
Antonio Botías es doctor en Ciencias Sociales y licenciado en Periodismo y Medios audiovisuales. Publicaron su primera colaboración en prensa cuando contaba con tan solo nueve años de edad. Desde entonces se ha labrado una brillante carrera como periodista dentro de medios tan relevantes como el Diario La Verdad o la Cadena SER. Además, reconocido desde 2013 como Cronista Oficial de la Ciudad de Murcia, charlamos con él precisamente acerca de su labor como autor especializado en historia de nuestra Región, fruto de la cual se halla presentando el cuarto volumen de su obra, Murcia, secretos y leyendas.
¿Qué se van a encontrar quienes decidan entrar en las páginas de Murcia, secretos y leyendas IV?
Un retablo de las curiosidades, anécdotas, personajes y leyendas más desconocidas de la Región de Murcia. Es una recopilación de las historias más sorprendentes y desconocidas de la ciudad. Entre ellas, el caso de la existencia en la ciudad, según la Inquisición medieval, de un diablo murciano llamado Xaguax. Otros capítulos recuperan la historia de unos duendes que cada martes aterrorizaban la calle de la Sal o el increíble aterrizaje de un cráneo cocido en la capital.
El libro también propone el origen murciano de la famosa isla de Robinson Crusoe, y trata la visita de Marie Curie a la capital, el robo de las joyas de la Fuensanta en 1974, los supuestos tiburones asesinos de la costa regional, el azote de epidemias y riadas, como la de Santa Teresa en 1879, o la creación de la primera tabla de surf del mundo...
Y también incluye algunas biografías.
En los capítulos acerca de inéditos personajes murcianos más curiosos relevantes de la historia, se propone al cadete que logró liberar varios países americanos, los emigrantes que fueron asesinados en Orán, los guerrilleros huertanos del Vietcong, el creador de la tabla de windsurf o aquellos que ayudaron a construir Estados Unidos como nueva nación. Además, también cuento a qué murciano está dedicada la mezquita más bella de Alejandría o la identidad de la monja que resucitó unos minutos.
Para mí, este nuevo libro es más que un libro, es un registro de la memoria pasada de Murcia. ¿No lo ves así?
Cierto. Esta tierra atesora un pasado fantástico. El problema es que lo desconocemos. Murcia, secretos y leyendas IV es un fascinante viaje al pasado de una ciudad plagada de historias colectivas e individuales que son rescatadas del olvido, casi siempre al hilo de la actualidad más rabiosa. Todos los episodios de este nuevo libro han sido publicados en el diario La Verdad bajo el título "La Murcia que no vemos". Murcia, secretos y leyendas IV es un libro de historia. Pero, no de la que se estudia, sino de la que se aprende en la calle y en el boca a boca de la gente.
¿El ser cronista de la Ciudad de Murcia te llevó a la obligación de escribir estos artículos y, por lo tanto, de publicar este libro?
En absoluto. Ya escribía y publicaba muchos años antes de recibir esa distinción. En realidad, creo que vengo escribiendo historias desde que me publicaron, con nueve o diez años, un texto en La Verdad.
Si no hubieras escrito sobre estas historias, ¿crees que ya se habrían perdido de la memoria colectiva?
Es difícil saberlo. Creo que un par de décadas atrás existía un interés mucho menor por nuestro pasado que en la actualidad. Había autores que se encargaban de divulgar la historia; pero muchos menos que ahora. O, si los había, no disfrutaban de ese altavoz que son las redes sociales.
En general, los murcianos somos muy desconocedores de nuestra historia pasada. ¿Cómo se podría corregir eso, mediante el aumento de esa información en colegios e institutos?
¡Sin duda! Llevo pidiéndolo desde hace mil años… ¡Y nadie me hace caso! Ja, ja, ja... Considero imprescindible que nuestros niños conozcan la rica y apasionante historia que atesora su Región. Es increíble que se les enseñe, pongo por caso, el nacimiento de los Estados Unidos y ni media palabra sobre el Rey Lobo, que conformó y dirigió uno de los imperios más potentes de la antigüedad.
Estás presentando el cuarto volumen de Murcia, secretos y leyendas IV, ¿puede haber un quinto volumen?
¿Un quinto? Bueno, dicen que no hay quinto malo… Ya ando trabajando en ese proyecto: otras cuatrocientas y pico páginas repletas de historia, tradición, costumbres, hechos insólitos y sorprendentes. El pasado murciano no parece tener límites. Y a mí me encanta descubrirlo y contarlo.
Y como última dosis de información para los lectores, ¿dónde se puede comprar Murcia, secretos y leyendas IV?
En las librerías Diego Marín y en los soportales de la Catedral. También se puede contactar conmigo a través de las redes y lo dedicaré con mucho gusto.