Lidia Rodríguez González (Sevilla) con malagueña.

En la categoría de toque, aspirantes a ganar el ‘Bordón Minero’, los semifinalistas son Jesús Carbonell Jiménez ‘Jesús Carbonell’ desde Navarra, Mercedes del Rocío Sanguiao Horneros ‘Mercedes Luján’ desde Murcia, Samuel del Río Carmona ‘Samuel de Encarni’ desde Cádiz y Toni Abellán Sánchez ‘Toni Abellán’ desde Barcelona.

Serán cuatro los aspirantes al ‘Desplante’: desde Cádiz Ofelia Márquez Espinosa, Salomé Ramírez Almagro y José María Viñas Coca, y desde Almería Jenifer Ruiz Hilario.

Por último, el ‘Filón’ se disputará entre tres instrumentos. Por un lado, estarán la flauta de la extremeña María Antonia Suárez Montaño ‘Ostalinda’ y el violonchelo del madrileño Raúl Herrera Moreno, mientras que, por otro lado, estará el piano -instrumento predominante en esta edición-, que tocarán tres aspirantes: Juan Lorenzo Moya Maleno ‘Lorenzo Moya’ (Ciudad Real), José Carlos Esteban-Hanza (Almería) y Manuel Moreno Ramírez (Huelva).

Durante los próximos días se compartirá el orden y los días de actuación de cada uno de los artistas en las semifinales, que tendrán lugar del 6 al 8 de agosto. La final será el día 9.

El Festival del Cante de las Minas consagra a las nuevas figuras del flamenco en su 64ª edición

Crear: 08/11/2025 - 01:56

Finalizada la 64ª edición del Festival del Cante de las Minas, toca repasar y hacer balance de lo sucedido sobre las tablas del Mercado Público de La Unión; mítico escenario que, un año más, ha consagrado a las que están llamadas a ser nuevas figuras del flamenco.

En este sentido, el cantaor Gregorio Moya, natural de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), se ha hecho con la “Lámpara Minera” acompañado de su guitarrista, Paco Cortés. Además, han sido cuatro los premios que ha acumulado: el premio del Grupo 3 por su interpretación de mariana (dotado con 2.000 €), el del Grupo 2 por su malagueña (dotado con 3.000 €), el premio por cartageneras (dotado con 3.000 €) y el primer premio de mineras (6.000 €), que se han sumado a la propia “Lámpara Minera”, dotada con 15.000 €.

Respecto al resto de finalistas en la categoría de cante, José del Calli (Córdoba) se ha llevado el “Premio de Murcianas y otros cantes mineros” por su levantina, mientras que Francisco Heredia (Jaén) ha ganado el “Premio de Tarantas”.

En la categoría de baile, los dos premios se han ido para Cádiz. En segundo lugar ha quedado José María Viñas Coca, con un premio de 2.000€, y el trofeo “Desplante” ha sido para Salomé Ramírez Almagro por su taranto y soleá, que ha bailado acompañada de Alejandro Moreno a la guitarra, Manu Soto al cante y Gabriel ‘De la Tomasa’ y José Luis Hernández a las palmas.

En cuanto al premio “Filón” al instrumentista flamenco, ha sido para el joven José Carlos Esteban-Hanza Fernández, de Almería, pianista que, con tan solo 20 años, ha demostrado estar a la altura de su estirpe. No en vano, sobrino de Tomatito, ha acudido a la final con Cristóbal Santiago, Antonio Torres Pescaito al cante y Moisés Santiago a la percusión.

Por otro lado, el “Bordón Minero” -máximo galardón al toque-, ha quedado desierto en la presente edición. En este sentido, el único finalista en esta categoría, el barcelonés Toni Abellán Sánchez, se ha llevado el segundo premio.

Finalmente, el Premio Especial del Jurado, al mejor artista de acompañamiento, ha sido para el guitarrista Paco Cortés, acompañante del nuevo titular de la “Lámpara Minera”, mientras que el nuevo premio de guitarra “Mariano Conde”, dotado con una guitarra flamenca de la prestigiosa marca de lutier, ha sido para Samuel del Río Carmona, natural de Cádiz.

Suscribirse a Festival Internacional del Cante de las Minas