Música y Danza de San Javier

Regresa el Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier en una 51 edición dedicada al mundo de la cultura

Crear: 06/23/2021 - 10:33

Con un aplauso al mundo de la Cultura comenzó ayer la presentación del programa del 51 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier que se celebrará del 10 al 22 de agosto. El alcalde y el director del Festival presentaron el programa del Festival que incluye 12 espectáculos, 7 en el auditorio del Parque Almansa, 2 en el centro cultural “Príncipe de Asturias”, de Santiago de la Ribera, y 3 de calle en La Manga del Mar Menor, Santiago de la Ribera y San Javier.

En un acto celebrado en el embarcadero del Club Náutico de Santiago de la Ribera y con presencia de representantes de la cultura y las artes escénicas la presentación del 51 Festival, considerado de “transición” por su director, se ha convertido en un reconocimiento a los profesionales de la Cultura por lo estragos que la pandemia ha dejado en el sector. El alcalde, José Miguel Luengo, que agradeció el papel de los patrocinadores y resaltó la gestión municipal del Festival, señaló que “para San Javier es un motivo de alegría anunciar la vuelta de la Cultura con sus festivales de verano” y habló de “recompensa emocional” de los Festivales hacia los profesionales del sector y el público tras una etapa “muy difícil”.

El 51 Festival Internacional de Teatro , Música y Danza de San Javier, al que ha puesto imagen el artista murciano Manuel Páez, que también acudió a la presentación, comenzará el 12 de agosto con “La casa de los espíritus”, la versión teatral de la novela de Isabel Allende que firma Anna María Ricart y dirige Carme Portaceli. Los actores Carmen Conesa y Francesc Garrido intepretan al matrimonio Trueba que están en el origen de las cuatro generaciones de la familia que a lo largo de casi un siglo, protagonizan la historia escrita por Allende hace 40 años. El murciano Paco Azorín se ocupa de la escenografía del montaje que con sus tres horas y media de duración se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la temporada teatral madrileña.

La música no se hará esperar en el programa del Festival que el 13 de agosto a las 22:30h recibe a “Mastodonte” , la banda del actor y cantante Asier Etxeandia y el músico Enrico Bárbaro que rompe moldes musicales y escénicos. Con un álbum debut homónimo, Mastodonte huye de los géneros, aunque la electrónica y los ecos de grupos míticos como New Order están claramente presentes en este proyecto musical de potente fuerza escénica.

El mismo día 13 y también el 14 de agosto, a las 22:00h, el Festival se traslada a una sala más pequeña del centro cultural “Príncipe de Asturias”, de Santiago de la Ribera, para acoger al gran José Luis Gómez con “Mio Cid. Juglaría para el siglo XXI”, una producción del Teatro de La Abadía, de Madrid, que él mismo fundó hace 25 años. El actor, que recibirá el Premio del 51 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier, protagoniza y dirige la obra que también versiona junto a Brenda Escobedo. La sobriedad de un piano y una silla, como únicos elementos escénicos, dejan al actor desnudo frente al público y al relato del principal poema épico de la literatura hispánica que intercala con reflexiones propias relativas a la obra.

El auditorio del Parque Almansa volverá a abrir sus puertas el 15 de agosto a las 22:30 para acoger “El grito” , una obra basada en una historia real ocurrida hace unos años en España y protagonizada por una mujer que ve como cambia el rumbo de su vida por una injusticia, que le costará muchos años y mucho dolor poder demostrar. El montaje, que se estrenó con gran éxito de crítica y público el pasado mes de febrero en el teatro Fernán Gómez, de Madrid esta ideado, creado y dirigido por mujeres. La actriz Ana Fernández protagoniza la función dirigida por Adriana Roffi y escrita por Itziar Pascual y Amaranta Osorio, con la veterana productora Pilar de Yzaguirre en la producción y como impulsora de un proyecto que espolea al espectador.

El grupo de teatro San Javier, cuya presencia en el programa del Festival recuerda cada año que fue su fundador como un certamen de teatro aficionado, hace 51 años, presentará el 16 de agosto a las 22:30h la divertida comedia “Los Pelópidas” , del alicantino Jorgen Llopis con dirección de Leonor Benítez. La obra, calificada por su autor como “hílaro-tragedia” ha sido calificada como una “gamberrada” , que con un texto divertido, irónico, disparatado e hilarante , desmitifica a los dioses griegos, provocando la carcajada del público desde el inicio de la función.

La danza llegará el 18 de agosto con la veterana compañía de Compañía Carmen y Matilde Rubio-Ballet Español de Murcia y su espectáculo “Pasión flamenca” , con la bailarina Carmen Coy como artista invitada. El espectáculo con música original de Óscar Gallardo y coreografía de Matilde Rubio y Carmen Coy está compuesto por ocho escenas que representan un viaje desde “la nada” del inicio, al “todo” del final del espectáculo en el que se recorren distintos palos del flamenco.

El Festival siempre ha guardado alguna fecha para el teatro del Siglo de Oro que en esta ocasión llega de la mañana de Lope de Vega y su obra “Peribáñez y el comendador de Ocaña” , con la compañía madrileña Noviembre Teatro, el 20 de agosto a las 22:30h. El que fuera máximo responsable de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Eduardo Vasco dirige la adaptación del texto de Lope de Vega que hace Yolanda Pallín. La versión adaptada a nuestro tiempo aunque fiel a al original, equipara la defensa del honor del Siglo de Oro al valor universal de la dignidad personal.

El día 21 de agosto visita el Festival al actor Fernando Cayo, el coronel Luis Tamayo de “La Casa de Papel”, en su versión artística más personal. Fernando Cayo traerá a San Javier su último espectáculo “¡¡¡Por todos los dioses!!! , la continuación de una manera única de expresarse como en sus anteriores “Salvaje” y “La terapia definitiva” y lo hará buscando la cercanía del público en el centro cultural “Príncipe de Asturias” en Santiago de la Ribera. En esta ocasión, acompañado únicamente por el músico Geni Uñón, Fernando Cayo pone en juego su influencia italiana como contador de historias, para realizar un divertido viaje lleno de paralelismos entre la mitología antigua y nuestros comportamientos y nuestros “dioses contemporáneos”.

El Festival se despide el 22 de agosto con “Edipo”, una coproducción del Festival Internacional de Mérida, Pentación y el Teatro Español, de Madrid, que revisa el clásico con texto de Paco Becerra y dirección de Luis Luque. Alejo Sauras (“Sigo vivo”) y Mina El Hammani (“Élite”) , Jonás Alonso, Julia Rubio, Álvaro de Juan, Jiaying Li, Alejandro Linares y Andrés Picazo, protagonizan esta versión libre con personajes nuevos y un final original que mantiene y reivindica la esencia del mito como un héroe.

El precio de las entradas para el 51 Festival Internacional de Teatro , Música y Danza de San Javier oscilan entre 12 y 20 euros, y ya están a la venta en la Oficina de Festivales de San Javier, ubicada en los bajos del Ayuntamiento de San Javier y a través de la página web www.festivalessanjavier.com El abono costará 80 euros incluyendo todos los espectáculos excepto Mastodonte; Mio Cid.Juglaría para el siglo XXI y ¡¡¡Por todo los dioses!!!

El 51 Festival incluye tres espectáculos de calle gratuitos que llevarán las artes escénicas a distintos espacios públicos del municipio como el puerto Tomás Maestre, de La Manga del Mar Menor donde se podrá ver “Glubs” de Yllana Teatro y Nacho Vilar Producciones, el 10 de agosto a las 21:00h. La plaza de España de San Javier acogerá “Ulterior.. El viaje”, de Tiritirantes, el 17 de agosto a las 21:00h y el paseo Colón, de santiago de la Ribera será el escenario abierto para “El Quijote sale a la calle” de Murga Teatro , el 19 de agosto a las 21:00h.

El Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier sube el telón de su 54º edición

Crear: 08/01/2024 - 01:22

Mañana, viernes 2 de agosto, dará comienzo en San Javier la 54º edición de su célebre Festival de Teatro, Música y Danza; cita cultural de primer nivel que situará un verano más a la popular localidad murciana como uno de los puntos clave del panorama nacional merced a sus dieciséis espectáculos programados para los próximos veinte días.

Así, mañana mismo, a partir de las 22:00h, en los Jardines del Teatro Almansa y con entrada libre, el festival arrancará con un montaje muy especial, LA CARROZA DEL REAL; espectáculo musical al aire libre que presentará un programa musical que incluye arias y duetos de algunas de las óperas más conocidas de Puccini, Mozart, Delibes, Offenbach o Bizet, así como romanzas de zarzuela de Penella Moreno y Sorozábal.

El sábado, 3 de agosto, ya en el Teatro de Invierno la compañía Kulunka volverá a apostar por el lenguaje silente de las máscaras en un espectáculo que combina ternura y crudeza para contar la historia de cómo una familia se va alejando de lo que soñó que sería. Sobre una plataforma giratoria, FOREVER es un tiovivo, pero también una espiral que, a medida que gira, ahonda en el dolor de sus protagonistas. ¿Hasta dónde puede arrastrar la incomunicación a una familia?

El domingo, día 4, ya sobre las tablas del mítico Auditorio Parque Almansa la compañía murciana Alquibla representará LO MÁS HERMOSO TODAVÍA; obra que trata sobre Isabel, reportera gráfica, que fallece a los ochenta años de edad. Tras su muerte, sus seres queridos descubren las libretas que les dejó escritas, Pepe -su marido-, Carlos y Lucía -sus hijos-, Amanda – su nieta- y Tomás -su cuidador en los últimos años-. En ellas Isabel dejó impresos todos los pensamientos que deseaba compartir con ellos.

El martes 6 el festival volverá a la carga en el mismo Auditorio Parque Almansa con LA TRAVESÍA DEL PERDÓN; obra basada en “Anna Christie”, del Eugene O’Neill, por la que recibió el Premio Pulitzer en 1922. Inspirado en el realismo dramático de O’Neill y en unos personajes que luchan por mantener sus esperanzas y aspiraciones, el montaje sumergirá al público en el mundo de la mar, donde los personajes tendrán que enfrentarse a su pasado, y donde solo atravesando el dolor podrán alcanzar el perdón.

El jueves, día 8, los rostros más conocidos comenzarán a dejarse ver en el Auditorio Parque Almansa gracias al montaje LAS ASAMBLEÍSTAS, donde figuran nombres como los de Silvia Abril, Gabriela Flores, Olga Hueso o Pepa Rus. La diosa Némesis, harta de ver cómo las protagonistas de la obra tropiezan una y otra vez con las mismas piedras en forma de las injustas leyes creadas por los hombres, decide hechizar a las mujeres para que se unan y tomen conciencia a fin de lograr unas leyes más igualitarias.

El viernes, 9 de agosto, en la Plaza de España de San Javier y con acceso libre, se representará THE, pieza híbrida de danza contemporánea y teatro físico que busca a través de la investigación corporal las consecuencias emocionales que tiene para el ser humano la convergencia de lo individual y lo colectivo.

El sábado 10 la danza hará acto de presencia en el Auditorio Parque Almansa con IGRA, obra de la agrupación madrileña Kor’sia con la que ha querido hacer justicia al reconstruir las coreografías de los Ballets Rusos de “Diaghilev”; la fastuosa compañía parisina que nunca bailó en Rusia y que marcó un antes y un después en el devenir de la danza.

El domingo, 11 de agosto, el circo se abrirá camino en el Puerto Tomás Maestre de la Manga gracias a SOMOS; pieza de teatro-circo contemporáneo que presenta un universo donde el movimiento, la acrobacia y la danza son el lenguaje común para entenderse. Los personajes, encontrarán en el otro alguien en quien confiar, alguien en quien poner literalmente la vida en sus manos y, a su vez, un reflejo de ellos mismos: alguien en donde ver sus virtudes, pero también sus sombras.

El lunes, día 12, en el Teatro de Invierno Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi protagonizarán 14.4; obra que explora el viaje que separa dos mundos que viven a tan solo 14.4 kilómetros de distancia a través de la historia de Ahmed, un niño que escapa del maltrato familiar para recalar en las calles de Tánger. Allí, llegarán las aventuras, los sueños y una obsesión: cruzar a España.

El miércoles 14 en la Explanada de Barnuevo de Santiago de la Ribera tendrá lugar la representación de NADA; pieza de circo ejecutada por la compañía Jimena Caballetti que pretenderá embarcar al público en un barco varado en tierra firme; singular nave desde la cual el entrañable protagonista pretenderá salvar a sus tripulantes de la inminiente inundación. Así, arrancará está historia que sumergirá a los asistentes en una distopía plagada de circo y humor.

El jueves, 15 de agosto, luciendo un elenco de prestigio dentro del que destacan nombres como los de Victoria Abril,  Adrián Lastra, Ruth Lorenzo o Mariola Fuentes, se presentará en el Auditorio Parque Almansa MEDUSA; obra en la que se reformulará el clásico mito para profundizar en el pensamiento social inducido, las apariencias, el miedo a lo diferente y el valor de la integridad a través del humor, la tragedia, la música, la voz, el movimiento y la plasticidad de la puesta en escena.

El viernes 17, al mismo Auditorio Parque Almansa llegará PLAY DEAD desde un universo domestico al margen de lo real que observa la belleza torcida y el carácter ridículo del comportamiento humano. Así, a través de su dinámica de, acrobacias, danza y teatro físico, la pieza encarnará una crónica surrealista de lo familiar que juega con lo absurdo de lo mundano y celebra la vida con un deseo palpitante de conexiones y de intimidad, al igual que la gente baila desesperadamente antes de que la fiesta acabe.

El sábado, día 18, será el turno de MI VIDA EN EL ARTE; pieza compuesta no por Konstantin Stanislavski, sino por Rafael Álvarez “El Brujo” en la que reflexionará sobre la importancia del verso: verdadera asignatura pendiente para cualquier actor que ame realmente el teatro; lenguaje que le confiere al actor un magnetismo y una luz que no puede darle nunca ni el cine ni, por supuesto, la televisión, ya que es a través del ritmo, la rima y la conexión misteriosa con el público como se alcanza el recogimiento y la interiorización precisas para romper el tiempo y mostrar en vivo y en directo el lado oculto del alma humana.

El martes, 20 de agosto, Els Joglars con Albert boadella a la cabeza harán leña del árbol caído con EL REY QUE FUE, obra en la que se repasará la trayectoria de un Juan Carlos I que, al final de sus días, se encuentra desterrado, solo y arrinconado. Personaje teatral que lamenta no haber gozado de las prerrogativas e inmunidades que sí disfrutaron los antiguos monarcas de su estirpe. Entre la realidad y el delirio, se rememorarán distintos episodios, así como las confesiones y pretextos para justificar o deplorar su controvertida actuación.

Finalmente, el jueves 22 TIRESIAS pondrá el colofón al festival en el Auditorio Parque Almansa de la mano de Anabel Alonso, Carlos Beluga, Alfredo Noval o Ana Fernández entre otros. La obra recorrerá la larga e intensa vida del mítico vidente y el espectador asistirá, por primera vez en la historia, a su tragedia personal: vivir conociendo un futuro que tristemente se repite una y otra vez.

ACCEDE AL PROGRAMA COMPLETO Y A LA VENTA DE ENTRADAS OFICIAL HACIENDO CLICK AQUÍ.

El Festival de Teatro de San Javier celebra su 55º edición del 31 de julio al 21 de agosto

Crear: 07/28/2025 - 00:01

El Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier celebrará su 55º edición del 31 de julio al 21 de agosto poniendo sobre las tablas quince espectáculos -cuatro de ellos de calle- y dos talleres teatrales para ofrecer una mirada actual a las artes escénicas en la que conjugar lo clásico, lo moderno y la vanguardia.

El programa del festival, que otorgará su premio ex aequo a Pablo Derqui y Nathalie Poza, incluye nombres consagrados como el del aclamado director británico Declan Donnellan con “Los hidalgos de Verona”, de Shakespeare y de la mítica coreógrafa canadiense Marie Chouinard, con “Magnificat – Le Sacre du Temps”. Además, ilustres del teatro español como Lola Herrera con “Camino a la Meca”, Lluís Homar en “Memorias de Adriano”, Rafael Álvarez “El Brujo”, con “Volar en los pies en el suelo” y el director José Luis Alonso de Santos al frente de un reparto de 23 grandes actores en “Numancia”, se suman a compañías tan solventes como Ron Lalá que vuelve a San Javier con “La desconquista” y La Fam con su gran espectáculo de circo de sala, “Ambulant”.

Por otro lado, el grupo de Teatro de San Javier tampoco fallará a su cita con el Festival creado hace 55 años al amparo del grupo local de teatro amateur, con el estreno de “La canción de los ausentes”, de José Antonio Navas. El apartado musical está dedicado a la soprano Pilar Jurado, que estará acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, en un concierto que será el que, precisamente, inaugure el Festival este mismo jueves, 31 de julio. No en vano, ese será también el primero de los cinco espectáculos gratuitos del certamen junto a “Finales”, de Delrevés, “Tres Tristes Trolls”, de Lanordika, “Olympics”, de Yllana y “Candelaria”, de Milsa Maúrtua y Estrenarte, que se podrán ver en exteriores.

 

Resumen de la programación

La 55 edición del Festival celebrará el inicio del Festival el 31 de julio con un concierto gratuito en el auditorio del Parque Almansa de la soprano Pilar Jurado acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia con un programa en el que se incluyen las más bellas arias de ópera con algún guiño a la lírica nacional.

El auditorio del Parque Almansa se volverá a abrir el 3 de agosto con Pablo Derqui y Nathalie Poza, encabezando el reparto del clásico de Tennessee Williams, “Un tranvía llamado deseo”, con versión y dirección de David Serrano. Pablo Derqui y Nathalie Poza, que darán vida a los legendarios Stanley Kowalski y su cuñada Blanche DuBois, recibirán ex aequo el Premio del Festival en esta edición.

El 6 de agosto podremos ver a la compañía Ron Lalá en esta puro con su nuevo espectáculo “La desconquista”, una comedia burlesca y musical basada en las crónicas del Descubrimiento. Una parodia llena de humor que enfrenta al Viejo y Nuevo Mundo protagonizada por cinco actores-músicos, en verso clásico a la manera del Silo de Oro y con música en directo.

Con dos sesiones, los días 7 y 8 de agosto, en el escenario del Teatro de Invierno, llega al Festival “Camino a la Meca”, protagonizada por la gran Lola Herrera, que da vida a la artista Helen Martins, quien, en la Sudáfrica del Apartheid. desafió todas las convenciones para vivir libremente. Lola Herrera comparte reparto con su hija, la actriz, Natalia Dicenta y con Carlos Olalla en este espectáculo dirigido por Claudio Tolcachir.

El 9 de agosto llegará la danza con una de las coreógrafas más admiradas del mundo, la canadiense Marie Chouinard, que visitará el San Javier Fest con su compañía y con un programa que incluye la recuperación de su “Le sacre du primtemps”, una coreografía de absoluta vanguardia y la presentación de “Magnificat”, inspirada en la obra de Johan Sebastian Bach.

El circo se cuela en el auditorio del Parque Almansa el 10 de agosto con “Ambulant”, de La Fam, que presenta un espectáculo circense de gran formato dirigido por el reconocido director Adrián Schvarztein, que rinde homenaje a los últimos circos clásicos de principios del siglo XX.

El 14 de agosto se podrá ver el montaje que ha hecho de la obra de Shakespeare, “Los dos hidalgos de Verona”, el prestigioso dramaturgo inglés, Declan Donnelan, una autoridad mundial en la obra del Bardo de Avon. La Compañía Nacional de Teatro Clásico coproduce el espectáculo junto a LaZona Teatro y la célebre compañía de teatro contemporáneo “Cheek by Jowl”.

El actor Lluís Homar se mete en la piel del emperador romano, nacido en España, en “Memorias de Adriano”, un espectáculo basado en la novela de Marguerite Yourcenar que indaga en las contradicciones de Adriano, con dirección de Beatriz Jaén coproducido por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Teatre Romea, de Barcelona, que se podrá ver en San Javier el 16 de agosto.

El Grupo de Teatro San Javier, agrupación amateur heredera del grupo que dió origen al Festival hace 55 años, estrenará “La canción de los ausentes”, con texto y dirección de José Antonio Navas que relata la investigación que hace una periodista sobre una voluntaria en una zona de guerra, el 18 de agosto.

Un día después, el 19 de agosto llegará Rafael Álvarez “El Brujo” con su nuevo espectáculo “Volar con los pies en el suelo”, un espectáculo en el que se inspira en los comediantes del teatro clásico y popular, parientes lejanos de los graciosos de Siglo de Oro, que como él mismo, construían su actuación mezclando fragmentos de diversas obras y se lanzaban a volar en escena confiados en las alas de su inspiración.

El cierre del Festival, el 21 de agosto llegará con “Numancia”, de Cervantes y dirección de José Luis Alonso de Santos con un elenco de 23 actores y actrices. Se trata de una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, sobre el asedio de la ciudad de Numancia, donde después de 15 años de lucha el Senado romano manda al general Escipión para acabar con la resistencia numantina de sus habitantes.

 

Espectáculos gratuitos en espacios abiertos

1 de agosto: “Finales”, cía. Delrevés. Montaje de danza vertical que ofrece al espectador disfrutar de la danza clásica en un nuevo espacio escénico que, en este caso, será la fachada de la iglesia de san Francisco Javier, en San Javier. El programa incluye piezas clásicas famosas que el público identificará fácilmente como “El lago de los cisnes”, “el cascanueces” y “Giselle”, entre otros. En plaza de España, San Javier.

12 de agosto: “Tres tristes trolls” cía. LaNordika. Espectáculo de la compañía andaluza de circo y danza que presenta a tres trolls que, ante la perspectiva de su extinción, harán todo lo que esté en sus manos para encandilar a los humanos con el fin de hacerles creer de nuevo en el misterio y la magia de lo desconocido y mantenerse así activos y con vida. En Puerto Tomás Maestre, La Manga del Mar Menor.

15 de agosto: “Olympics” Yllana y Nacho Vilar Producciones. Espectáculo de Yllana, con mucho humor para toda la familia, que presenta a cuatro altletas que después de no lograr clasificarse para las Olimpiadas, deciden montar su propia competición generando con ellos un sin fin de situaciones disparatadas y surrealistas. En parque Príncipe de Asturias, Santiago de la Ribera

20 de agosto: “Candelaria” Milsa Maúrtua y Estrenarte. Espectáculo conceptual de Milsa Maúrtua presentado en Estrenarte sobre una mujer que intenta reunirse con su padre a través de un ritual que realiza en la intimidad. En plaza de España, San Javier.

 

Entradas y abonos

El precio de las entradas oscila entre 10 y 25 euros, mientras que el abono, que incluye todos los espectáculos programados excepto “Camino a la Meca”, costará 102 euros. Entradas y abonos se pueden adquirir en la Oficina de Festivales, de manera presencial y a través de internet en www.compralaentrada.com y en la web del festival www.festivalteatrosanjavier.es

Suscribirse a Música y Danza de San Javier