
El Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier celebrará su 55º edición del 31 de julio al 21 de agosto poniendo sobre las tablas quince espectáculos -cuatro de ellos de calle- y dos talleres teatrales para ofrecer una mirada actual a las artes escénicas en la que conjugar lo clásico, lo moderno y la vanguardia.
El programa del festival, que otorgará su premio ex aequo a Pablo Derqui y Nathalie Poza, incluye nombres consagrados como el del aclamado director británico Declan Donnellan con “Los hidalgos de Verona”, de Shakespeare y de la mítica coreógrafa canadiense Marie Chouinard, con “Magnificat – Le Sacre du Temps”. Además, ilustres del teatro español como Lola Herrera con “Camino a la Meca”, Lluís Homar en “Memorias de Adriano”, Rafael Álvarez “El Brujo”, con “Volar en los pies en el suelo” y el director José Luis Alonso de Santos al frente de un reparto de 23 grandes actores en “Numancia”, se suman a compañías tan solventes como Ron Lalá que vuelve a San Javier con “La desconquista” y La Fam con su gran espectáculo de circo de sala, “Ambulant”.
Por otro lado, el grupo de Teatro de San Javier tampoco fallará a su cita con el Festival creado hace 55 años al amparo del grupo local de teatro amateur, con el estreno de “La canción de los ausentes”, de José Antonio Navas. El apartado musical está dedicado a la soprano Pilar Jurado, que estará acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, en un concierto que será el que, precisamente, inaugure el Festival este mismo jueves, 31 de julio. No en vano, ese será también el primero de los cinco espectáculos gratuitos del certamen junto a “Finales”, de Delrevés, “Tres Tristes Trolls”, de Lanordika, “Olympics”, de Yllana y “Candelaria”, de Milsa Maúrtua y Estrenarte, que se podrán ver en exteriores.
Resumen de la programación
La 55 edición del Festival celebrará el inicio del Festival el 31 de julio con un concierto gratuito en el auditorio del Parque Almansa de la soprano Pilar Jurado acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia con un programa en el que se incluyen las más bellas arias de ópera con algún guiño a la lírica nacional.
El auditorio del Parque Almansa se volverá a abrir el 3 de agosto con Pablo Derqui y Nathalie Poza, encabezando el reparto del clásico de Tennessee Williams, “Un tranvía llamado deseo”, con versión y dirección de David Serrano. Pablo Derqui y Nathalie Poza, que darán vida a los legendarios Stanley Kowalski y su cuñada Blanche DuBois, recibirán ex aequo el Premio del Festival en esta edición.
El 6 de agosto podremos ver a la compañía Ron Lalá en esta puro con su nuevo espectáculo “La desconquista”, una comedia burlesca y musical basada en las crónicas del Descubrimiento. Una parodia llena de humor que enfrenta al Viejo y Nuevo Mundo protagonizada por cinco actores-músicos, en verso clásico a la manera del Silo de Oro y con música en directo.
Con dos sesiones, los días 7 y 8 de agosto, en el escenario del Teatro de Invierno, llega al Festival “Camino a la Meca”, protagonizada por la gran Lola Herrera, que da vida a la artista Helen Martins, quien, en la Sudáfrica del Apartheid. desafió todas las convenciones para vivir libremente. Lola Herrera comparte reparto con su hija, la actriz, Natalia Dicenta y con Carlos Olalla en este espectáculo dirigido por Claudio Tolcachir.
El 9 de agosto llegará la danza con una de las coreógrafas más admiradas del mundo, la canadiense Marie Chouinard, que visitará el San Javier Fest con su compañía y con un programa que incluye la recuperación de su “Le sacre du primtemps”, una coreografía de absoluta vanguardia y la presentación de “Magnificat”, inspirada en la obra de Johan Sebastian Bach.
El circo se cuela en el auditorio del Parque Almansa el 10 de agosto con “Ambulant”, de La Fam, que presenta un espectáculo circense de gran formato dirigido por el reconocido director Adrián Schvarztein, que rinde homenaje a los últimos circos clásicos de principios del siglo XX.
El 14 de agosto se podrá ver el montaje que ha hecho de la obra de Shakespeare, “Los dos hidalgos de Verona”, el prestigioso dramaturgo inglés, Declan Donnelan, una autoridad mundial en la obra del Bardo de Avon. La Compañía Nacional de Teatro Clásico coproduce el espectáculo junto a LaZona Teatro y la célebre compañía de teatro contemporáneo “Cheek by Jowl”.
El actor Lluís Homar se mete en la piel del emperador romano, nacido en España, en “Memorias de Adriano”, un espectáculo basado en la novela de Marguerite Yourcenar que indaga en las contradicciones de Adriano, con dirección de Beatriz Jaén coproducido por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Teatre Romea, de Barcelona, que se podrá ver en San Javier el 16 de agosto.
El Grupo de Teatro San Javier, agrupación amateur heredera del grupo que dió origen al Festival hace 55 años, estrenará “La canción de los ausentes”, con texto y dirección de José Antonio Navas que relata la investigación que hace una periodista sobre una voluntaria en una zona de guerra, el 18 de agosto.
Un día después, el 19 de agosto llegará Rafael Álvarez “El Brujo” con su nuevo espectáculo “Volar con los pies en el suelo”, un espectáculo en el que se inspira en los comediantes del teatro clásico y popular, parientes lejanos de los graciosos de Siglo de Oro, que como él mismo, construían su actuación mezclando fragmentos de diversas obras y se lanzaban a volar en escena confiados en las alas de su inspiración.
El cierre del Festival, el 21 de agosto llegará con “Numancia”, de Cervantes y dirección de José Luis Alonso de Santos con un elenco de 23 actores y actrices. Se trata de una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, sobre el asedio de la ciudad de Numancia, donde después de 15 años de lucha el Senado romano manda al general Escipión para acabar con la resistencia numantina de sus habitantes.
Espectáculos gratuitos en espacios abiertos
1 de agosto: “Finales”, cía. Delrevés. Montaje de danza vertical que ofrece al espectador disfrutar de la danza clásica en un nuevo espacio escénico que, en este caso, será la fachada de la iglesia de san Francisco Javier, en San Javier. El programa incluye piezas clásicas famosas que el público identificará fácilmente como “El lago de los cisnes”, “el cascanueces” y “Giselle”, entre otros. En plaza de España, San Javier.
12 de agosto: “Tres tristes trolls” cía. LaNordika. Espectáculo de la compañía andaluza de circo y danza que presenta a tres trolls que, ante la perspectiva de su extinción, harán todo lo que esté en sus manos para encandilar a los humanos con el fin de hacerles creer de nuevo en el misterio y la magia de lo desconocido y mantenerse así activos y con vida. En Puerto Tomás Maestre, La Manga del Mar Menor.
15 de agosto: “Olympics” Yllana y Nacho Vilar Producciones. Espectáculo de Yllana, con mucho humor para toda la familia, que presenta a cuatro altletas que después de no lograr clasificarse para las Olimpiadas, deciden montar su propia competición generando con ellos un sin fin de situaciones disparatadas y surrealistas. En parque Príncipe de Asturias, Santiago de la Ribera
20 de agosto: “Candelaria” Milsa Maúrtua y Estrenarte. Espectáculo conceptual de Milsa Maúrtua presentado en Estrenarte sobre una mujer que intenta reunirse con su padre a través de un ritual que realiza en la intimidad. En plaza de España, San Javier.
Entradas y abonos
El precio de las entradas oscila entre 10 y 25 euros, mientras que el abono, que incluye todos los espectáculos programados excepto “Camino a la Meca”, costará 102 euros. Entradas y abonos se pueden adquirir en la Oficina de Festivales, de manera presencial y a través de internet en www.compralaentrada.com y en la web del festival www.festivalteatrosanjavier.es